Tras el pedido de Torres, Nación eliminó los aranceles a la importación de polímeros

La medida fue solicitada formalmente por el mandatario chubutense al Gobierno Nacional y se enmarca en el programa de fomento impulsado para la reactivación y sostenimiento de la Cuenca del Golfo San Jorge.

16 OCT 2024 - 11:39 | Actualizado 16 OCT 2024 - 12:09

Tras un pedido formal extendido por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, este miércoles el gobierno Nacional formalizó la medida que reducirá el costo operativo de los proyectos de recuperación terciaria en más del 15%.

La solicitud fue presentadaen el marco del fomento de las cuencas maduras que lleva adelante el gobierno provincial, ya que la utilización de estos productos resulta de vital importancia para continuar la explotación de los yacimientos convencionales.

Mediante el Decreto 908/2024 del Poder Ejecutivo Nacional, se estableció la eliminación de los aranceles a la importación de polímeros, un insumo clave requerido para la recuperación terciaria en campos maduros. Se trata de una medida gestionada meses atrás por el gobernador Torres ante el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo y se encuadra en el programa de fomento impulsado por la actual administración para la reactivación y sostenimiento de la Cuenca del Golfo San Jorge.

La iniciativa había sido adelantada desde el Ejecutivo Provincial, tras el pedido formal de reducción arancelaria presentado por el gobernador chubutense en julio de 2024, formalizando así un reclamo que el sector privado venía realizando desde hace años.

Cabe señalar que se suma a la baja del impuesto PAIS de 10 puntos, vigente desde septiembre, que en conjunto supone una disminución del coste de importación de estos productos superior al 20%.

Recuperación Terciaria

Desde el Ministerio de Hidrocarburos recordaron que Chubut es la principal provincia productora de petróleo en términos de recuperación terciaria. Actualmente los hidrocarburos producidos por estos métodos representan más del 12% del total provincia y esa cifra aumenta rápidamente. Para lograr ese volumen de extracción se requieren más de 60 toneladas por día de polímeros.

A día de hoy, destacaron también desde la cartera que conduce Federico Ponce que no es factible la producción local de estos productos, dado que no hay disponibilidad en el país de las materias primas necesarias. Por eso se recurre a la importación, donde cada tonelada de polímero importada pagaba un arancel del 14%, algo que a partir de la publicación en Boletín Oficial del decreto se reduce al 0%.

La combinación de reducción de los aranceles e impuesto PAIS permite reducir el costo operativo de los proyectos de terciaria más del 15%. Esto mejora la rentabilidad, pero además permite pasar a fase de desarrollo muchos yacimientos que esperan mejores condiciones para poder desarrollarse.

En la actualidad, los únicos yacimientos convencionales que lograron revertir la caída de producción que experimentan las cuencas maduras son aquellos en donde se han aplicado técnicas de recuperación terciaria. En ese sentido, se puede observar un cambio de jugadores en la cuenca, donde las nuevas empresas, como por ejemplo Pecom quien anunciara la compra de activos de YPF, tienen sus estrategias de desarrollo enfocadas en estas formas de producción que se ven beneficiadas por el anuncio.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 OCT 2024 - 11:39

Tras un pedido formal extendido por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, este miércoles el gobierno Nacional formalizó la medida que reducirá el costo operativo de los proyectos de recuperación terciaria en más del 15%.

La solicitud fue presentadaen el marco del fomento de las cuencas maduras que lleva adelante el gobierno provincial, ya que la utilización de estos productos resulta de vital importancia para continuar la explotación de los yacimientos convencionales.

Mediante el Decreto 908/2024 del Poder Ejecutivo Nacional, se estableció la eliminación de los aranceles a la importación de polímeros, un insumo clave requerido para la recuperación terciaria en campos maduros. Se trata de una medida gestionada meses atrás por el gobernador Torres ante el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo y se encuadra en el programa de fomento impulsado por la actual administración para la reactivación y sostenimiento de la Cuenca del Golfo San Jorge.

La iniciativa había sido adelantada desde el Ejecutivo Provincial, tras el pedido formal de reducción arancelaria presentado por el gobernador chubutense en julio de 2024, formalizando así un reclamo que el sector privado venía realizando desde hace años.

Cabe señalar que se suma a la baja del impuesto PAIS de 10 puntos, vigente desde septiembre, que en conjunto supone una disminución del coste de importación de estos productos superior al 20%.

Recuperación Terciaria

Desde el Ministerio de Hidrocarburos recordaron que Chubut es la principal provincia productora de petróleo en términos de recuperación terciaria. Actualmente los hidrocarburos producidos por estos métodos representan más del 12% del total provincia y esa cifra aumenta rápidamente. Para lograr ese volumen de extracción se requieren más de 60 toneladas por día de polímeros.

A día de hoy, destacaron también desde la cartera que conduce Federico Ponce que no es factible la producción local de estos productos, dado que no hay disponibilidad en el país de las materias primas necesarias. Por eso se recurre a la importación, donde cada tonelada de polímero importada pagaba un arancel del 14%, algo que a partir de la publicación en Boletín Oficial del decreto se reduce al 0%.

La combinación de reducción de los aranceles e impuesto PAIS permite reducir el costo operativo de los proyectos de terciaria más del 15%. Esto mejora la rentabilidad, pero además permite pasar a fase de desarrollo muchos yacimientos que esperan mejores condiciones para poder desarrollarse.

En la actualidad, los únicos yacimientos convencionales que lograron revertir la caída de producción que experimentan las cuencas maduras son aquellos en donde se han aplicado técnicas de recuperación terciaria. En ese sentido, se puede observar un cambio de jugadores en la cuenca, donde las nuevas empresas, como por ejemplo Pecom quien anunciara la compra de activos de YPF, tienen sus estrategias de desarrollo enfocadas en estas formas de producción que se ven beneficiadas por el anuncio.