Con la participación de más de 250 delegados de toda la Patagonia, abrió este miércoles en Puerto Madrynel 46º Congreso Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, presidido por el secretario general, Héctor González, acompañado por su secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza, y miembros del Secretariado Regional del Luz y Fuerza de la Patagonia.
El 46° Congreso Ordinario llevará el nombre de Gustavo “Coco” Velázquez, dirigente de Luz y Fuerza fallecido este año.
En el marco de este Congreso, dando cumplimiento del Estatuto del Sindicato, la Comisión Directiva presentará su Memoria y Balance anual como lo viene realizando todos los años, en los que se detallarán las acciones y gestiones realizadas por todas y cada una de las Secretarías que tiene en funciones el Sindicato. Este documento constituye un valioso testimonio de la lucha de los Trabajadores/ras de Luz y Fuerza de la Patagonia, como así del crecimiento sostenido de la Organización. Además, se debatirán las políticas a implementar durante el próximo año calendario.
Durante la ceremonia de inauguración se escuchó la palabra del secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, que realizó un análisis del contexto político y social actual. La mirada del dirigente permitió analizar los primeros doce meses de la gestión del gobierno nacional donde hizo hincapié en la preocupación por posibles despojos de recursos naturales, el desmantelamiento de instituciones clave como las universidades públicas y empresas estatales, como así también la falta de empleo y el costo de vida en la Patagonia Sur.
Exposiciones
Durante la tarde del primer día, Sandra García, secretaria de Hacienda, junto a otros exponentes de la Secretaría, presentó un informe sobre la solidez financiera de la institución. En su exposición, destacaron la aprobación de la Memoria y los Estados Contables correspondientes a julio 2024, además de detallar el presupuesto proyectado para 2025 y las obras planificadas para el próximo año.Por su parte, la secretaria de Turismo, Analía Seba, brindó un balance sobre la ocupación registrada durante la temporada 2024 en los cuatro complejos hoteleros que administra el sindicato. Asimismo, informó sobre las obras de mejora que se están llevando a cabo en dichas instalaciones.
Durante la exposición, el secretario general Héctor González dejó entrever que el sindicato evalúa la posibilidad de desprenderse de dos de los cuatro centros turísticos debido a los altos costos operativos y el bajo nivel de uso por parte de los afiliados.
Con la participación de más de 250 delegados de toda la Patagonia, abrió este miércoles en Puerto Madrynel 46º Congreso Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, presidido por el secretario general, Héctor González, acompañado por su secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza, y miembros del Secretariado Regional del Luz y Fuerza de la Patagonia.
El 46° Congreso Ordinario llevará el nombre de Gustavo “Coco” Velázquez, dirigente de Luz y Fuerza fallecido este año.
En el marco de este Congreso, dando cumplimiento del Estatuto del Sindicato, la Comisión Directiva presentará su Memoria y Balance anual como lo viene realizando todos los años, en los que se detallarán las acciones y gestiones realizadas por todas y cada una de las Secretarías que tiene en funciones el Sindicato. Este documento constituye un valioso testimonio de la lucha de los Trabajadores/ras de Luz y Fuerza de la Patagonia, como así del crecimiento sostenido de la Organización. Además, se debatirán las políticas a implementar durante el próximo año calendario.
Durante la ceremonia de inauguración se escuchó la palabra del secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, que realizó un análisis del contexto político y social actual. La mirada del dirigente permitió analizar los primeros doce meses de la gestión del gobierno nacional donde hizo hincapié en la preocupación por posibles despojos de recursos naturales, el desmantelamiento de instituciones clave como las universidades públicas y empresas estatales, como así también la falta de empleo y el costo de vida en la Patagonia Sur.
Exposiciones
Durante la tarde del primer día, Sandra García, secretaria de Hacienda, junto a otros exponentes de la Secretaría, presentó un informe sobre la solidez financiera de la institución. En su exposición, destacaron la aprobación de la Memoria y los Estados Contables correspondientes a julio 2024, además de detallar el presupuesto proyectado para 2025 y las obras planificadas para el próximo año.Por su parte, la secretaria de Turismo, Analía Seba, brindó un balance sobre la ocupación registrada durante la temporada 2024 en los cuatro complejos hoteleros que administra el sindicato. Asimismo, informó sobre las obras de mejora que se están llevando a cabo en dichas instalaciones.
Durante la exposición, el secretario general Héctor González dejó entrever que el sindicato evalúa la posibilidad de desprenderse de dos de los cuatro centros turísticos debido a los altos costos operativos y el bajo nivel de uso por parte de los afiliados.