El gobernador de Chubut, Nacho Torres, anunció este martes junto al intendente de Rawson, Damián Biss, que solicitarán al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) la intervención de la Cooperativa de Servicios Públicos Consumo y Vivienda Rawson Ltda., ante una serie de presuntas irregularidades que perjudicaron la situación financiera de la entidad, poniendo en peligro la prestación de servicios a los usuarios, se informó.
Junto al gobernador y al intendente estuvieron el ministro de Economía, Andrés Meiszner, y Juan Manuel Alfonsín, asesor del vicepresidente de Cammesa. Sin que haya habido información oficial, Jornada pudo confirmar que el abogado Juan Manuel Ibáñez, asesor de la mayorista energética, sería designado al frente de la entidad capitalina apenas se formalice la intervención de la Justicia Federal.
Torres advirtió que "acá se está robando mucho dinero: me pregunto cuál sería el sentido de firmar un convenio que le quita a la Cooperativa 600 mil dólares por absolutamente nada". Sobre la cuestionada contratación de un equipo de abogados para que representen a la entidad ante distintos pleitos judiciales que enfrenta, Torres sostuvo que "si hay algún acuerdo espurio, por supuesto va a tener una consecuencia penal, porque estafar a los contribuyentes tiene que ser castigado" y confirmó que "vamos a presentar una denuncia junto a la Intendencia para esclarecer quién fue la persona que trajo a estos delincuentes, con quienes firmó un convenio leonino que le robó un montón de dinero a los vecinos de Rawson".
"Vamos a investigar si este mismo tipo de estafa ocurrió en otras cooperativas; la metodología consistía en querer 'colgarse' de una resolución muy endeble y de un juez federal en primera instancia con otra cooperativa, mediante una demanda colectiva que se revocó en Cámara, y luego de que ese fallo fuera adverso, seguían cobrando a la Cooperativa y entendemos que sigue vigente el cobro de muchísimo dinero".
"Sorprende la creatividad de algunos para robar", agregó el gobernador. "Y también la estupidez de quienes están al frente de la entidad, por no dimensionar semejante estafa, y no tenemos duda de que esta situación va a terminar con los responsables tras las rejas", manifestó el mandatario provincial.
Servicio granatizados
Meiszner ofreció detalles de la situación que atraviesa la entidad: "Desde la asunción del Gobernador se tomó la decisión política de encarar la problemática de algunas cooperativas para normalizar las entidades, principalmente en lo relacionado con las deudas con Cammesa. Se ha iniciado el primer camino con la Cooperativa Eléctrica de Trelew, y desde el punto de vista jurídico, la Secretaría de Trabajo provincial es la que ejerce el contralor administrativo conveniado con el INAES, y en este caso también es una decisión política del Gobernador y compartida con el intendente de Rawson para garantizar la prestación de servicios en la ciudad".
"Poner en riesgo la prestación de los servicios con contratos que se han firmado y que se siguieron firmando, aún desde los primeros controles, culminando en esta situación, no hace más que ahondar en la responsabilidad de las actuales autoridades de la Cooperativa, y creemos que hay argumentos competentes para solicitar la intervención al INAES, y que Rawson vuelva a tener una prestadora de servicios eficaz", señaló Meiszner.
"Festival de honorarios"
Por su parte, el intendente Biss explicó que la decisión de Torres se fundamentó "ante la preocupación por los últimos acontecimientos que han ocurrido en la Cooperativa de nuestra ciudad, por lo que se hará el correspondiente planteo ante el INAES para solicitar la intervención", y planteó que "la entidad, que es la más importante en materia de servicios públicos en la capital, viene con muchas dificultades desde hace varios años, entre ellas la falta de pago del corriente con Cammesa, un 'festival' de honorarios por parte de varios abogados contratados por la entidad y representado a la misma en distintos juicios, cuya mayoría se han perdido".
La Cooperativa "está con serios problemas económicos y financieros y tiene un embargo trabado por Cammesa, como así también por los propios abogados, y en estos meses hemos trabajado conjuntamente con el Gobierno de la Provincia para encauzar esta situación", señaló Biss.
"Hace pocos meses pudimos constatar que el contrato de 600 mil dólares a pagar en 12 meses era cierto, y consideramos que ello fue la gota que rebalsó el vaso y que nos motiva a solicitar esta intervención, de cara a regularizar la situación de la empresa de servicios más importante de la ciudad. Es una decisión del Gobierno de la Provincia y también de nuestro municipio", concluyó.
El gobernador de Chubut, Nacho Torres, anunció este martes junto al intendente de Rawson, Damián Biss, que solicitarán al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) la intervención de la Cooperativa de Servicios Públicos Consumo y Vivienda Rawson Ltda., ante una serie de presuntas irregularidades que perjudicaron la situación financiera de la entidad, poniendo en peligro la prestación de servicios a los usuarios, se informó.
Junto al gobernador y al intendente estuvieron el ministro de Economía, Andrés Meiszner, y Juan Manuel Alfonsín, asesor del vicepresidente de Cammesa. Sin que haya habido información oficial, Jornada pudo confirmar que el abogado Juan Manuel Ibáñez, asesor de la mayorista energética, sería designado al frente de la entidad capitalina apenas se formalice la intervención de la Justicia Federal.
Torres advirtió que "acá se está robando mucho dinero: me pregunto cuál sería el sentido de firmar un convenio que le quita a la Cooperativa 600 mil dólares por absolutamente nada". Sobre la cuestionada contratación de un equipo de abogados para que representen a la entidad ante distintos pleitos judiciales que enfrenta, Torres sostuvo que "si hay algún acuerdo espurio, por supuesto va a tener una consecuencia penal, porque estafar a los contribuyentes tiene que ser castigado" y confirmó que "vamos a presentar una denuncia junto a la Intendencia para esclarecer quién fue la persona que trajo a estos delincuentes, con quienes firmó un convenio leonino que le robó un montón de dinero a los vecinos de Rawson".
"Vamos a investigar si este mismo tipo de estafa ocurrió en otras cooperativas; la metodología consistía en querer 'colgarse' de una resolución muy endeble y de un juez federal en primera instancia con otra cooperativa, mediante una demanda colectiva que se revocó en Cámara, y luego de que ese fallo fuera adverso, seguían cobrando a la Cooperativa y entendemos que sigue vigente el cobro de muchísimo dinero".
"Sorprende la creatividad de algunos para robar", agregó el gobernador. "Y también la estupidez de quienes están al frente de la entidad, por no dimensionar semejante estafa, y no tenemos duda de que esta situación va a terminar con los responsables tras las rejas", manifestó el mandatario provincial.
Servicio granatizados
Meiszner ofreció detalles de la situación que atraviesa la entidad: "Desde la asunción del Gobernador se tomó la decisión política de encarar la problemática de algunas cooperativas para normalizar las entidades, principalmente en lo relacionado con las deudas con Cammesa. Se ha iniciado el primer camino con la Cooperativa Eléctrica de Trelew, y desde el punto de vista jurídico, la Secretaría de Trabajo provincial es la que ejerce el contralor administrativo conveniado con el INAES, y en este caso también es una decisión política del Gobernador y compartida con el intendente de Rawson para garantizar la prestación de servicios en la ciudad".
"Poner en riesgo la prestación de los servicios con contratos que se han firmado y que se siguieron firmando, aún desde los primeros controles, culminando en esta situación, no hace más que ahondar en la responsabilidad de las actuales autoridades de la Cooperativa, y creemos que hay argumentos competentes para solicitar la intervención al INAES, y que Rawson vuelva a tener una prestadora de servicios eficaz", señaló Meiszner.
"Festival de honorarios"
Por su parte, el intendente Biss explicó que la decisión de Torres se fundamentó "ante la preocupación por los últimos acontecimientos que han ocurrido en la Cooperativa de nuestra ciudad, por lo que se hará el correspondiente planteo ante el INAES para solicitar la intervención", y planteó que "la entidad, que es la más importante en materia de servicios públicos en la capital, viene con muchas dificultades desde hace varios años, entre ellas la falta de pago del corriente con Cammesa, un 'festival' de honorarios por parte de varios abogados contratados por la entidad y representado a la misma en distintos juicios, cuya mayoría se han perdido".
La Cooperativa "está con serios problemas económicos y financieros y tiene un embargo trabado por Cammesa, como así también por los propios abogados, y en estos meses hemos trabajado conjuntamente con el Gobierno de la Provincia para encauzar esta situación", señaló Biss.
"Hace pocos meses pudimos constatar que el contrato de 600 mil dólares a pagar en 12 meses era cierto, y consideramos que ello fue la gota que rebalsó el vaso y que nos motiva a solicitar esta intervención, de cara a regularizar la situación de la empresa de servicios más importante de la ciudad. Es una decisión del Gobierno de la Provincia y también de nuestro municipio", concluyó.