“Las finales estaban programadas de antemano para el domingo 8, la programación se compartió el lunes en común de acuerdo con el jefe del Colegio de Árbitros”, explicó Sandoval en el inicio del diálogo con Cadena Tiempo.
“Teniendo en cuenta que el último fin de semana también se jugó el Provincial de Cadetes en Esquel, se convocó a un árbitro de la Cordillera para cubrir los últimos partidos, pero no pudo viajar, ahí arranca toda la cuestión. La Asociación se iba a hacer cargo del costo de los pasajes y la estadía, de lo que fuera necesario para que la programación se realice con normalidad”, fundamentó la presidenta de la Asociación.
“Al no poder viajar el árbitro, el jefe de árbitros nos comunica como única respuesta que la final masculina se jugara el domingo a las 13. Lo comunicamos en el grupo de delegados y posteriormente recibimos un mail deMuzio”, remarcó.
“Después de esta comunicación hablé con Rodrigo (García Palumbo) -presidente del Muzio HC- por teléfono, le expliqué todo el contexto, porqué la decisión de los árbitros de adelantar la final y le aclaré que la otra alternativa era postergar la final para la última semana de diciembre, ya que el próximo fin de semana los gimnasios del Santuario y Municipal Nº 1 iban a estar ocupados, y el de la 720 tampoco estará disponible”, precisó Sandoval.
“Quedamos con que se iban a comunicar entre los técnicos, coincidieron que jugar el fin de semana del 29 era muy tarde, entonces el partido se confirmaba para el domingo a las 13, como que Muzio iba a jugar con los jugadores que tuviera disponible. Le avisé al jefe de árbitros, también al otro árbitro que era Guillermo Ciccone, mandé un mensaje a la comisión, incluso se recibió el pago adelantado del arbitraje por parte de Muzio”, expuso.
Sin embargo, Sandoval señaló que “sobre las 11 de la mañana recibo otra llamada telefónica de la gente de Muzio avisando que no se iban a presentar porque no completaban el equipo y que no querían desgastar a los juveniles que jugaban las finales a la tarde”.
“Se tuvo que hacer el cierre de planillas por una cuestión administrativa, al tratarse de un partido programado, pero no es la idea terminar un torneo así, porque los jugadores de ambos equipos se esforzaron durante todo el año para jugar una final”.
La idea es jugar
“Estamos como Asociación abiertos a la posibilidad de qué si Muzio y Cumehue se ponen de acuerdo de jugar la final antes del cierre del calendario 2024, el 30 de diciembre, se arbitren los medios para que pueda hacer la final. Estamos a la espera de que la gente de Muzio envíe la nota con el pedido. Ninguno de los dos equipos había pensado en no jugar”, analizó.
“No se festeja ningún título, había un partido programado, un equipo avisa que no se va a presentar y se hace el cierre de planilla, aunque si bien puede ser un partido por no presentación, acá no se festejó nada”, rechazó Sandoval.
“Estamos hablando del cierre del campeonato, del último día del año, la posibilidad está, y creo que los equipos tienen ganas de jugar la final. Pero los equipos tienen que hacer el pedido”, recalcó.
“La opción de jugar antes de fin de año estaba planteada desde el mismo sábado, obviamente el objetivo es jugar, eso nos convoca a todos, incluidos a los periodistas”, enfatizó.
Problemáticas
“En el Valle tenemos la problemática de la falta de espacios y de árbitros, es una cuestión que venimos atravesando desde hace muchos años y no podemos terminar de solucionar”, admitió la dirigente.
“Los que estamos en el handball tratamos de hacer todo, el que no está involucrado en la parte de gestión, está en el Comité de Competencia, con los medios, algunos jugadores arbitran, otros están en la mesa de control. Somos pocos, y no tenemos espacios propios, estas cuestiones se vienen charlando hace mucho tiempo y todavía no tenemos una solución”, argumentó.
“Coincidimos en que los jugadores son más importantes y ambos equipos quieren jugar, los chicos no están conformes con no haber jugado”, reiteró.
“Como Asociación tenemos la potestad de hacer jugar la final, mucho más cuando el Clausura no tiene efecto en ninguna clasificación, a diferencia del Apertura”, subrayó.
Ajustes
“Obviamente tenemos que ajustar cosas, porque estas situaciones así que por ahí se transforman en crisis deben servir también para poder corregir y ajustar, y que no vuelvan a suceder. Diferente hubiera sido si el árbitro de la Cordillera hubiera podido viajar, si alguno de los árbitros convocados al Provincial se hubiera quedado o si tuviéramos mayor cantidad de árbitros”, evaluó.
“No es una ocasión para poner en pie de guerra a nadie, ni reprocharse, sino acordar que debemos hacer, el año cerrará el 30 de diciembre, nos ponemos de acuerdo y si hace, es un solo partido. El cierre de planilla del domingo fue un mero acto administrativo”, insistió.
“Cuando inicié en la Asociación en el 2018 tenía un cargo directivo de Educación y me pareció un buen momento para seguir en el handball desde el rol dirigencial, estuve en ese cargo directivo durante esos cuatro años y en ese lapso no dirigí, pero al volver a mi cargo de base que es profesora, también volví a ser entrenadora y se complicó más, porque amo el handball y trato de ponerle el cien a todo. Deportivamente con los chicos me ha ido bien, es algo que me apasiona, y tampoco le voy a soltar la mano a un proyecto en el que se han logrado cosas importantes, hemos conseguido la Personería Jurídica, estamos ordenados”, justificó respecto de su doble rol.
“En la parte asociativa estamos en un momento importante del proceso, pueden pasar cosas como estos imponderables, pero quienes estamos involucrados en esto, lo hacemos ad honorem, nos gustaría que hubiera más gente porque siempre la carga es más liviana cuando hay más gente que la lleve”, esgrimió.
“No está bueno seguir echando leña al fuego, debemos centrarnos en la otra alternativa, la de solucionar las cosas. La gente que estamos en el handball vamos a seguir siendo los mismos el año que viene y debemos seguir comprometidos de una u otra manera”, sentenció en el final Sandoval.
Foto: Ghiglione Fotografía.
“Las finales estaban programadas de antemano para el domingo 8, la programación se compartió el lunes en común de acuerdo con el jefe del Colegio de Árbitros”, explicó Sandoval en el inicio del diálogo con Cadena Tiempo.
“Teniendo en cuenta que el último fin de semana también se jugó el Provincial de Cadetes en Esquel, se convocó a un árbitro de la Cordillera para cubrir los últimos partidos, pero no pudo viajar, ahí arranca toda la cuestión. La Asociación se iba a hacer cargo del costo de los pasajes y la estadía, de lo que fuera necesario para que la programación se realice con normalidad”, fundamentó la presidenta de la Asociación.
“Al no poder viajar el árbitro, el jefe de árbitros nos comunica como única respuesta que la final masculina se jugara el domingo a las 13. Lo comunicamos en el grupo de delegados y posteriormente recibimos un mail deMuzio”, remarcó.
“Después de esta comunicación hablé con Rodrigo (García Palumbo) -presidente del Muzio HC- por teléfono, le expliqué todo el contexto, porqué la decisión de los árbitros de adelantar la final y le aclaré que la otra alternativa era postergar la final para la última semana de diciembre, ya que el próximo fin de semana los gimnasios del Santuario y Municipal Nº 1 iban a estar ocupados, y el de la 720 tampoco estará disponible”, precisó Sandoval.
“Quedamos con que se iban a comunicar entre los técnicos, coincidieron que jugar el fin de semana del 29 era muy tarde, entonces el partido se confirmaba para el domingo a las 13, como que Muzio iba a jugar con los jugadores que tuviera disponible. Le avisé al jefe de árbitros, también al otro árbitro que era Guillermo Ciccone, mandé un mensaje a la comisión, incluso se recibió el pago adelantado del arbitraje por parte de Muzio”, expuso.
Sin embargo, Sandoval señaló que “sobre las 11 de la mañana recibo otra llamada telefónica de la gente de Muzio avisando que no se iban a presentar porque no completaban el equipo y que no querían desgastar a los juveniles que jugaban las finales a la tarde”.
“Se tuvo que hacer el cierre de planillas por una cuestión administrativa, al tratarse de un partido programado, pero no es la idea terminar un torneo así, porque los jugadores de ambos equipos se esforzaron durante todo el año para jugar una final”.
La idea es jugar
“Estamos como Asociación abiertos a la posibilidad de qué si Muzio y Cumehue se ponen de acuerdo de jugar la final antes del cierre del calendario 2024, el 30 de diciembre, se arbitren los medios para que pueda hacer la final. Estamos a la espera de que la gente de Muzio envíe la nota con el pedido. Ninguno de los dos equipos había pensado en no jugar”, analizó.
“No se festeja ningún título, había un partido programado, un equipo avisa que no se va a presentar y se hace el cierre de planilla, aunque si bien puede ser un partido por no presentación, acá no se festejó nada”, rechazó Sandoval.
“Estamos hablando del cierre del campeonato, del último día del año, la posibilidad está, y creo que los equipos tienen ganas de jugar la final. Pero los equipos tienen que hacer el pedido”, recalcó.
“La opción de jugar antes de fin de año estaba planteada desde el mismo sábado, obviamente el objetivo es jugar, eso nos convoca a todos, incluidos a los periodistas”, enfatizó.
Problemáticas
“En el Valle tenemos la problemática de la falta de espacios y de árbitros, es una cuestión que venimos atravesando desde hace muchos años y no podemos terminar de solucionar”, admitió la dirigente.
“Los que estamos en el handball tratamos de hacer todo, el que no está involucrado en la parte de gestión, está en el Comité de Competencia, con los medios, algunos jugadores arbitran, otros están en la mesa de control. Somos pocos, y no tenemos espacios propios, estas cuestiones se vienen charlando hace mucho tiempo y todavía no tenemos una solución”, argumentó.
“Coincidimos en que los jugadores son más importantes y ambos equipos quieren jugar, los chicos no están conformes con no haber jugado”, reiteró.
“Como Asociación tenemos la potestad de hacer jugar la final, mucho más cuando el Clausura no tiene efecto en ninguna clasificación, a diferencia del Apertura”, subrayó.
Ajustes
“Obviamente tenemos que ajustar cosas, porque estas situaciones así que por ahí se transforman en crisis deben servir también para poder corregir y ajustar, y que no vuelvan a suceder. Diferente hubiera sido si el árbitro de la Cordillera hubiera podido viajar, si alguno de los árbitros convocados al Provincial se hubiera quedado o si tuviéramos mayor cantidad de árbitros”, evaluó.
“No es una ocasión para poner en pie de guerra a nadie, ni reprocharse, sino acordar que debemos hacer, el año cerrará el 30 de diciembre, nos ponemos de acuerdo y si hace, es un solo partido. El cierre de planilla del domingo fue un mero acto administrativo”, insistió.
“Cuando inicié en la Asociación en el 2018 tenía un cargo directivo de Educación y me pareció un buen momento para seguir en el handball desde el rol dirigencial, estuve en ese cargo directivo durante esos cuatro años y en ese lapso no dirigí, pero al volver a mi cargo de base que es profesora, también volví a ser entrenadora y se complicó más, porque amo el handball y trato de ponerle el cien a todo. Deportivamente con los chicos me ha ido bien, es algo que me apasiona, y tampoco le voy a soltar la mano a un proyecto en el que se han logrado cosas importantes, hemos conseguido la Personería Jurídica, estamos ordenados”, justificó respecto de su doble rol.
“En la parte asociativa estamos en un momento importante del proceso, pueden pasar cosas como estos imponderables, pero quienes estamos involucrados en esto, lo hacemos ad honorem, nos gustaría que hubiera más gente porque siempre la carga es más liviana cuando hay más gente que la lleve”, esgrimió.
“No está bueno seguir echando leña al fuego, debemos centrarnos en la otra alternativa, la de solucionar las cosas. La gente que estamos en el handball vamos a seguir siendo los mismos el año que viene y debemos seguir comprometidos de una u otra manera”, sentenció en el final Sandoval.
Foto: Ghiglione Fotografía.