Este sábado se llevó adelante la inauguración de la nueva sala de kinesiólogia del Hospital Alvear. Durante la ceremonia y en reconocimiento a la trayectoria, compromiso y a la huella dejada por su paso por el hospital, también se realizó el descubrimiento de las placas ubicadas en el Consultorio 2 en honor al pediatra Hugo Núñez; en el consultorio 5 en homenaje a la neumonóloga Ema Brogi de Fernández y en la recepción del laboratorio a la bioquímica Dra. Nélida Mandarano de Dahinten.
Del acto participaron el intendente Othar Macharashvili y el gobernador Ignacio Torres, quienes estuvieron acompañados por el vicegobernador Gustavo Mena, la secretaria de Salud de la provincia, la doctora Denise Acosta; la directora general del hospital Zonal Alvear, Lic Maite Muñoz. Además de la presencia de la senadora nacional Andrea Cristina, el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Dr. Sergio Wisky; el Ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, funcionarios del poder ejecutivo provincial y municipal, personal del hospital, invitados especiales y familiares de los reconocidos.
En referencia a la suma de nuevas instalaciones al edificio, el intendente resaltó la acción de poner en valor a la salud, en un momento tan importante como son los 100 años del Hospital Alvear. En dicha línea y debido a la importancia del nosocomio para la comunidad, Macharashvili, elogió la decisión política tanto provincial como municipal de mantener no sólo el edificio sino también el recurso humano al sostener que “el recurso humano que tuvo, tiene y tendrá esta institución es el pilar fundamental, comenzando desde el que mantiene las instalaciones con una pulcritud y una limpieza que es digno verla, pasando el personal que te atiende en la mesa de entrada, hasta los profesionales médicos”.
Mientras que, en alusión a la flamante sala de kinesiología, detalló que “va a dar un servicio de calidad a todos aquellos que transitan todos los días por este establecimiento”, a la vez que agregó que “desde el Estado municipal, seguiremos velando por la salud pública y por la gente, trabajando en forma conjunta, para que tengan sus prestaciones y también para paliar el problema de los medicamentos, teniendo en cuenta que por este edificio transitan muchos adultos mayores. Tenemos que ir en busca de estas soluciones para toda la salud y para todos nuestros habitantes”, aseveró.
Por su parte, la directora del Hospital Alvear, Maite Muñoz manifestó: “es muy importante en el marco de este centenario poder estar inaugurando un nuevo espacio físico, que restauramos para poder darle otra función. Me enorgullece muchísimo poder hacerlo junto a nuestras autoridades, es una prueba más de la idea que tenemos desde la dirección para brindar cada día más prestaciones a la comunidad”.
Y agregó: “les pido que nos sigan acompañando para poder avanzar y seguir dándole a la ciudad de Comodoro y a todos los alrededores de la región una salud de mejor calidad. El bienestar es uno de los pilares fundamentales para la sociedad. Gracias a todos por este acompañamiento para el crecimiento de nuestro hospital Alvear”, concluyó.
"Una institución modelo"
En su discurso, Torres destacó el rol del Hospital Zonal "Presidente Alvear" en la comunidad local: "Desde hace años, es un modelo de gestión y de cómo, con el arraigo de la ciudadanía y el esfuerzo de los trabajadores, se puede dar una prestación de calidad a través del sistema de salud pública”, añadiendo que “hoy el Hospital Alvear es una verdadera institución ejemplo, y estos cien años de historia lo sitúan como un centro de referencia, pero también como un modelo de gestión y de vocación de servicio", enfatizó el titular del Ejecutivo provincial.
Atención de la tercera edad
"El 90 por ciento de los pacientes del hospital son, justamente, ciudadanos de la tercera edad", detalló Torres, agregando que "este es el segmento que más necesita de la presencia del Estado, por eso vamos a seguir acompañando a la institución para que consolide y fortalezca su atención".
El Hospital Zonal "ha demostrado, en estos cien años, que cuando el Estado trabaja en conjunto con la sociedad y con un sistema de arancelamiento que mejoró muchísimo, las cosas se pueden hacer mejor y se puede seguir creciendo, mostrándole a las nuevas generaciones que este hospital tiene mucho más para crecer".
Compromiso y acompañamiento
Torres anticipó que "en pocos meses vamos a inaugurar el ala nueva de Diagnóstico por Imágenes, el cual no solo dará mejores prestaciones a la ciudadanía, sino que también mejorará el arancelamiento del hospital, permitiendo que se disponga de mayores fondos para fortalecer la infraestructura".
El Gobernador puso en valor que "lo que se ha logrado en este Hospital con esfuerzo y vocación, es un ejemplo de cómo tendría que manejarse el sistema sanitario para los sectores más vulnerables: con una prestación de calidad y acompañamiento en todo momento" y ratificó "el compromiso del Gobierno Provincial para avanzar en las obras que permitan mejorar las prestaciones y brindar un mejor lugar a quienes aquí trabajan, que son el corazón de un nosocomio que tanto nos enorgullece a los chubutenses".
Este sábado se llevó adelante la inauguración de la nueva sala de kinesiólogia del Hospital Alvear. Durante la ceremonia y en reconocimiento a la trayectoria, compromiso y a la huella dejada por su paso por el hospital, también se realizó el descubrimiento de las placas ubicadas en el Consultorio 2 en honor al pediatra Hugo Núñez; en el consultorio 5 en homenaje a la neumonóloga Ema Brogi de Fernández y en la recepción del laboratorio a la bioquímica Dra. Nélida Mandarano de Dahinten.
Del acto participaron el intendente Othar Macharashvili y el gobernador Ignacio Torres, quienes estuvieron acompañados por el vicegobernador Gustavo Mena, la secretaria de Salud de la provincia, la doctora Denise Acosta; la directora general del hospital Zonal Alvear, Lic Maite Muñoz. Además de la presencia de la senadora nacional Andrea Cristina, el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Dr. Sergio Wisky; el Ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, funcionarios del poder ejecutivo provincial y municipal, personal del hospital, invitados especiales y familiares de los reconocidos.
En referencia a la suma de nuevas instalaciones al edificio, el intendente resaltó la acción de poner en valor a la salud, en un momento tan importante como son los 100 años del Hospital Alvear. En dicha línea y debido a la importancia del nosocomio para la comunidad, Macharashvili, elogió la decisión política tanto provincial como municipal de mantener no sólo el edificio sino también el recurso humano al sostener que “el recurso humano que tuvo, tiene y tendrá esta institución es el pilar fundamental, comenzando desde el que mantiene las instalaciones con una pulcritud y una limpieza que es digno verla, pasando el personal que te atiende en la mesa de entrada, hasta los profesionales médicos”.
Mientras que, en alusión a la flamante sala de kinesiología, detalló que “va a dar un servicio de calidad a todos aquellos que transitan todos los días por este establecimiento”, a la vez que agregó que “desde el Estado municipal, seguiremos velando por la salud pública y por la gente, trabajando en forma conjunta, para que tengan sus prestaciones y también para paliar el problema de los medicamentos, teniendo en cuenta que por este edificio transitan muchos adultos mayores. Tenemos que ir en busca de estas soluciones para toda la salud y para todos nuestros habitantes”, aseveró.
Por su parte, la directora del Hospital Alvear, Maite Muñoz manifestó: “es muy importante en el marco de este centenario poder estar inaugurando un nuevo espacio físico, que restauramos para poder darle otra función. Me enorgullece muchísimo poder hacerlo junto a nuestras autoridades, es una prueba más de la idea que tenemos desde la dirección para brindar cada día más prestaciones a la comunidad”.
Y agregó: “les pido que nos sigan acompañando para poder avanzar y seguir dándole a la ciudad de Comodoro y a todos los alrededores de la región una salud de mejor calidad. El bienestar es uno de los pilares fundamentales para la sociedad. Gracias a todos por este acompañamiento para el crecimiento de nuestro hospital Alvear”, concluyó.
"Una institución modelo"
En su discurso, Torres destacó el rol del Hospital Zonal "Presidente Alvear" en la comunidad local: "Desde hace años, es un modelo de gestión y de cómo, con el arraigo de la ciudadanía y el esfuerzo de los trabajadores, se puede dar una prestación de calidad a través del sistema de salud pública”, añadiendo que “hoy el Hospital Alvear es una verdadera institución ejemplo, y estos cien años de historia lo sitúan como un centro de referencia, pero también como un modelo de gestión y de vocación de servicio", enfatizó el titular del Ejecutivo provincial.
Atención de la tercera edad
"El 90 por ciento de los pacientes del hospital son, justamente, ciudadanos de la tercera edad", detalló Torres, agregando que "este es el segmento que más necesita de la presencia del Estado, por eso vamos a seguir acompañando a la institución para que consolide y fortalezca su atención".
El Hospital Zonal "ha demostrado, en estos cien años, que cuando el Estado trabaja en conjunto con la sociedad y con un sistema de arancelamiento que mejoró muchísimo, las cosas se pueden hacer mejor y se puede seguir creciendo, mostrándole a las nuevas generaciones que este hospital tiene mucho más para crecer".
Compromiso y acompañamiento
Torres anticipó que "en pocos meses vamos a inaugurar el ala nueva de Diagnóstico por Imágenes, el cual no solo dará mejores prestaciones a la ciudadanía, sino que también mejorará el arancelamiento del hospital, permitiendo que se disponga de mayores fondos para fortalecer la infraestructura".
El Gobernador puso en valor que "lo que se ha logrado en este Hospital con esfuerzo y vocación, es un ejemplo de cómo tendría que manejarse el sistema sanitario para los sectores más vulnerables: con una prestación de calidad y acompañamiento en todo momento" y ratificó "el compromiso del Gobierno Provincial para avanzar en las obras que permitan mejorar las prestaciones y brindar un mejor lugar a quienes aquí trabajan, que son el corazón de un nosocomio que tanto nos enorgullece a los chubutenses".