El gobernador Nacho Torres advirtió que “tenemos que hacer que la actividad petrolera sea económicamente viable” porque de lo contrario “nadie vendrá a invertir”.
En su discurso de apertura de sesiones en Legislatura, el mandatario subrayó que la crisis en la Cuenca del Golfo San Jorge “es una realidad que tenemos que asimilar y no podemos negar”. Por eso ante un recinto colmado reclamó “una agenda y una discusión inteligente para ralentizar el declive, porque la única forma de sostener el trabajo de los petroleros, de la construcción y del resto es siendo más competitivos”.
Y aunque admitió que las decisiones de Casa Rosada son centrales y afectan al sector hidrocarburífero, Torres enfatizó: “Es mentira que tenemos que mirarla de afuera y no podemos hacer nada; podemos hacer mucho y lo hicimos”.
“Eliminamos la estafa del precio sostén del barril criollo bajo un falso concepto de soberanía –agregó-. Nos vienen estafando y arrebatando miles de millones de dólares subsidiando a otras regiones del país”.
El mandatario aclaró que YPF priorizó invertir en Vaca Muerta “por ser más rentable; pero se viene desinvirtiendo hace años y esta desinversión teníamos que calzarla ordenada y con paz social aunque cualquiera quiera vender espejitos de colores”.
En tal sentido, graficó que “a Chubut no la salva ninguna fuerza del cielo sino las fuerzas de la producción”.
Torres consideró que “la obra más importante de mi gestión” será el haber gestionado más de 160 millones de dólares “para terminar ese bendito acueducto y dar solución definitiva al problema del agua en Comodoro Rivadavia”.
En paralelo confirmó que en mayo llegará el equipamiento para poder inaugurar el Hospital de Alta Complejidad en Trelew. “Durante años se vio ese Hospital abandonado, era un monumento a la desidia y lo inauguraremos de una vez por todas”.
En cuanto a la educación, la consideró la “prioridad Nº 1” de su Gobierno. Y graficó que de ser el principal problema percibido por la ciudadanía con chicos de 4º grado que no sabían leer ni escribir, pasó a ser “el cuarto o quinto”.
Sobre los salarios de los docentes, aseguró que Chubut “salió del último puesto y hoy está sobre la media nacional pero con un crecimiento sostenido y garantizando un sueldo por sobre la inflación”.
También le apuntó a la intransigencia de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut: “Que esos delirantes anarquistas no vuelvan a hipotecar las clases, sólo buscan excusas para no ir a laburar. Si quieren defender a Palestina que vayan a Franja de Gaza; dejen de discutir pavadas, si quieren romper un vidrio van a tener que rendir cuentas y lo pagarán de su bolsillo. Discutimos las condiciones de trabajo con los verdaderos representantes de los trabajadores, no con los delincuentes”.
En el orden económico, Torres recordó que al asumir la gestión, “literalmente no teníamos certeza de poder pagar el aguinaldo por una política demagoga de campaña que no contemplaba la partida presupuestaria”.
“Asumimos con un déficit primario sostenido de 5 años tomando deuda a corto plazo”, repasó. Y calificó como “un acuerdo absurdo y criminal” la política de Mariano Arcioni de “tomar deuda con intereses atados a la inflación”.
También criticó “la ingeniería financiera arbitraria e ilegal del Gobierno nacional que nos privó de la posibilidad de tomar deuda en mejores condiciones”. Describió que todos los vencimientos de esta “bomba financiera” calzaban en su primer año de gobierno. En este escenario valorizó que “si un Gobierno nacional comete un error es fácil que todos se le animen; pero esta provincia se plantó en el momento de mayor aceptación e imagen positiva y sin especular con un costo político, porque estamos convencidos de que defendemos lo nuestro”
El gobernador además anunció que ya hay cuatro empresas interesadas en radicarse en la Subzona Franca de Trelew “con un impacto total de más de 300 empleos directos”.
El gobernador Nacho Torres advirtió que “tenemos que hacer que la actividad petrolera sea económicamente viable” porque de lo contrario “nadie vendrá a invertir”.
En su discurso de apertura de sesiones en Legislatura, el mandatario subrayó que la crisis en la Cuenca del Golfo San Jorge “es una realidad que tenemos que asimilar y no podemos negar”. Por eso ante un recinto colmado reclamó “una agenda y una discusión inteligente para ralentizar el declive, porque la única forma de sostener el trabajo de los petroleros, de la construcción y del resto es siendo más competitivos”.
Y aunque admitió que las decisiones de Casa Rosada son centrales y afectan al sector hidrocarburífero, Torres enfatizó: “Es mentira que tenemos que mirarla de afuera y no podemos hacer nada; podemos hacer mucho y lo hicimos”.
“Eliminamos la estafa del precio sostén del barril criollo bajo un falso concepto de soberanía –agregó-. Nos vienen estafando y arrebatando miles de millones de dólares subsidiando a otras regiones del país”.
El mandatario aclaró que YPF priorizó invertir en Vaca Muerta “por ser más rentable; pero se viene desinvirtiendo hace años y esta desinversión teníamos que calzarla ordenada y con paz social aunque cualquiera quiera vender espejitos de colores”.
En tal sentido, graficó que “a Chubut no la salva ninguna fuerza del cielo sino las fuerzas de la producción”.
Torres consideró que “la obra más importante de mi gestión” será el haber gestionado más de 160 millones de dólares “para terminar ese bendito acueducto y dar solución definitiva al problema del agua en Comodoro Rivadavia”.
En paralelo confirmó que en mayo llegará el equipamiento para poder inaugurar el Hospital de Alta Complejidad en Trelew. “Durante años se vio ese Hospital abandonado, era un monumento a la desidia y lo inauguraremos de una vez por todas”.
En cuanto a la educación, la consideró la “prioridad Nº 1” de su Gobierno. Y graficó que de ser el principal problema percibido por la ciudadanía con chicos de 4º grado que no sabían leer ni escribir, pasó a ser “el cuarto o quinto”.
Sobre los salarios de los docentes, aseguró que Chubut “salió del último puesto y hoy está sobre la media nacional pero con un crecimiento sostenido y garantizando un sueldo por sobre la inflación”.
También le apuntó a la intransigencia de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut: “Que esos delirantes anarquistas no vuelvan a hipotecar las clases, sólo buscan excusas para no ir a laburar. Si quieren defender a Palestina que vayan a Franja de Gaza; dejen de discutir pavadas, si quieren romper un vidrio van a tener que rendir cuentas y lo pagarán de su bolsillo. Discutimos las condiciones de trabajo con los verdaderos representantes de los trabajadores, no con los delincuentes”.
En el orden económico, Torres recordó que al asumir la gestión, “literalmente no teníamos certeza de poder pagar el aguinaldo por una política demagoga de campaña que no contemplaba la partida presupuestaria”.
“Asumimos con un déficit primario sostenido de 5 años tomando deuda a corto plazo”, repasó. Y calificó como “un acuerdo absurdo y criminal” la política de Mariano Arcioni de “tomar deuda con intereses atados a la inflación”.
También criticó “la ingeniería financiera arbitraria e ilegal del Gobierno nacional que nos privó de la posibilidad de tomar deuda en mejores condiciones”. Describió que todos los vencimientos de esta “bomba financiera” calzaban en su primer año de gobierno. En este escenario valorizó que “si un Gobierno nacional comete un error es fácil que todos se le animen; pero esta provincia se plantó en el momento de mayor aceptación e imagen positiva y sin especular con un costo político, porque estamos convencidos de que defendemos lo nuestro”
El gobernador además anunció que ya hay cuatro empresas interesadas en radicarse en la Subzona Franca de Trelew “con un impacto total de más de 300 empleos directos”.