“Vivimos bajo una lluvia de balas y no hay muertos. Esa parte no me cierra”, expresó en forma irónica el ministro de Seguridad de Chubut Héctor Iturrioz al cruzar en una entrevista con Jornada Radio, al vecinalista de barrio Inta Daniel Figueroa, quien advirtió que los disparos son frecuentes y la gente no denuncia por miedo, en lógica alusión al homicidio de Jonathan Prim ocurrido este lunes. Aclaró el funcionario que "no denunciar" no es excusa porque hay "confidencialidad" en los reportes policiales.
Adelantó además que irá al barrio cuando la agenda se lo permita ya que son muchas las vecinales que visita.
Iturrioz, sobre la marcha de la causa de Jonathan Prim fue contundente: “No voy a dar información porque sería pegarme un tiro en el pie. La investigación está bien orientada, es lo que puedo decir”.
Información no te voy a dar porque sería pegarme un tiro en el pie. La investigación está bien orientada, es lo que te puedo decir. Claramente ya se estableció que la víctima no era el destinatario de los disparos, sino que era para un vecino que tiene algunos problemas con la ley. No era el caso de Prim (la víctima), porque era absolutamente inocente. La investigación está bien orientada y habrá novedades. Es el segundo caso de una muerte por error en la ciudad en menos de un año. Si me hablas de estadísticas, yo obviamente tengo una visión distinta a la que ustedes me manifestaban, porque en lo que va de enero a septiembre es el primer homicidio en Trelew. Yo me manejo todo con la estadística y si quieren después se la comparto.
En 2022 había 11 homicidios en Trelew. En pandemia, 2019, 2018, 2020, hubo siete, siete y nueve. Es decir que estamos con una tasa de homicidio bajísima en Trelew. Obviamente nos preocupa esta situación, pero nosotros necesitamos denuncias para intervenir. Yo entiendo que hay lugares donde la gente tiene miedo porque convive con los delincuentes, pero nosotros ofrecemos reserva de identidad. Nosotros necesitamos la denuncia.
La característica del hecho es muy particular. Alguien que llega en una moto, dispara contra una persona. ¿Estamos en presencia de sicarios?
Es un tipo de ajuste de delincuentes. Quizás ligado a la droga, que es increíble lo que ha crecido. Esto claramente tiene ese aspecto.
¿Usted cree que esto tiene que ver con una cuestión vinculada a la droga?
Esa es mi opinión personal. Yo creo que sí
¿Ha hecho algún aporte interesante la persona a quien iba dirigido el disparo?
Quienes están en el delito, tienen una costumbre de no colaborar en nada. Es habitual que cuando se realizan disparos, no denuncian, dicen que no fue nada. Obviamente no podemos contar con él, pero sí tenemos elementos objetivos, obviamente cámaras, que nos han aportado y mucho para el esclarecimiento del hecho.
¿Esas cámaras muestran el momento del suceso?
Tenemos información relevante a partir de ahí.
Ustedes son optimistas de que se puede esclarecer el hecho...
Sí, claro. Y no te digo en un espacio de tiempo muy lejano, sino próximo.
No podemos obviar el testimonio del presidente del barrio Inta, quien contó que es común para ellos que los disparos pasen cerca de los vecinos todo el tiempo, y que es difícil hacer la denuncia.
Yo entiendo que sí hay disparos, porque la Policía realiza informes, no con la periodicidad que dice el vecino, que yo respeto, su temor. No es lo mismo que informen un disparo a quien no está viviendo en el medio de ese ambiente que a quien está en esa zona geográfica. Pero ya te digo, si habría tantos disparos, no sería justamente 2025 el año con menos homicidios en Trelew. Escuchas cualquier entrevista y vivimos en una lluvia de balas. Nunca antes pasó esto que en septiembre tengamos un solo homicidio en Trelew. Nunca.
El vecino habla de balazos que pasan cerca de la cabeza de la gente
Pero te repito, vivimos bajo una lluvia de balas y no hay muertos. Esa parte no me cierra.Ydigo, si hay denuncias, se refuerza siempre. Nosotros, aparte del personal convencional que tiene cada comisaría, tenemos, infantería, canes, la montada, las motos, que siempre se mandan de refuerzo a donde vemos que la situación está complicada. Lo que se llama saturación, que yo soy contrario a la saturación, pero debe hacerse.
Por eso lo de la lluvia de balas es un dato subjetivo, porque yo no tengo ninguna evidencia de eso. Y tengo un dato objetivo, un solo homicidio en Trelew en septiembre, en lo que va del año. Tengo el primer homicidio. Nosotros nos juntamos y trabajamos sobre esto. Nosotros hemos tenido años que a esta altura hubo 11 homicidios en Trelew. ¿Dónde están las denuncias? Si no hace la denuncia, no colabora con la seguridad propia.
Pero es lógico que no denuncien, porque evidentemente tienen miedo...
No mantengas esa situación, porque tiene una ley de reserva de identidad. Lo pueden hacer sin que nadie sepa su identidad. No me digas que está bien, porque no va a denunciar nadie más por miedo.
Cuando la gente está espantada de miedo, no denuncia...
Pero la Legislatura hizo una herramienta excelente para estos casos, que yo denuncio y no digo ni quién soy, ni dónde vivo, ni nada.
¿Cuál es la sugerencia al vecino que probablemente tenga miedo y por eso no informa?
Que vaya a la comisaría de su barrio, lo contactan con la DPI, con la Dirección Policial de Investigaciones, y ellos tienen todos los formularios para hacer la denuncia de identidad reservada. Esa es la herramienta dorada que tenemos nosotros. Tenemos que usarla.
Dicen que lo han llamado y no ha ido a las reuniones ¿Eso es así?
Yo, cuando la agenda lo permita, voy a ir. Lo que pasa es que yo tengo que atender todas las vecinales de la provincia. Me he reunido con más de 50. Hemos hecho reuniones donde ellos estaban, lo que pasa es que a veces trato de juntar en zona sur, junto a 4 o 5 vecinales, y después quieren que vaya cada vecinal. A veces puedo, a veces no puedo. Tengo una agenda, pero precisamente algo que caracteriza mi función es reunirme con las vecinales. No puedo juntarme todas las semanas. Tengo una agenda para el trabajo. Pero entendiendo que se trata de un hecho extraordinario y que acaba de haber una muerte a un vecino.
¿No crees que amerita un encuentro que tranquilice a los vecinos?
Sí, claro. Lo voy a poner en agenda para transmitir esto. Pero no ya porque salió a ser público en un medio. Yo ya tengo compromisos asumidos con otros vecinales que tienen el mismo problema, y tengo que atenderlos a todos. Mi presencia no es la que soluciona todo mágicamente. Mi presencia lo único que hace es transmitir personalmente esto que te digo. Por favor, y hablar con todas las vecinales, por favor, denuncien. Por favor, necesito la denuncia. Y esto me pasa con la ruralidad, me pasa con un montón de lugares. Me citan y me dicen, en tal barrio hay robos constantes. Y yo me voy con la estadística de denuncia.
Me parece que hay una necesidad de que alguien los escuche
Pero es que siempre se los escucha. Si no me junto yo, se junta el jefe de unidad, se junta el jefe de la dependencia, que es quien mejor conoce. Yo te digo, mi presencia no es una solución mágica.
No es una solución mágica, pero es algo imprescindible. Acaban de matar a un vecino de un balazo...
Sí, por eso, pero me junto siempre. No porque mataron a un vecino. No me puedo juntar porque mataron a un vecino. Me tengo que juntar siempre para darle seguridad en todo sentido. Pero tengo una agenda. Vos me decís como que yo no me quiero juntar. Y no es así. Ya me he juntado, de hecho, me conocen.
¿Cuál es el problema de verlos de nuevo, después de lo que pasó?
Pero no hay problema. Cuando mi agenda me lo permita, los voy a ver de nuevo. No te digo que no los voy a ver.
¿No crees que una agenda pueda verse alterada cuando ocurre un hecho de esta característica?
No, sí, claro. Pero tengo que acomodarlo. Yo tengo otras actividades y todas son urgentes. Tengo que dejar lo importante por urgente. El ministerio que yo conduzco es así.
¿En relación al hecho, entonces?
Lo que vas a decir es que yo no me quiero juntar. Es triste que digas esto.
Yo lo que veo es que pasó un hecho muy grave, los vecinos quieren reunirse con vos y vos decís que tenés una agenda que no podés alterar
No, que yo tengo que agendar la reunión. No es que me dicen vení y yo voy.
Y a veces hay que ir cuando alguien dice que tenés que ir ...
Ese es tu criterio. Yo tengo un compromiso asumido. Hay momentos donde a un funcionario le dicen vení y el funcionario tiene que ir. Pero si puedo, claro que voy. Y no dije que no iba a ir. Ya para la semana que viene estamos programando una reunión.
¿La investigación marcha bien?
Sí, claro. No te puedo dar más precisiones porque sería una torpeza absoluta.
“Vivimos bajo una lluvia de balas y no hay muertos. Esa parte no me cierra”, expresó en forma irónica el ministro de Seguridad de Chubut Héctor Iturrioz al cruzar en una entrevista con Jornada Radio, al vecinalista de barrio Inta Daniel Figueroa, quien advirtió que los disparos son frecuentes y la gente no denuncia por miedo, en lógica alusión al homicidio de Jonathan Prim ocurrido este lunes. Aclaró el funcionario que "no denunciar" no es excusa porque hay "confidencialidad" en los reportes policiales.
Adelantó además que irá al barrio cuando la agenda se lo permita ya que son muchas las vecinales que visita.
Iturrioz, sobre la marcha de la causa de Jonathan Prim fue contundente: “No voy a dar información porque sería pegarme un tiro en el pie. La investigación está bien orientada, es lo que puedo decir”.
Información no te voy a dar porque sería pegarme un tiro en el pie. La investigación está bien orientada, es lo que te puedo decir. Claramente ya se estableció que la víctima no era el destinatario de los disparos, sino que era para un vecino que tiene algunos problemas con la ley. No era el caso de Prim (la víctima), porque era absolutamente inocente. La investigación está bien orientada y habrá novedades. Es el segundo caso de una muerte por error en la ciudad en menos de un año. Si me hablas de estadísticas, yo obviamente tengo una visión distinta a la que ustedes me manifestaban, porque en lo que va de enero a septiembre es el primer homicidio en Trelew. Yo me manejo todo con la estadística y si quieren después se la comparto.
En 2022 había 11 homicidios en Trelew. En pandemia, 2019, 2018, 2020, hubo siete, siete y nueve. Es decir que estamos con una tasa de homicidio bajísima en Trelew. Obviamente nos preocupa esta situación, pero nosotros necesitamos denuncias para intervenir. Yo entiendo que hay lugares donde la gente tiene miedo porque convive con los delincuentes, pero nosotros ofrecemos reserva de identidad. Nosotros necesitamos la denuncia.
La característica del hecho es muy particular. Alguien que llega en una moto, dispara contra una persona. ¿Estamos en presencia de sicarios?
Es un tipo de ajuste de delincuentes. Quizás ligado a la droga, que es increíble lo que ha crecido. Esto claramente tiene ese aspecto.
¿Usted cree que esto tiene que ver con una cuestión vinculada a la droga?
Esa es mi opinión personal. Yo creo que sí
¿Ha hecho algún aporte interesante la persona a quien iba dirigido el disparo?
Quienes están en el delito, tienen una costumbre de no colaborar en nada. Es habitual que cuando se realizan disparos, no denuncian, dicen que no fue nada. Obviamente no podemos contar con él, pero sí tenemos elementos objetivos, obviamente cámaras, que nos han aportado y mucho para el esclarecimiento del hecho.
¿Esas cámaras muestran el momento del suceso?
Tenemos información relevante a partir de ahí.
Ustedes son optimistas de que se puede esclarecer el hecho...
Sí, claro. Y no te digo en un espacio de tiempo muy lejano, sino próximo.
No podemos obviar el testimonio del presidente del barrio Inta, quien contó que es común para ellos que los disparos pasen cerca de los vecinos todo el tiempo, y que es difícil hacer la denuncia.
Yo entiendo que sí hay disparos, porque la Policía realiza informes, no con la periodicidad que dice el vecino, que yo respeto, su temor. No es lo mismo que informen un disparo a quien no está viviendo en el medio de ese ambiente que a quien está en esa zona geográfica. Pero ya te digo, si habría tantos disparos, no sería justamente 2025 el año con menos homicidios en Trelew. Escuchas cualquier entrevista y vivimos en una lluvia de balas. Nunca antes pasó esto que en septiembre tengamos un solo homicidio en Trelew. Nunca.
El vecino habla de balazos que pasan cerca de la cabeza de la gente
Pero te repito, vivimos bajo una lluvia de balas y no hay muertos. Esa parte no me cierra.Ydigo, si hay denuncias, se refuerza siempre. Nosotros, aparte del personal convencional que tiene cada comisaría, tenemos, infantería, canes, la montada, las motos, que siempre se mandan de refuerzo a donde vemos que la situación está complicada. Lo que se llama saturación, que yo soy contrario a la saturación, pero debe hacerse.
Por eso lo de la lluvia de balas es un dato subjetivo, porque yo no tengo ninguna evidencia de eso. Y tengo un dato objetivo, un solo homicidio en Trelew en septiembre, en lo que va del año. Tengo el primer homicidio. Nosotros nos juntamos y trabajamos sobre esto. Nosotros hemos tenido años que a esta altura hubo 11 homicidios en Trelew. ¿Dónde están las denuncias? Si no hace la denuncia, no colabora con la seguridad propia.
Pero es lógico que no denuncien, porque evidentemente tienen miedo...
No mantengas esa situación, porque tiene una ley de reserva de identidad. Lo pueden hacer sin que nadie sepa su identidad. No me digas que está bien, porque no va a denunciar nadie más por miedo.
Cuando la gente está espantada de miedo, no denuncia...
Pero la Legislatura hizo una herramienta excelente para estos casos, que yo denuncio y no digo ni quién soy, ni dónde vivo, ni nada.
¿Cuál es la sugerencia al vecino que probablemente tenga miedo y por eso no informa?
Que vaya a la comisaría de su barrio, lo contactan con la DPI, con la Dirección Policial de Investigaciones, y ellos tienen todos los formularios para hacer la denuncia de identidad reservada. Esa es la herramienta dorada que tenemos nosotros. Tenemos que usarla.
Dicen que lo han llamado y no ha ido a las reuniones ¿Eso es así?
Yo, cuando la agenda lo permita, voy a ir. Lo que pasa es que yo tengo que atender todas las vecinales de la provincia. Me he reunido con más de 50. Hemos hecho reuniones donde ellos estaban, lo que pasa es que a veces trato de juntar en zona sur, junto a 4 o 5 vecinales, y después quieren que vaya cada vecinal. A veces puedo, a veces no puedo. Tengo una agenda, pero precisamente algo que caracteriza mi función es reunirme con las vecinales. No puedo juntarme todas las semanas. Tengo una agenda para el trabajo. Pero entendiendo que se trata de un hecho extraordinario y que acaba de haber una muerte a un vecino.
¿No crees que amerita un encuentro que tranquilice a los vecinos?
Sí, claro. Lo voy a poner en agenda para transmitir esto. Pero no ya porque salió a ser público en un medio. Yo ya tengo compromisos asumidos con otros vecinales que tienen el mismo problema, y tengo que atenderlos a todos. Mi presencia no es la que soluciona todo mágicamente. Mi presencia lo único que hace es transmitir personalmente esto que te digo. Por favor, y hablar con todas las vecinales, por favor, denuncien. Por favor, necesito la denuncia. Y esto me pasa con la ruralidad, me pasa con un montón de lugares. Me citan y me dicen, en tal barrio hay robos constantes. Y yo me voy con la estadística de denuncia.
Me parece que hay una necesidad de que alguien los escuche
Pero es que siempre se los escucha. Si no me junto yo, se junta el jefe de unidad, se junta el jefe de la dependencia, que es quien mejor conoce. Yo te digo, mi presencia no es una solución mágica.
No es una solución mágica, pero es algo imprescindible. Acaban de matar a un vecino de un balazo...
Sí, por eso, pero me junto siempre. No porque mataron a un vecino. No me puedo juntar porque mataron a un vecino. Me tengo que juntar siempre para darle seguridad en todo sentido. Pero tengo una agenda. Vos me decís como que yo no me quiero juntar. Y no es así. Ya me he juntado, de hecho, me conocen.
¿Cuál es el problema de verlos de nuevo, después de lo que pasó?
Pero no hay problema. Cuando mi agenda me lo permita, los voy a ver de nuevo. No te digo que no los voy a ver.
¿No crees que una agenda pueda verse alterada cuando ocurre un hecho de esta característica?
No, sí, claro. Pero tengo que acomodarlo. Yo tengo otras actividades y todas son urgentes. Tengo que dejar lo importante por urgente. El ministerio que yo conduzco es así.
¿En relación al hecho, entonces?
Lo que vas a decir es que yo no me quiero juntar. Es triste que digas esto.
Yo lo que veo es que pasó un hecho muy grave, los vecinos quieren reunirse con vos y vos decís que tenés una agenda que no podés alterar
No, que yo tengo que agendar la reunión. No es que me dicen vení y yo voy.
Y a veces hay que ir cuando alguien dice que tenés que ir ...
Ese es tu criterio. Yo tengo un compromiso asumido. Hay momentos donde a un funcionario le dicen vení y el funcionario tiene que ir. Pero si puedo, claro que voy. Y no dije que no iba a ir. Ya para la semana que viene estamos programando una reunión.
¿La investigación marcha bien?
Sí, claro. No te puedo dar más precisiones porque sería una torpeza absoluta.