Red Chamber deberá devolver los bienes de la ex Alpesca

La fecha límite es el 30 de septiembre. Así lo notificó la Secretaría de Pesca del Chubut. Los buques pesqueros Promarsa III y Cabo Vírgenes no podrán operar más allá de fin de este mes.

09 SEP 2025 - 9:22 | Actualizado 09 SEP 2025 - 9:33

La empresa pesquera Red Chamber fue notificada en las últimas horas por la Secretaría de Pesca del Chubut del Decreto N° 1052/25 por el cual “se rechaza el recurso jerárquico y de nulidad contra la Resolución N° 67/2025-SP (obrante en el Expte. N°300/25-SP) y se da por extinguido el Contrato de Arrendamiento de Bienes y Charteo suscripto entre la Provincia del Chubut y Adalia S.A. (ahora Red Chamber Argentina S.A.)”, según consta en una nota a la que accedió Jornada.

Al haber quedado firme la Resolución N°67/2025-SP “se les hace saber que deberán reintegrar todos los bienes de Alpesca S.A. y AP Holding S.A. a la Provincia del Chubut (Comité de Administración de Alpesca) en un plazo no mayor al 30 de septiembre”, advirtiendo que si así no lo hiciera el Gobierno provincial podría iniciar “las acciones judiciales pertinentes”.

Arbeletche, secretario de Pesca, y Mou, accionista de Red Chamber.

En otro párrafo de la nota, la Secretaría de Pesca insta a la empresa pesquera a prestar la cooperación necesaria para efectuar “un traspaso de los bienes de Alpesca S.A. y AP Holding S.A. a quien resultará nueva arrendataria y una transición del personal de manera ordenada”.

Para alcanzar esa meta “se requiere brinden acceso a los datos laborales del personal a fin de garantizar el pago de los haberes por parte de la futura arrendataria”.

Asimismo, desde la Secretaría de Pesca del Chubut se advierte a Red Chamber que “los buques Promarsa III (inoperativo a la fecha) y Cabo Virgenes no podrán operar más allá del día 30 de septiembre del 2025, plazo en el cual deberán encontrarse en muelle a fines de incorporar la tripulación de guardia o utilizar la existente en caso que hayan pertenecido a Alpesca”.

Facsímil. La nota de la Secretaría de Pesca a la empresa.

El organismo provincial adelantó que la decisión tomada será notificada a la “Subsecretaría de Pesca de la Nación, al Consejo Federal Pesquero, a Prefectura Naval Argentina, al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y a la Municipalidad de Puerto Madryn a fin de comunicarles la finalización del contrato que unía a las partes y el cese inmediato de toda autorización de uso y goce de los bienes de Alpesca S.A. y AP Holding S.A. por parte de Red Chamber Argentina S.A”.

Por último, el área de Pesca del Chubut pidió que “efectúen a la máxima brevedad un inventario de bienes muebles pertenecientes a Red Chamber Argentina S.A. que se encuentren dentro de la planta de Alpesca S.A., el cual será cotejado por el Comité de Administración de Alpesca a los fines de garantizar u retiro por parte de Red Chamber Argentina S.A.”

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 SEP 2025 - 9:22

La empresa pesquera Red Chamber fue notificada en las últimas horas por la Secretaría de Pesca del Chubut del Decreto N° 1052/25 por el cual “se rechaza el recurso jerárquico y de nulidad contra la Resolución N° 67/2025-SP (obrante en el Expte. N°300/25-SP) y se da por extinguido el Contrato de Arrendamiento de Bienes y Charteo suscripto entre la Provincia del Chubut y Adalia S.A. (ahora Red Chamber Argentina S.A.)”, según consta en una nota a la que accedió Jornada.

Al haber quedado firme la Resolución N°67/2025-SP “se les hace saber que deberán reintegrar todos los bienes de Alpesca S.A. y AP Holding S.A. a la Provincia del Chubut (Comité de Administración de Alpesca) en un plazo no mayor al 30 de septiembre”, advirtiendo que si así no lo hiciera el Gobierno provincial podría iniciar “las acciones judiciales pertinentes”.

Arbeletche, secretario de Pesca, y Mou, accionista de Red Chamber.

En otro párrafo de la nota, la Secretaría de Pesca insta a la empresa pesquera a prestar la cooperación necesaria para efectuar “un traspaso de los bienes de Alpesca S.A. y AP Holding S.A. a quien resultará nueva arrendataria y una transición del personal de manera ordenada”.

Para alcanzar esa meta “se requiere brinden acceso a los datos laborales del personal a fin de garantizar el pago de los haberes por parte de la futura arrendataria”.

Asimismo, desde la Secretaría de Pesca del Chubut se advierte a Red Chamber que “los buques Promarsa III (inoperativo a la fecha) y Cabo Virgenes no podrán operar más allá del día 30 de septiembre del 2025, plazo en el cual deberán encontrarse en muelle a fines de incorporar la tripulación de guardia o utilizar la existente en caso que hayan pertenecido a Alpesca”.

Facsímil. La nota de la Secretaría de Pesca a la empresa.

El organismo provincial adelantó que la decisión tomada será notificada a la “Subsecretaría de Pesca de la Nación, al Consejo Federal Pesquero, a Prefectura Naval Argentina, al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y a la Municipalidad de Puerto Madryn a fin de comunicarles la finalización del contrato que unía a las partes y el cese inmediato de toda autorización de uso y goce de los bienes de Alpesca S.A. y AP Holding S.A. por parte de Red Chamber Argentina S.A”.

Por último, el área de Pesca del Chubut pidió que “efectúen a la máxima brevedad un inventario de bienes muebles pertenecientes a Red Chamber Argentina S.A. que se encuentren dentro de la planta de Alpesca S.A., el cual será cotejado por el Comité de Administración de Alpesca a los fines de garantizar u retiro por parte de Red Chamber Argentina S.A.”