Nación autorizó a Chubut a endeudarse en 145 millones de dólares

El Presidente firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia en el que habilitó a siete provincias a tomar deuda en el exterior.

Sintonía fina. Toto Caputo y Nacho Torres en enero pasado.
13 MAR 2025 - 13:31 | Actualizado 13 MAR 2025 - 13:44

El Gobierno nacional habilitó este jueves avales para que siete provincias puedan tomar deuda en el exterior por un total de 1.715 millones de dólares para financiar distintas obras en sus territorios. Entre ellas figura Chubut, que podrá tomar deuda de hasta 145 millones de dólares.

El Poder Ejecutivo, con la firma del presidente Javier Milei, lo hizo mediante el DNU 186, publicado en el Boletín Oficial, en el que se reasignaron partidas del Presupuesto vigente. Con este paso, Chubut y el resto de las provincias podrán salir al mercado externo en busca de financiamiento para obras específicas.

El detalle de las provincias que podrán ahora tomar deuda en el exterior con un plazo mínimo de tres años, los montos y el destino declarado del financiamiento es el siguiente:

- Chubut: crédito por US$ 145 millones para el programa de ampliación y optimización Regional Sur.
-Ciudad Autónoma de Buenos Aires: conseguirá un préstamo por US$ 300 millones, para subterráneos.
- Córdoba: tomará dos créditos, uno por US$ 250 millones para infraestructura hídrica, saneamiento, vial; y otro por US$ 125 millones para el acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba.
-Santa Fe: podrá realizar tres operaciones de deuda, una por US$ 400 millones para infraestructura económica, productiva y social; otra por US$ 125 millones para el acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba; y otra por US$ 30 millones para la defensa contra inundaciones en San Javier.
-Salta: está habilitada a pedir dos préstamos, uno por US$ 150 millones para tecnología e infraestructura para el desarrollo de la puna; y el otro por US$ 50 millones para el programa de Agua y Saneamiento.
- Chaco: podrá hacer dos operaciones de deuda, una por US$ 80 millones para el plan corredores de interconexión; y otra por US$ 40 millones para infraestructura, vial, hídrica y energética.
-Neuquén: buscará financiamiento por US$ 20 millones para la finalización y puesta en marcha de la represa Nahueve “Ing. Pedro Salvatori”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Sintonía fina. Toto Caputo y Nacho Torres en enero pasado.
13 MAR 2025 - 13:31

El Gobierno nacional habilitó este jueves avales para que siete provincias puedan tomar deuda en el exterior por un total de 1.715 millones de dólares para financiar distintas obras en sus territorios. Entre ellas figura Chubut, que podrá tomar deuda de hasta 145 millones de dólares.

El Poder Ejecutivo, con la firma del presidente Javier Milei, lo hizo mediante el DNU 186, publicado en el Boletín Oficial, en el que se reasignaron partidas del Presupuesto vigente. Con este paso, Chubut y el resto de las provincias podrán salir al mercado externo en busca de financiamiento para obras específicas.

El detalle de las provincias que podrán ahora tomar deuda en el exterior con un plazo mínimo de tres años, los montos y el destino declarado del financiamiento es el siguiente:

- Chubut: crédito por US$ 145 millones para el programa de ampliación y optimización Regional Sur.
-Ciudad Autónoma de Buenos Aires: conseguirá un préstamo por US$ 300 millones, para subterráneos.
- Córdoba: tomará dos créditos, uno por US$ 250 millones para infraestructura hídrica, saneamiento, vial; y otro por US$ 125 millones para el acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba.
-Santa Fe: podrá realizar tres operaciones de deuda, una por US$ 400 millones para infraestructura económica, productiva y social; otra por US$ 125 millones para el acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba; y otra por US$ 30 millones para la defensa contra inundaciones en San Javier.
-Salta: está habilitada a pedir dos préstamos, uno por US$ 150 millones para tecnología e infraestructura para el desarrollo de la puna; y el otro por US$ 50 millones para el programa de Agua y Saneamiento.
- Chaco: podrá hacer dos operaciones de deuda, una por US$ 80 millones para el plan corredores de interconexión; y otra por US$ 40 millones para infraestructura, vial, hídrica y energética.
-Neuquén: buscará financiamiento por US$ 20 millones para la finalización y puesta en marcha de la represa Nahueve “Ing. Pedro Salvatori”.