Por Lorena Leeming/ Redacción Jornada
Desde el Concejo Deliberante de Rawson, hace varios años que se viene trabajando en ordenanzas con perspectiva de género e incluso hay personas que conforman el “Consejo” que aborda la temática. Norma Medina es la concejal que lidera el espacio y anunció que este año se continuará con las charlas informativas en las escuelas y el trabajo en territorio para asesorar, informar y contener a víctimas de violencia y personas vulnerables. Advirtió que cuenta con el apoyo de varias instituciones. “La situación con las estadísticas, es muy preocupante; pero nosotros, nos vamos a seguir fortaleciendo”.
La concejal aseguró que “realmente es un año muy difícil y muy triste también porque se había hecho mucho trabajo. Uno no comparte todas las políticas públicas pero sí, se estaba trabajando intensamente y con un sistema de protección en algunas áreas, cosa que ahora se está perdiendo. Todo. Es muy doloroso. Las políticas de género no se están fortaleciendo y son insuficientes las medidas de protección. Hay una falta de respuesta tremenda”, deslizó.
Norma Medina puntualizó que “si sacan todo, las mujeres que están en vulnerabilidad social, sufriendo violencia de género, están completamente solas. Las estadísticas son alarmantes: los observatorios de género tienen números claros. En los primeros meses de este año, en el país se agravó la violencia de género. En el país hay un femicidio cada 27 horas. Las cifras van en aumento. Desde el 1 de enero y el 27 de febrero de este año, el observatorio que se denomina: “Ahora que sí nos ven” registró 52 femicidios. El 11% ya había realizado una denuncia previa y el 15% contaba con una medida de protección”, graficó.
La legisladora reiteró que “es alarmante el registro. Durante la feria judicial de enero la Oficina de Violencia Domestica de la Corte Suprema de Justicia, tomó 1761 denuncias, un 9% más que en 2024. En todos los estamentos se marca que hay más denuncias. El 47% es ejercida por parejas o exparejas. El 70% de los crímenes son en el seno del hogar. Es urgente el fortalecimiento de las políticas de género”, apuntó.
Hizo referencia a la actividad a emprender este año. “Siempre nos basamos en la ley 26485 de Protección Integral. Dentro del Concejo Deliberante, tenemos un Consejo de Mujeres y Diversidad. Damos charlas de prevención: hablamos de tipos y modalidades de violencia, a veces la mujer va naturalizando. Les informamos como proceder y hacer la denuncia; tenemos un recursero que está pegado en todos lados y se los damos a cada institución. Hacemos una tarea preventiva”, indicó.
Medina no dudó en afirmar que “observamos que hay mucha violencia en las instituciones: laboral y otras más. No hay nada que las proteja. Tenemos mucha demanda en para empezar en las escuelas. Vamos a fortalecer nuestro grupo. Haremos otros talleres. Fortalecemos lo que hacemos con lo que nos cuenta cada mujer. Trabajos mucho con la Comisaría de la Mujer, Policía Comunitaria, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Silvia Bustos que nos fortalece mucho nuestro trabajo, la ministra Camila Banfi también, la directora de la Oficina de Violencia de Género Mariana Ripa que trabaja mucho también. Nos acompañan”, aseveró.
En ese sentido, la concejal aseguró que el trabajo que ha venido realizando junto a un grupo organizado “ha sido muy importante durante estos 6 años. Trabajo muchas ordenanzas con perspectiva de género. Me preocupa mucho y tengo un gran compromiso como todo mi equipo. Vamos a seguir ampliando las personas capacitadas para abarcar más territorio. Se nos hace muy intenso. Somos un solo grupo que estamos trabajando y tenemos mucha demanda”, manifestó.
Norma Medina indicó que gran parte del trabajo que se puede realizar en Rawson es gracias a la decisión política del intendente Damián Biss que acompaña. “Sobre todo, en las charlas que venimos haciendo desde hace tantos años”, indicó.
Para finalizar, la concejal rawsense aseveró que “a partir del 2024, se produjeron cambios significativos en políticas de género. Se eliminaron muchos espacios por decisión del Gobierno Nacional. Teníamos el programa Acompañar. Sostenía mucho porque podían alquilar, salir del lugar y las han sacado también. Teníamos algo ,hoy nada. La línea 144 atendía las denuncias de violencia de genero. Hoy atiende todas las violencias pero el personal está precarizado y no dan abasto. Sacaron muchísimos empleados de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, hay políticas públicas importantísimas. Han sacado el personal en territorio en Rawson y en todo el país. No se fortalece ningún espacio. Es muy preocupante. Nosotros, vamos a seguir fortaleciendo el Concejo gracias a la decisión también, del presidente Dulio Monti”, concluyó.
Por Lorena Leeming/ Redacción Jornada
Desde el Concejo Deliberante de Rawson, hace varios años que se viene trabajando en ordenanzas con perspectiva de género e incluso hay personas que conforman el “Consejo” que aborda la temática. Norma Medina es la concejal que lidera el espacio y anunció que este año se continuará con las charlas informativas en las escuelas y el trabajo en territorio para asesorar, informar y contener a víctimas de violencia y personas vulnerables. Advirtió que cuenta con el apoyo de varias instituciones. “La situación con las estadísticas, es muy preocupante; pero nosotros, nos vamos a seguir fortaleciendo”.
La concejal aseguró que “realmente es un año muy difícil y muy triste también porque se había hecho mucho trabajo. Uno no comparte todas las políticas públicas pero sí, se estaba trabajando intensamente y con un sistema de protección en algunas áreas, cosa que ahora se está perdiendo. Todo. Es muy doloroso. Las políticas de género no se están fortaleciendo y son insuficientes las medidas de protección. Hay una falta de respuesta tremenda”, deslizó.
Norma Medina puntualizó que “si sacan todo, las mujeres que están en vulnerabilidad social, sufriendo violencia de género, están completamente solas. Las estadísticas son alarmantes: los observatorios de género tienen números claros. En los primeros meses de este año, en el país se agravó la violencia de género. En el país hay un femicidio cada 27 horas. Las cifras van en aumento. Desde el 1 de enero y el 27 de febrero de este año, el observatorio que se denomina: “Ahora que sí nos ven” registró 52 femicidios. El 11% ya había realizado una denuncia previa y el 15% contaba con una medida de protección”, graficó.
La legisladora reiteró que “es alarmante el registro. Durante la feria judicial de enero la Oficina de Violencia Domestica de la Corte Suprema de Justicia, tomó 1761 denuncias, un 9% más que en 2024. En todos los estamentos se marca que hay más denuncias. El 47% es ejercida por parejas o exparejas. El 70% de los crímenes son en el seno del hogar. Es urgente el fortalecimiento de las políticas de género”, apuntó.
Hizo referencia a la actividad a emprender este año. “Siempre nos basamos en la ley 26485 de Protección Integral. Dentro del Concejo Deliberante, tenemos un Consejo de Mujeres y Diversidad. Damos charlas de prevención: hablamos de tipos y modalidades de violencia, a veces la mujer va naturalizando. Les informamos como proceder y hacer la denuncia; tenemos un recursero que está pegado en todos lados y se los damos a cada institución. Hacemos una tarea preventiva”, indicó.
Medina no dudó en afirmar que “observamos que hay mucha violencia en las instituciones: laboral y otras más. No hay nada que las proteja. Tenemos mucha demanda en para empezar en las escuelas. Vamos a fortalecer nuestro grupo. Haremos otros talleres. Fortalecemos lo que hacemos con lo que nos cuenta cada mujer. Trabajos mucho con la Comisaría de la Mujer, Policía Comunitaria, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Silvia Bustos que nos fortalece mucho nuestro trabajo, la ministra Camila Banfi también, la directora de la Oficina de Violencia de Género Mariana Ripa que trabaja mucho también. Nos acompañan”, aseveró.
En ese sentido, la concejal aseguró que el trabajo que ha venido realizando junto a un grupo organizado “ha sido muy importante durante estos 6 años. Trabajo muchas ordenanzas con perspectiva de género. Me preocupa mucho y tengo un gran compromiso como todo mi equipo. Vamos a seguir ampliando las personas capacitadas para abarcar más territorio. Se nos hace muy intenso. Somos un solo grupo que estamos trabajando y tenemos mucha demanda”, manifestó.
Norma Medina indicó que gran parte del trabajo que se puede realizar en Rawson es gracias a la decisión política del intendente Damián Biss que acompaña. “Sobre todo, en las charlas que venimos haciendo desde hace tantos años”, indicó.
Para finalizar, la concejal rawsense aseveró que “a partir del 2024, se produjeron cambios significativos en políticas de género. Se eliminaron muchos espacios por decisión del Gobierno Nacional. Teníamos el programa Acompañar. Sostenía mucho porque podían alquilar, salir del lugar y las han sacado también. Teníamos algo ,hoy nada. La línea 144 atendía las denuncias de violencia de genero. Hoy atiende todas las violencias pero el personal está precarizado y no dan abasto. Sacaron muchísimos empleados de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, hay políticas públicas importantísimas. Han sacado el personal en territorio en Rawson y en todo el país. No se fortalece ningún espacio. Es muy preocupante. Nosotros, vamos a seguir fortaleciendo el Concejo gracias a la decisión también, del presidente Dulio Monti”, concluyó.