El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció este jueves por la tarde las nuevas tasas de desocupación en los 31 aglomerados urbanos de la Argentina, que en el cuarto trimestre se ubicó en 6,4%, que representa una suba de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del 2023 (5,7%) y una caída de 0,5 puntos respecto del trimestre anterior, cuando había alcanzado el 6,9%.
Uno de los datos más curioso del informe es la fuerte caída en la tasa de desempleo en los dos aglomerados urbanos de Chubut que mide el INDEC: Trelew-Rawson y Comodoro-Rada Tilly. En el caso de las dos ciudades del Valle, la tasa en el cuarto trimestre se ubicó en el 3%, una de las más bajas de la Argentina.
El dato se vuelve más extraño si se tiene en cuenta que la zona del Valle venía desde hace varios años ubicándose entre los aglomerados urbanos con mayor tasa de desempleo de la Argentina, y sin que se haya producido ningún cambio relevante en el mercado laboral, la desocupación comenzó a bajar bruscamente.
Por ejemplo, también según el INDEC, la tasa fue de 4,9% en el segundo semestre del año pasado, y de 9% en el segundo trimestre. Es decir, el organismo asegura que la desocupación bajó 6 puntos porcentuales entre junio y diciembre de 2024. Algo por lo menos confuso.
En el caso de la zona sur de Chubut, el INDEC marcó 1,9% de desempleo en cuarto trimestre del año pasado, contra 2,7% que había habido en el tercer trimestre y 3,6% en el segundo trimestre de 2024.
Sin una explicación oficial sobre esta brusca caída del desempleo, se puede estimar que mucha gente que buscaba trabajo dejó de hacerlo.
El INDEC considera “desocupados” a las personas que no tienen empleo pero lo buscan activamente.Por su parte, las personas que se cansan de buscar empleo y dejan la búsqueda no son consideradas “desocupadas” sino “inactivas”.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció este jueves por la tarde las nuevas tasas de desocupación en los 31 aglomerados urbanos de la Argentina, que en el cuarto trimestre se ubicó en 6,4%, que representa una suba de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del 2023 (5,7%) y una caída de 0,5 puntos respecto del trimestre anterior, cuando había alcanzado el 6,9%.
Uno de los datos más curioso del informe es la fuerte caída en la tasa de desempleo en los dos aglomerados urbanos de Chubut que mide el INDEC: Trelew-Rawson y Comodoro-Rada Tilly. En el caso de las dos ciudades del Valle, la tasa en el cuarto trimestre se ubicó en el 3%, una de las más bajas de la Argentina.
El dato se vuelve más extraño si se tiene en cuenta que la zona del Valle venía desde hace varios años ubicándose entre los aglomerados urbanos con mayor tasa de desempleo de la Argentina, y sin que se haya producido ningún cambio relevante en el mercado laboral, la desocupación comenzó a bajar bruscamente.
Por ejemplo, también según el INDEC, la tasa fue de 4,9% en el segundo semestre del año pasado, y de 9% en el segundo trimestre. Es decir, el organismo asegura que la desocupación bajó 6 puntos porcentuales entre junio y diciembre de 2024. Algo por lo menos confuso.
En el caso de la zona sur de Chubut, el INDEC marcó 1,9% de desempleo en cuarto trimestre del año pasado, contra 2,7% que había habido en el tercer trimestre y 3,6% en el segundo trimestre de 2024.
Sin una explicación oficial sobre esta brusca caída del desempleo, se puede estimar que mucha gente que buscaba trabajo dejó de hacerlo.
El INDEC considera “desocupados” a las personas que no tienen empleo pero lo buscan activamente.Por su parte, las personas que se cansan de buscar empleo y dejan la búsqueda no son consideradas “desocupadas” sino “inactivas”.