YPF deja de informar los aumentos de combustibles

La petrolera estatal implementa un sistema de "micropricing" que modificará los valores de las naftas y el gasoil en las estaciones de servicio de acuerdo al nivel demandado. Cómo funciona el nuevo esquema.

02 AGO 2025 - 10:09 | Actualizado 02 AGO 2025 - 10:12

A partir de la aplicación de una nueva tecnología para segmentar los precios en surtidores de acuerdo a la demanda, YPF tomó la decisión de dejar de informar los aumentos de los combustibles.

La excepción será cuando se produzcan variaciones significativas en el valor internacional del petróleo, los biocombustibles o el tipo de cambio. "Desde que inauguramos la sala de control venimos aplicando esa metodología que en estos últimos días se profundizó. La idea es poder adecuar precios a la demanda", explicaron fuentes de la petrolera.

A lo largo de julio, estableció un incremento de 6% en las naftas y el gasoil. La idea es continuar con la implementación de descuentos de hasta 6% para cargar combustible entre las 0 y las 6 AM. Dado que en ciertas franjas horarias la afluencia de clientes disminuye notablemente en las estaciones de servicio, según se informó, YPF intenta incentivar un cambio en los hábitos de consumo con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y optimizar el uso de sus recursos.

El beneficio se consigue combinando dos reducciones que aplica la empresa energética: un 3% por pagar con la APP YPF de 0 a 6 de la mañana, y un 3% adicional si se usa la modalidad de autodespacho en las estaciones habilitadas en tres provincias.

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE "MICROPRICING" DE YPF

A fines de junio, la compañía inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Se trata de una herramienta que permite monitorear en tiempo real toda la cadena de comercialización. Con un panel de visualización compuesto por 32 pantallas, una única sala de control centraliza toda la operación comercial: allí se monitorean en vivo más de 1.600 estaciones de servicio y más de 1.000 tiendas Full.

También se realiza el seguimiento en vivo de más de 2.000 camiones, 33 cámaras registran el flujo vehicular y se procesan al instante más de un millón de transacciones por día.

El proyecto integra tecnología avanzada de inteligencia artificial con la estrategia de micropricing, que permite modificar los precios de productos o servicios con un alto nivel de precisión, en tiempo real y de forma segmentada.

Esta metodología se basa en variables dinámicas como la demanda, el comportamiento del consumidor, las condiciones del mercado y otros factores contextuales. "Esto no significa que vamos a estar modificando los precios todo el tiempo, sino que vamos a poder establecer una suerte de patrón de conducta y tomar las mejores decisiones en base a ese patrón", aclararon desde la firma a este medio.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
02 AGO 2025 - 10:09

A partir de la aplicación de una nueva tecnología para segmentar los precios en surtidores de acuerdo a la demanda, YPF tomó la decisión de dejar de informar los aumentos de los combustibles.

La excepción será cuando se produzcan variaciones significativas en el valor internacional del petróleo, los biocombustibles o el tipo de cambio. "Desde que inauguramos la sala de control venimos aplicando esa metodología que en estos últimos días se profundizó. La idea es poder adecuar precios a la demanda", explicaron fuentes de la petrolera.

A lo largo de julio, estableció un incremento de 6% en las naftas y el gasoil. La idea es continuar con la implementación de descuentos de hasta 6% para cargar combustible entre las 0 y las 6 AM. Dado que en ciertas franjas horarias la afluencia de clientes disminuye notablemente en las estaciones de servicio, según se informó, YPF intenta incentivar un cambio en los hábitos de consumo con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y optimizar el uso de sus recursos.

El beneficio se consigue combinando dos reducciones que aplica la empresa energética: un 3% por pagar con la APP YPF de 0 a 6 de la mañana, y un 3% adicional si se usa la modalidad de autodespacho en las estaciones habilitadas en tres provincias.

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE "MICROPRICING" DE YPF

A fines de junio, la compañía inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Se trata de una herramienta que permite monitorear en tiempo real toda la cadena de comercialización. Con un panel de visualización compuesto por 32 pantallas, una única sala de control centraliza toda la operación comercial: allí se monitorean en vivo más de 1.600 estaciones de servicio y más de 1.000 tiendas Full.

También se realiza el seguimiento en vivo de más de 2.000 camiones, 33 cámaras registran el flujo vehicular y se procesan al instante más de un millón de transacciones por día.

El proyecto integra tecnología avanzada de inteligencia artificial con la estrategia de micropricing, que permite modificar los precios de productos o servicios con un alto nivel de precisión, en tiempo real y de forma segmentada.

Esta metodología se basa en variables dinámicas como la demanda, el comportamiento del consumidor, las condiciones del mercado y otros factores contextuales. "Esto no significa que vamos a estar modificando los precios todo el tiempo, sino que vamos a poder establecer una suerte de patrón de conducta y tomar las mejores decisiones en base a ese patrón", aclararon desde la firma a este medio.