Roxana Amarilla disertará en la 3° Edición de Mujeres en las Artes

Del 25 al 28 de marzo, se realizará un ciclo de encuentros en las ciudades de Madryn Trelew, Rawson y Gaiman que contará con la presencia de Roxana Amarilla. Habrá charlas de la especialista en arte textil, artesanías y arte popular.

Roxana Amarilla, especialista en arte textil, artesanías y arte popular.
23 MAR 2025 - 20:14 | Actualizado 23 MAR 2025 - 20:45

Del 25 al 28 de marzo, se realizará la 3° Edición de Mujeres en las Artes. Se trata de un ciclo de encuentros a desarrollarse en las ciudades de Madryn Trelew, Rawson y Gaiman que contará con la presencia de Roxana Amarilla invitada especial. El encuentro busca poner en diálogo a historiadoras del arte, investigadoras y creadoras para reflexionar sobre las prácticas artísticas y artesanales.
Todas las charlas y encuentros estarán a cargo de Roxana Amarilla, especialista en arte textil, artesanías y arte popular.

Cronograma de actividades:

25/3 – Rawson - 10:00 h | Centro Cultural Provincial
"Conversatorio: Artesanías, Mercados y Gestión Cultural"
26/3 – Trelew - 14:00 a 17:00 h | Escuela Municipal de Artesanías
"Recorrido y compartida con artesanas y maestras de la EMA"
27/3 – Gaiman - 14:00 h | Recorrida por museos que preservan los textiles galeses y encuentro con tejedoras originarias.
27/3 – Trelew - 18:00 h | Museo Municipal de Artes Visuales
"Conversatorio: Arte Textil Argentino"
28/3 - Puerto Madryn - 17:00 h | Parador Municipal
"Artesanías, Turismo y Comercialización"
El es organizado por la Cátedra de Historia de las Artes Visuales del @ISFDA805, La Fundación La Minga y es acompañada por la Universidad del Chubut, Cultura Chubut, Gobierno del Chubut, Trelew Turismo y la Dirección de Cultura Gaiman.

La invitada, Roxana Amarilla

Con veinte años de experiencia con el sector artesanal, especialmente en Argentina, Roxana Amarilla, es una artesana correntina que ha trabajado en el Mercado de Artesanías Argentinas, integró el World Crafts Council y la Academia Nacional del Folklore. Además, es Comunicadora Social de la UNNE, especializada en comunicación y cultura en FLACSO, se formé en Patrimonio Cultural Inmaterial en CRESPIAL y la UNC. Fue becada en el Seminario Internacional “Artes Populares en el siglo XX: conceptos, diálogos artísticos, resistencias sociales”. Proyecto Getty Connecting Arts Histories UNAM/ UNSAM/ UNAL.

Su enorme experiencia, categoría del trabajo realizado y formación, Amarilla es la interlocutora ideal para conocer el mundo de las artesanías. Además, habla del ejercicio de lucha y resistencia detrás del trabajo artesanal, de la belleza y la fuerza del arte manual, y comparte herramientas para aprender a interpretar, consumir de manera responsable y disfrutar del noble producto del oficio artesanal.

Su primer acercamiento teórico a las artes populares fue a partir de un curso de antropología que tomó en Paraguay. Allí tomó contacto con la obra de Ticio Escobar, Branislava Susnik y otros antropólogos renombrados. Su relación con las artesanías data de sus tiempos de niña en Corrientes. Allí se crio, rodeada de artesanías de la región y de los países a los que sus padres viajaban. En lugar de tener una carterita como todas sus amigas, Roxana iba con una canastita de rafia traída de Costa Rica.

Después de trabajar con comunidades y grupos en territorio en Corrientes, fue asesora en la Comisión de Cultura del Congreso de la Nación en Capital. Transcurría el año 2005 y en el Congreso de la Nación se debatía un proyecto de ley de artesanía. A Roxana le tocó investigar, analizar y trabajar con los artesanos.

Finalmente, el proyecto de ley no salió, pero ella encontró su vocación. Actualmente cursa una maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano y se desempeña como directora del Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas MATRIA.

Roxana Amarilla, especialista en arte textil, artesanías y arte popular.
23 MAR 2025 - 20:14

Del 25 al 28 de marzo, se realizará la 3° Edición de Mujeres en las Artes. Se trata de un ciclo de encuentros a desarrollarse en las ciudades de Madryn Trelew, Rawson y Gaiman que contará con la presencia de Roxana Amarilla invitada especial. El encuentro busca poner en diálogo a historiadoras del arte, investigadoras y creadoras para reflexionar sobre las prácticas artísticas y artesanales.
Todas las charlas y encuentros estarán a cargo de Roxana Amarilla, especialista en arte textil, artesanías y arte popular.

Cronograma de actividades:

25/3 – Rawson - 10:00 h | Centro Cultural Provincial
"Conversatorio: Artesanías, Mercados y Gestión Cultural"
26/3 – Trelew - 14:00 a 17:00 h | Escuela Municipal de Artesanías
"Recorrido y compartida con artesanas y maestras de la EMA"
27/3 – Gaiman - 14:00 h | Recorrida por museos que preservan los textiles galeses y encuentro con tejedoras originarias.
27/3 – Trelew - 18:00 h | Museo Municipal de Artes Visuales
"Conversatorio: Arte Textil Argentino"
28/3 - Puerto Madryn - 17:00 h | Parador Municipal
"Artesanías, Turismo y Comercialización"
El es organizado por la Cátedra de Historia de las Artes Visuales del @ISFDA805, La Fundación La Minga y es acompañada por la Universidad del Chubut, Cultura Chubut, Gobierno del Chubut, Trelew Turismo y la Dirección de Cultura Gaiman.

La invitada, Roxana Amarilla

Con veinte años de experiencia con el sector artesanal, especialmente en Argentina, Roxana Amarilla, es una artesana correntina que ha trabajado en el Mercado de Artesanías Argentinas, integró el World Crafts Council y la Academia Nacional del Folklore. Además, es Comunicadora Social de la UNNE, especializada en comunicación y cultura en FLACSO, se formé en Patrimonio Cultural Inmaterial en CRESPIAL y la UNC. Fue becada en el Seminario Internacional “Artes Populares en el siglo XX: conceptos, diálogos artísticos, resistencias sociales”. Proyecto Getty Connecting Arts Histories UNAM/ UNSAM/ UNAL.

Su enorme experiencia, categoría del trabajo realizado y formación, Amarilla es la interlocutora ideal para conocer el mundo de las artesanías. Además, habla del ejercicio de lucha y resistencia detrás del trabajo artesanal, de la belleza y la fuerza del arte manual, y comparte herramientas para aprender a interpretar, consumir de manera responsable y disfrutar del noble producto del oficio artesanal.

Su primer acercamiento teórico a las artes populares fue a partir de un curso de antropología que tomó en Paraguay. Allí tomó contacto con la obra de Ticio Escobar, Branislava Susnik y otros antropólogos renombrados. Su relación con las artesanías data de sus tiempos de niña en Corrientes. Allí se crio, rodeada de artesanías de la región y de los países a los que sus padres viajaban. En lugar de tener una carterita como todas sus amigas, Roxana iba con una canastita de rafia traída de Costa Rica.

Después de trabajar con comunidades y grupos en territorio en Corrientes, fue asesora en la Comisión de Cultura del Congreso de la Nación en Capital. Transcurría el año 2005 y en el Congreso de la Nación se debatía un proyecto de ley de artesanía. A Roxana le tocó investigar, analizar y trabajar con los artesanos.

Finalmente, el proyecto de ley no salió, pero ella encontró su vocación. Actualmente cursa una maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano y se desempeña como directora del Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas MATRIA.