En el marco de la 6° sesión ordinaria el Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la autorización al Ejecutivo municipal para que pueda firmar un convenio con la empresa San Miguel S.A. para la ejecución del denominado desarrolló del proyecto Ensanche Oeste.
La iniciativa prevé urbanizar 378 hectáreas privadas para alojar hasta 25 mil personas, en un plan estratégico que busca anticiparse al crecimiento poblacional y promover un desarrollo sustentable y planificado.
La votación fue con diez votos a favor y las abstenciones de Andrea Rueda (UyO) y Gastón Cuis Taccari (JxC) que plantearon sus objeciones respecto a la información disponible y la incidencia que este desarrollo puede tener en los servicios de la ciudad del Golfo.
Cabe resaltar que el proyecto que impulsará la firma San Miguel incluye reservas fiscales, espacios verdes, obras de infraestructura primaria y sectores destinados a universidades, centros logísticos y polos tecnológicos. También contempla un nuevo eje vial que integrará barrios actualmente desconectados, reforzando la red urbana. Con este convenio, Puerto Madryn consolida una apuesta por el crecimiento ordenado, con mirada a largo plazo.
La edil Lorena Moreno, que acompañó la iniciativa, explicó que “al tratarse de un convenio, el municipio tendrá un rol activo en la supervisión, mientras que las obras estarán a cargo del sector privado”.
Asimismo, resaltó que “no se trata de una expansión desordenada, ni de autorizar a vender lotes ociosos, sino de consolidar el desarrollo urbano que nuestra ciudad necesita: con planificación, servicios y oportunidades reales de acceso al suelo”.
“Nula planificación”
El edil Gastón Cuis Taccari, que se abstuvo en la votación, explicó que “no quiero ser un obstáculo para un desarrollo privado” agregando que “al contrario debemos poder darles herramientas. Creo que es por ese lado por el que debemos ir y creo que no es el camino correcto el que se viene dando”.
En sus críticas, el concejal por Juntos por el Cambio aseguró que la sanción de la ordenanza “no estamos dando la seguridad suficiente para garantizar la provisión de los servicios esenciales Y esto se debe también a la nula o poca planificación urbana que existe en la ciudad”.
“Preocuparse por averiguar”
El edil Federico Garitano (Arriba Chubut) salió al cruce de las manifestaciones del concejal opositor al manifestar que “se habla de falta de planificación o de falta de información, cuando en realidad lo que hay es falta de interés por parte de algunos sectores de la oposición y de algunos miembros de este Concejo de informarse, de preguntar”.
Con una crítica dirigida a su par, el edil oficialista dijo que “quienes trabajamos en este Concejo Deliberante hace tiempo y que tenemos vínculo permanente con el ejecutivo, sabemos que la planificación está, que los proyectos están. De hecho, sabemos que el intendente ha gestionado todas estas obras, tanto a nivel nacional como como provincial. Falta muchísimo todavía, por supuesto, y por eso que las gestiones se siguen haciendo y por eso que hay un montón de proyectos presentados ante Nación”.
Garitano agregó que “todas estas cosas están a disposición de cualquiera de los vecinos y, sobre todo, si sos funcionario público tenés que tener mínimamente la responsabilidad de antes de hablar de falta de planificación hay que preocuparse por averiguar”.
El concejal, sobre el proyecto del ensanche oeste, explicó que “son 18 secciones que, en un futuro, si los desarrolladores vienen y ponen los servicios se van a poder convertir en loteo. Por supuesto que todos queremos que los vecinos tengan garantizados los servicios”.
En el marco de la 6° sesión ordinaria el Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la autorización al Ejecutivo municipal para que pueda firmar un convenio con la empresa San Miguel S.A. para la ejecución del denominado desarrolló del proyecto Ensanche Oeste.
La iniciativa prevé urbanizar 378 hectáreas privadas para alojar hasta 25 mil personas, en un plan estratégico que busca anticiparse al crecimiento poblacional y promover un desarrollo sustentable y planificado.
La votación fue con diez votos a favor y las abstenciones de Andrea Rueda (UyO) y Gastón Cuis Taccari (JxC) que plantearon sus objeciones respecto a la información disponible y la incidencia que este desarrollo puede tener en los servicios de la ciudad del Golfo.
Cabe resaltar que el proyecto que impulsará la firma San Miguel incluye reservas fiscales, espacios verdes, obras de infraestructura primaria y sectores destinados a universidades, centros logísticos y polos tecnológicos. También contempla un nuevo eje vial que integrará barrios actualmente desconectados, reforzando la red urbana. Con este convenio, Puerto Madryn consolida una apuesta por el crecimiento ordenado, con mirada a largo plazo.
La edil Lorena Moreno, que acompañó la iniciativa, explicó que “al tratarse de un convenio, el municipio tendrá un rol activo en la supervisión, mientras que las obras estarán a cargo del sector privado”.
Asimismo, resaltó que “no se trata de una expansión desordenada, ni de autorizar a vender lotes ociosos, sino de consolidar el desarrollo urbano que nuestra ciudad necesita: con planificación, servicios y oportunidades reales de acceso al suelo”.
“Nula planificación”
El edil Gastón Cuis Taccari, que se abstuvo en la votación, explicó que “no quiero ser un obstáculo para un desarrollo privado” agregando que “al contrario debemos poder darles herramientas. Creo que es por ese lado por el que debemos ir y creo que no es el camino correcto el que se viene dando”.
En sus críticas, el concejal por Juntos por el Cambio aseguró que la sanción de la ordenanza “no estamos dando la seguridad suficiente para garantizar la provisión de los servicios esenciales Y esto se debe también a la nula o poca planificación urbana que existe en la ciudad”.
“Preocuparse por averiguar”
El edil Federico Garitano (Arriba Chubut) salió al cruce de las manifestaciones del concejal opositor al manifestar que “se habla de falta de planificación o de falta de información, cuando en realidad lo que hay es falta de interés por parte de algunos sectores de la oposición y de algunos miembros de este Concejo de informarse, de preguntar”.
Con una crítica dirigida a su par, el edil oficialista dijo que “quienes trabajamos en este Concejo Deliberante hace tiempo y que tenemos vínculo permanente con el ejecutivo, sabemos que la planificación está, que los proyectos están. De hecho, sabemos que el intendente ha gestionado todas estas obras, tanto a nivel nacional como como provincial. Falta muchísimo todavía, por supuesto, y por eso que las gestiones se siguen haciendo y por eso que hay un montón de proyectos presentados ante Nación”.
Garitano agregó que “todas estas cosas están a disposición de cualquiera de los vecinos y, sobre todo, si sos funcionario público tenés que tener mínimamente la responsabilidad de antes de hablar de falta de planificación hay que preocuparse por averiguar”.
El concejal, sobre el proyecto del ensanche oeste, explicó que “son 18 secciones que, en un futuro, si los desarrolladores vienen y ponen los servicios se van a poder convertir en loteo. Por supuesto que todos queremos que los vecinos tengan garantizados los servicios”.