Miles de personas protestaron contra la administración Trump

Miles de manifestantes se congregaron en la plaza Foley del Bajo Manhattan, durante las manifestaciones del Primero de Mayo, para protestar contra las iniciativas de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre economía, inmigración, educación o derechos de los trabajadores, entre otras.

02 MAY 2025 - 10:40 | Actualizado 02 MAY 2025 - 10:46

Bajo el lema "Fuerza Primero de Mayo: Somos los Muchos", la concentración de Nueva York fue convocada por decenas de organizaciones, entre ellas la Federación Estadounidense de Profesores y la Asociación de Enfermeros del Estado de Nueva York.

Los manifestantes marcharon alrededor del barrio cercano al Ayuntamiento, portando pancartas como "Somos una nación de inmigrantes", "Somos muchos, ellos son pocos" y "No tenemos nada que temer".

Políticos, activistas sindicales y líderes inmigrantes hablaron en la manifestación, incluida la congresista por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, quien señaló que el Congreso podría recortar fondos para programas de seguros médicos financiados por el Gobierno, como Medicaid y Medicare.

Personas de todas las edades y profesiones se unieron a la marcha. Jeffrey, un médico de Nueva York, declaró a la agencia de noticias Xinhua que "la atención sanitaria es un derecho humano. Y debe ser puesto a disposición de todo el mundo, no recortado. Literalmente, matarán a gente con los recortes que planean".

Carla M, de la City University de Nueva York, declaró que estaba aquí por los derechos de los inmigrantes. "Somos una nación de inmigrantes. Creo que es importante estar aquí y mostrar que la gente no está contenta" por ser tratados injustamente, reivindicó.

Durante el Primero de Mayo, también estallaron protestas en otras partes del país como Connecticut, Nueva Jersey, California y Pensilvania.

02 MAY 2025 - 10:40

Bajo el lema "Fuerza Primero de Mayo: Somos los Muchos", la concentración de Nueva York fue convocada por decenas de organizaciones, entre ellas la Federación Estadounidense de Profesores y la Asociación de Enfermeros del Estado de Nueva York.

Los manifestantes marcharon alrededor del barrio cercano al Ayuntamiento, portando pancartas como "Somos una nación de inmigrantes", "Somos muchos, ellos son pocos" y "No tenemos nada que temer".

Políticos, activistas sindicales y líderes inmigrantes hablaron en la manifestación, incluida la congresista por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, quien señaló que el Congreso podría recortar fondos para programas de seguros médicos financiados por el Gobierno, como Medicaid y Medicare.

Personas de todas las edades y profesiones se unieron a la marcha. Jeffrey, un médico de Nueva York, declaró a la agencia de noticias Xinhua que "la atención sanitaria es un derecho humano. Y debe ser puesto a disposición de todo el mundo, no recortado. Literalmente, matarán a gente con los recortes que planean".

Carla M, de la City University de Nueva York, declaró que estaba aquí por los derechos de los inmigrantes. "Somos una nación de inmigrantes. Creo que es importante estar aquí y mostrar que la gente no está contenta" por ser tratados injustamente, reivindicó.

Durante el Primero de Mayo, también estallaron protestas en otras partes del país como Connecticut, Nueva Jersey, California y Pensilvania.