Comodoro estará sin colectivos el próximo martes

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que el próximo martes se llevará a cabo un paro total del transporte público de pasajeros en todo el país, incluyendo Comodoro Rivadavia.

02 MAY 2025 - 13:07 | Actualizado 02 MAY 2025 - 13:10

Tras el estancamiento en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias del sector, la UTA llamó a un paro nacional del transporte de corta y media distancia para el martes 6 de mayo.

El referente gremial en Comodoro Rivadavia, Alejandro Quinteros, detalló el alcance de la medida y la situación que atraviesan los trabajadores del transporte. “Vamos a un paro nacional decretado por el Consejo Directivo de Nación, donde las paritarias han caído, no se ha llegado a una negociación y lo que proponen no cierra para la situación que ha habido”, afirmó Quinteros en diálogo con Jornada Radio.

El dirigente explicó que, aunque la medida fue anunciada antes del 1° de mayo, aún se mantienen abiertas algunas posibilidades de diálogo hasta último momento, pero que el paro sigue en pie: “La UTA siempre trata de dar una ventaja para las negociaciones, para que eso no llegue a ocurrir el día martes. Siempre está dando posibilidades para ver si hay un diálogo más”.

Comodoro Rivadavia

En Comodoro Rivadavia, el paro afectará los servicios de Patagonia Argentina, Expreso Rada Tilly y Diadema Argentina, que no prestarán sus recorridos habituales. A pesar de esto, los trabajadores cumplirán con su presencia en las terminales y lugares de trabajo, pero sin salir a operar los vehículos. “Va a ser un cese de actividades. Los compañeros van a estar en su puesto de trabajo, pero no van a salir a trabajar, tanto en maestranza como en los recorridos diarios”, señaló Quinteros.

El dirigente también confirmó que la instancia de conciliación obligatoria ha quedado sin efecto. “Ya la conciliación obligatoria no tiene efecto para nosotros. Si hacemos el paro, tenemos el derecho de hacerlo y lo vamos a hacer hasta que no resolvamos algo”, aseguró.

Consultado sobre la propuesta salarial que realizaron las Cámaras Empresarias, indicó que no se ajusta a las necesidades del sector, y que además, en la Región Patagónica existen particularidades que encarecen el costo de vida: “Nosotros tenemos otro ítem por zona desfavorable que hace que el sueldo sea un poquito mejor. Pero si no sirve en el AMBA, menos aún sirve acá”.

En relación a los sueldos actuales, Quinteros estimó: “Un chofer principiante anda en un millón doscientos, un millón trescientos, y en base a eso se suman otros ítems como zona, antigüedad y horas extras”. Aunque evitó dar cifras exactas, mencionó que estos montos muchas veces generan comparaciones que no reflejan la realidad del poder adquisitivo en la región.

Por otro lado, advirtió sobre la pérdida de fuentes laborales que viene afectando al sector, principalmente por la caída en la prestación de servicios. “Hemos tenido bajas en empresas, aproximadamente de 12 choferes, no en el urbano, pero sí en otros servicios. El transporte está en decadencia obviamente por la baja de servicios. Cuando cae un servicio, puede dejar afuera a mecánicos, lavadores, engrasadores, y muchas familias detrás”, manifestó.

Finalmente, se refirió al proceso de revisión de pliegos del transporte público que se lleva adelante en el Concejo Deliberante, en el marco del vencimiento de concesiones. “Lo primero que tenemos en mente es que, quede o no quede la empresa, o venga otra nueva, prevalezca el trabajo de los compañeros. Que no haya ninguna baja. Eso es lo que estamos peleando y vamos a llevar hasta el final”, concluyó.

Desde la UTA anticiparon que, en caso de surgir novedades en las negociaciones durante el lunes, serán comunicadas a los medios y a la comunidad. Mientras tanto, instaron a los usuarios del servicio de colectivos a estar atentos a la evolución del conflicto.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
02 MAY 2025 - 13:07

Tras el estancamiento en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias del sector, la UTA llamó a un paro nacional del transporte de corta y media distancia para el martes 6 de mayo.

El referente gremial en Comodoro Rivadavia, Alejandro Quinteros, detalló el alcance de la medida y la situación que atraviesan los trabajadores del transporte. “Vamos a un paro nacional decretado por el Consejo Directivo de Nación, donde las paritarias han caído, no se ha llegado a una negociación y lo que proponen no cierra para la situación que ha habido”, afirmó Quinteros en diálogo con Jornada Radio.

El dirigente explicó que, aunque la medida fue anunciada antes del 1° de mayo, aún se mantienen abiertas algunas posibilidades de diálogo hasta último momento, pero que el paro sigue en pie: “La UTA siempre trata de dar una ventaja para las negociaciones, para que eso no llegue a ocurrir el día martes. Siempre está dando posibilidades para ver si hay un diálogo más”.

Comodoro Rivadavia

En Comodoro Rivadavia, el paro afectará los servicios de Patagonia Argentina, Expreso Rada Tilly y Diadema Argentina, que no prestarán sus recorridos habituales. A pesar de esto, los trabajadores cumplirán con su presencia en las terminales y lugares de trabajo, pero sin salir a operar los vehículos. “Va a ser un cese de actividades. Los compañeros van a estar en su puesto de trabajo, pero no van a salir a trabajar, tanto en maestranza como en los recorridos diarios”, señaló Quinteros.

El dirigente también confirmó que la instancia de conciliación obligatoria ha quedado sin efecto. “Ya la conciliación obligatoria no tiene efecto para nosotros. Si hacemos el paro, tenemos el derecho de hacerlo y lo vamos a hacer hasta que no resolvamos algo”, aseguró.

Consultado sobre la propuesta salarial que realizaron las Cámaras Empresarias, indicó que no se ajusta a las necesidades del sector, y que además, en la Región Patagónica existen particularidades que encarecen el costo de vida: “Nosotros tenemos otro ítem por zona desfavorable que hace que el sueldo sea un poquito mejor. Pero si no sirve en el AMBA, menos aún sirve acá”.

En relación a los sueldos actuales, Quinteros estimó: “Un chofer principiante anda en un millón doscientos, un millón trescientos, y en base a eso se suman otros ítems como zona, antigüedad y horas extras”. Aunque evitó dar cifras exactas, mencionó que estos montos muchas veces generan comparaciones que no reflejan la realidad del poder adquisitivo en la región.

Por otro lado, advirtió sobre la pérdida de fuentes laborales que viene afectando al sector, principalmente por la caída en la prestación de servicios. “Hemos tenido bajas en empresas, aproximadamente de 12 choferes, no en el urbano, pero sí en otros servicios. El transporte está en decadencia obviamente por la baja de servicios. Cuando cae un servicio, puede dejar afuera a mecánicos, lavadores, engrasadores, y muchas familias detrás”, manifestó.

Finalmente, se refirió al proceso de revisión de pliegos del transporte público que se lleva adelante en el Concejo Deliberante, en el marco del vencimiento de concesiones. “Lo primero que tenemos en mente es que, quede o no quede la empresa, o venga otra nueva, prevalezca el trabajo de los compañeros. Que no haya ninguna baja. Eso es lo que estamos peleando y vamos a llevar hasta el final”, concluyó.

Desde la UTA anticiparon que, en caso de surgir novedades en las negociaciones durante el lunes, serán comunicadas a los medios y a la comunidad. Mientras tanto, instaron a los usuarios del servicio de colectivos a estar atentos a la evolución del conflicto.