Este miércoles, se inauguró el ingreso de ómnibus de la Terminal de Trelew. Se hizo una reconstrucción de la calzada, entre otras mejoras en el exterior del edificio. Con esta obra, finaliza la primera etapa que era la puesta en valor del exterior del espacio. Ahora, comienza la obra interna que contempla entre otros arreglos,los baños, una refacción esperada por años.
En el sencillo acto, se realizó un corte de cintas y contó con la presencia del intendente Gerardo Merino y parte de su gabinete.
El intendente explicó que la obra se divide en dos etapas “una es el reingreso a la terminal con un costo de 48 millones de pesos. Esta primera parte inició en enero. Ahora vamos a iniciar con la segunda parte de la obra que ya se licitó, que ronda los 480 millones de pesos, que tiene que ver con la estructura del edificio, con hacer nuevos los baños, poner a los locales en condiciones”.
Merino resaltó que es un de los edificios más públicos de la ciudad ya que “pasan por día unas 12.000 personas y está prácticamente 18 horas al día abierto, los 365 días del año. Es una obra muy importante, no solo para los vecinos, sino para los que se trasladan de otras ciudades, ni hablar de los turistas que vienen a conocer nuestra ciudad”.
Este miércoles, se inauguró el ingreso de ómnibus de la Terminal de Trelew. Se hizo una reconstrucción de la calzada, entre otras mejoras en el exterior del edificio. Con esta obra, finaliza la primera etapa que era la puesta en valor del exterior del espacio. Ahora, comienza la obra interna que contempla entre otros arreglos,los baños, una refacción esperada por años.
En el sencillo acto, se realizó un corte de cintas y contó con la presencia del intendente Gerardo Merino y parte de su gabinete.
El intendente explicó que la obra se divide en dos etapas “una es el reingreso a la terminal con un costo de 48 millones de pesos. Esta primera parte inició en enero. Ahora vamos a iniciar con la segunda parte de la obra que ya se licitó, que ronda los 480 millones de pesos, que tiene que ver con la estructura del edificio, con hacer nuevos los baños, poner a los locales en condiciones”.
Merino resaltó que es un de los edificios más públicos de la ciudad ya que “pasan por día unas 12.000 personas y está prácticamente 18 horas al día abierto, los 365 días del año. Es una obra muy importante, no solo para los vecinos, sino para los que se trasladan de otras ciudades, ni hablar de los turistas que vienen a conocer nuestra ciudad”.