Miguel Otero tuvo un gran fin de semana en el TC Austral que comenzó a bosquejarse en la primera clasificación del sábado y después de ganar la tercera fecha, este domingo volvió a ser el más rápido por la mañana, con 1:09.893 para la mejor vuelta al circuito de 3.506 metros de cuerda, y con un auto impecable repitió en la final de 14 giros con un registro global de 16:38.396 y una diferencia clara de 2.839 segundos sobre Javier Figueroa, otra vez segundo con 16:41.235, mientras que el campeón Sergio Larreguy volvió al podio, aunque muy lejos de la punta con 16:47.544.
En la Renault 12, Federico Turrez neutralizó en la segunda final el ritmo de René Ludden, que por la mañana había logrado el mejor tiempo clasificatorio con 1:16.139, pero en la final el actual monarca logró superarlo para repetir en la cuarta fecha con un tiempo total de 20:44.709 y sólo 314 milésimas respecto de Ludden (20:45.023), en una definición de bandera verde. No muy lejos, terminó tercero Marcos Panquilto, el vencedor de la segunda fecha en Trelew, con 20:45.514.
El Turismo Pista 1.100 aportó la novedad porque incorporó un nuevo ganador a la temporada, Nicolás Coll, que aprovechó, por supuesto además del inalterable funcionamiento de su máquina y su eficenteconducción, abandonos como los de Miguel Nogales y sobre todo el retraso de Pablo Arabia, que por la mañana había liderado la clasificación con un registro de 1:19.879, lo que lo convirtió en el único piloto por debajo del minuto, 20 segundos, para una única vuelta.
Coll se impuso con 19:00.775 y una diferencia de casi un segundo, de 985 milésimas, respecto de Leonardo Carrión (19:01.760) y de 1.638 en relación al tercero, Juan Cruz Centeno, que totalizó un tiempo de 19:02.413 para los 14 giros. El sábado el vencedor había sido Franco Vallejos.
En la Gol, Pablo Pires volvió a la victoria en el duelo constante con Renzo Blotta (ganador el día anterior), aunque Daniel Miranda fue otro de los pilotos que se mostró muy competitivo en la mañana con la"pole position" que logró con 1:12.174.
En la final Pires se impuso con 19:19.188 y una diferencia de 902 milésimas respecto de Blotta (19:20.090), mientras Arian Gómez llegó tercero con 19:21.222, a 2.034 segundos del vencedor.
El domingo hubo un serio accidente que implicó al experimentado trelewensePablo Brizuela, que estrelló su maquina contra el paredón, con una destrucción prácticamente total, pero sin consecuencias de gravedad para el piloto.
El sábado la Gol también había tenido un accidente múltiple que involucró a Flavio Carugo, Martín Ebene, Simoes, Fabián López y Carlos De Rossi, con daños en las estructuras de los autos, pero tampoco sin consecuencias para lamentar en los pilotos.
En el TC Patagónico, los Olíver volvieron a dominar la escena y Axel se quedó con el triunfo, delante de su hermano, el campeón Amílcar que había sido el más rápido de la clasificación y de todos los pilotos en pista con 1:06.172 para la mejor vuelta al circuito. El ganador registró 15:43.519, el segundo terminó a 314 milésimas con 15:43.833, mientras que el triunfador del sábado, Emiliano López, completó el podio con 15:51.360, a 7.841 segundos del líder.
FINALES
Miguel Otero tuvo un gran fin de semana en el TC Austral que comenzó a bosquejarse en la primera clasificación del sábado y después de ganar la tercera fecha, este domingo volvió a ser el más rápido por la mañana, con 1:09.893 para la mejor vuelta al circuito de 3.506 metros de cuerda, y con un auto impecable repitió en la final de 14 giros con un registro global de 16:38.396 y una diferencia clara de 2.839 segundos sobre Javier Figueroa, otra vez segundo con 16:41.235, mientras que el campeón Sergio Larreguy volvió al podio, aunque muy lejos de la punta con 16:47.544.
En la Renault 12, Federico Turrez neutralizó en la segunda final el ritmo de René Ludden, que por la mañana había logrado el mejor tiempo clasificatorio con 1:16.139, pero en la final el actual monarca logró superarlo para repetir en la cuarta fecha con un tiempo total de 20:44.709 y sólo 314 milésimas respecto de Ludden (20:45.023), en una definición de bandera verde. No muy lejos, terminó tercero Marcos Panquilto, el vencedor de la segunda fecha en Trelew, con 20:45.514.
El Turismo Pista 1.100 aportó la novedad porque incorporó un nuevo ganador a la temporada, Nicolás Coll, que aprovechó, por supuesto además del inalterable funcionamiento de su máquina y su eficenteconducción, abandonos como los de Miguel Nogales y sobre todo el retraso de Pablo Arabia, que por la mañana había liderado la clasificación con un registro de 1:19.879, lo que lo convirtió en el único piloto por debajo del minuto, 20 segundos, para una única vuelta.
Coll se impuso con 19:00.775 y una diferencia de casi un segundo, de 985 milésimas, respecto de Leonardo Carrión (19:01.760) y de 1.638 en relación al tercero, Juan Cruz Centeno, que totalizó un tiempo de 19:02.413 para los 14 giros. El sábado el vencedor había sido Franco Vallejos.
En la Gol, Pablo Pires volvió a la victoria en el duelo constante con Renzo Blotta (ganador el día anterior), aunque Daniel Miranda fue otro de los pilotos que se mostró muy competitivo en la mañana con la"pole position" que logró con 1:12.174.
En la final Pires se impuso con 19:19.188 y una diferencia de 902 milésimas respecto de Blotta (19:20.090), mientras Arian Gómez llegó tercero con 19:21.222, a 2.034 segundos del vencedor.
El domingo hubo un serio accidente que implicó al experimentado trelewensePablo Brizuela, que estrelló su maquina contra el paredón, con una destrucción prácticamente total, pero sin consecuencias de gravedad para el piloto.
El sábado la Gol también había tenido un accidente múltiple que involucró a Flavio Carugo, Martín Ebene, Simoes, Fabián López y Carlos De Rossi, con daños en las estructuras de los autos, pero tampoco sin consecuencias para lamentar en los pilotos.
En el TC Patagónico, los Olíver volvieron a dominar la escena y Axel se quedó con el triunfo, delante de su hermano, el campeón Amílcar que había sido el más rápido de la clasificación y de todos los pilotos en pista con 1:06.172 para la mejor vuelta al circuito. El ganador registró 15:43.519, el segundo terminó a 314 milésimas con 15:43.833, mientras que el triunfador del sábado, Emiliano López, completó el podio con 15:51.360, a 7.841 segundos del líder.
FINALES