En Esquel se ha puesto en la opinión el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), que del 2005 aproximadamente en la ciudad. La Cámara de Comercio del Oeste del Chubut, quiere que se elimine la ordenanza.
Claudio Selva es el presidente de la entidad intermedia, y sostuvo que “es un tema que estamos debatiendo, y pedimos la disolución del sistema de estacionamiento medido, porque consideramos que es recaudatorio”, además de reflexionar que en un momento en el que no hay dinero, sería importante que cada peso que vaya al bolsillo del contribuyente local, tenga una verdadera rotación en la economía.
En este sentido explicó que los 400 pesos que se pagan por el estacionamiento por hora, van a parar al municipio, y sólo se destina a pagar sueldos, recorrido de esa plata que sería distinto si circula por los comercios, porque ayudaría a activar algo más la economía.
Insistió Selva en que el SEM es un sistema recaudatorio, planteo que llevó a que el secretario de Gobierno Municipal, Diego Austin lo cuestionara. El titular de la CAMOCh dijo que admite las diferencias de criterio, pero con respeto, e indicó que desde la entidad han enviado una nota al municipio por esta situación, ya que “me atacan a mi como individuo, y no como institución”.
Relevamiento
Al respecto puntualizó que el pedido de disolución del sistema de estacionamiento medido, es una postura consensuada dentro de la Cámara en comisión, con datos relevados en nuestra base societaria y ampliado a la comunidad. “Cuando decimos que el SEM es recaudatorio y no funciona, es porque hay un relevamiento, no es una opinión personal”.
Claudio Selva explicó que tiene un comercio en Bariloche, y el secretario de Gobierno le preguntó por qué no hizo el planteo en esa ciudad de Río Negro, donde “soy un comerciante más, y en todo caso podría manifestar mi inquietud a la Cámara de Comercio de allí”.
Volviendo al sistema de estacionamiento, el dirigente sostuvo que está diseñado con un fin recaudatorio. Por caso los vehículos registrados a nombre de comercios están exentos de pagar. Pero, los empleados que van en auto a trabajar, si abonan los 400 pesos por hora, y hasta reciben multas en determinadas situaciones.
En su razonamiento, el SEM ya no cumple el objetivo para el que fue creado, que era el ordenamiento del tránsito en el radio céntrico que ya está resuelto, y se consiguen lugares para estacionar. Para impulsar la eliminación del sistema, Selva contó que en la Cámara se requirió la opinión de los socios, y el 99 por ciento está de acuerdo con la disolución de la ordenanza que rige el SEM, y el 1 por ciento sugiere que sea mejorado.
En Esquel se ha puesto en la opinión el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), que del 2005 aproximadamente en la ciudad. La Cámara de Comercio del Oeste del Chubut, quiere que se elimine la ordenanza.
Claudio Selva es el presidente de la entidad intermedia, y sostuvo que “es un tema que estamos debatiendo, y pedimos la disolución del sistema de estacionamiento medido, porque consideramos que es recaudatorio”, además de reflexionar que en un momento en el que no hay dinero, sería importante que cada peso que vaya al bolsillo del contribuyente local, tenga una verdadera rotación en la economía.
En este sentido explicó que los 400 pesos que se pagan por el estacionamiento por hora, van a parar al municipio, y sólo se destina a pagar sueldos, recorrido de esa plata que sería distinto si circula por los comercios, porque ayudaría a activar algo más la economía.
Insistió Selva en que el SEM es un sistema recaudatorio, planteo que llevó a que el secretario de Gobierno Municipal, Diego Austin lo cuestionara. El titular de la CAMOCh dijo que admite las diferencias de criterio, pero con respeto, e indicó que desde la entidad han enviado una nota al municipio por esta situación, ya que “me atacan a mi como individuo, y no como institución”.
Relevamiento
Al respecto puntualizó que el pedido de disolución del sistema de estacionamiento medido, es una postura consensuada dentro de la Cámara en comisión, con datos relevados en nuestra base societaria y ampliado a la comunidad. “Cuando decimos que el SEM es recaudatorio y no funciona, es porque hay un relevamiento, no es una opinión personal”.
Claudio Selva explicó que tiene un comercio en Bariloche, y el secretario de Gobierno le preguntó por qué no hizo el planteo en esa ciudad de Río Negro, donde “soy un comerciante más, y en todo caso podría manifestar mi inquietud a la Cámara de Comercio de allí”.
Volviendo al sistema de estacionamiento, el dirigente sostuvo que está diseñado con un fin recaudatorio. Por caso los vehículos registrados a nombre de comercios están exentos de pagar. Pero, los empleados que van en auto a trabajar, si abonan los 400 pesos por hora, y hasta reciben multas en determinadas situaciones.
En su razonamiento, el SEM ya no cumple el objetivo para el que fue creado, que era el ordenamiento del tránsito en el radio céntrico que ya está resuelto, y se consiguen lugares para estacionar. Para impulsar la eliminación del sistema, Selva contó que en la Cámara se requirió la opinión de los socios, y el 99 por ciento está de acuerdo con la disolución de la ordenanza que rige el SEM, y el 1 por ciento sugiere que sea mejorado.