Mauricio Soler presentó su segundo libro

Fue el viernes en la Multi Espacio Cultural de la Fundación Patagonia Tercer Milenio. El autor dialogó con Jornada, sobre su nueva producción literaria, referentes, expectativas y próximos objetivos.

16 MAY 2025 - 21:51 | Actualizado 16 MAY 2025 - 21:56

Este viernes por la tarde el joven escritor Mauricio Soler, presentó en el Multi Espacio Cultural de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, su segundo libro titulado: “Conversaciones en noches de luna llena”.

El autor dialogó con Jornada, sobre su nueva producción literaria, referentes en el ámbito de la escritura, expectativas y próximos objetivos.

“Este libro contiene poesías, pensamientos. Algunos breves, otros textos más desarrollados, algo de narrativa, pero nada que supere las dos páginas” comentó Mauricio Soler, sobre “Conversaciones en noches de luna llena”, editado en 2024 por la Editorial Autores de Argentina.

Siempre es interesante saber cuándo, un autor inició su camino en las letras. “Escribo desde 2004 cuando estaba en la Secundaria. Primero fue como un ejercicio escolar y después empecé a escribir de distintas cosas. En especial, escribo de aquello que una persona como yo, de treinta y algo de años, experimenta al vivir. Escribo sobre la vida, el amor, la muerte, los pequeños triunfos, entre otras cosas. Me interesa eso. Poder transmitir lo que una persona normal va sintiendo, viviendo y compartiendo con su alrededor”.

Otras de las cosas que rescata Mauricio Soler, es que el ejercicio de la escritura “también ha sido un cable a tierra para descargar las tensiones de la vida cotidiana”.

Referentes de aquí y de allá

Entre sus referentes en poesía, Mauricio Soler, menciona a los escritores locales, Sergio Pravaz y Bettina Grossman. Ente los consagrados menciona a Mario Benedetti.

Entre los nuevos desafíos que le gustaría afrontar, el escritor mención que está el género policial. “Sí. El Policial, es un género que me gustaría desarrollar. Me interesan Florencia Etcheves (escritora argentina) y (la universal) Agatha Cristhie. Otro escritor del género que aprecio mucho e s a John Katzenbach. (NdR: es un autor de novelas policiales y thrillers psicológicos muy conocido por sus obras, que incluyen "El Psicoanalista", "La historia del loco", y "El club de los psicópatas". Sus libros a menudo exploran la mente de psicópatas y la dinámica entre víctimas y victimarios).

“Mis libros están pensados para todo público. Puede servirle a un niño que está en la Escuela Primaria y que busca acercarse a la lectura. Puede ser para un adolescente o para personas mayores, que busca algo rápido y sencillo de leer”.

De autor al lector

Publicar un libro siempre le genera al autor satisfacción del trabajo publicado sino también expectativas. Para Mauricio Soler las expectativas están puestas en las posibilidades de acercarme a las personas que lo leen. Me interesa poder acercarme a ellos, saber que piensan sobre los que el libro les ha generado. Mi expectativa es poder llegar a las personas y escucharlas. Y compartir ese momento.

Para el autor de “Conversaciones en noches de luna llena” y “Susurros en atardeceres de lluvia” lo próximo es participar de las Ferias de libro de la zona y seguir escribiendo. “Esos son los objetivos próximos; estar en las Ferias de Trelew, Gaiman y Madryn. Y por supuesto, seguir escribiendo, esperando que el universo me sorprenda”.

16 MAY 2025 - 21:51

Este viernes por la tarde el joven escritor Mauricio Soler, presentó en el Multi Espacio Cultural de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, su segundo libro titulado: “Conversaciones en noches de luna llena”.

El autor dialogó con Jornada, sobre su nueva producción literaria, referentes en el ámbito de la escritura, expectativas y próximos objetivos.

“Este libro contiene poesías, pensamientos. Algunos breves, otros textos más desarrollados, algo de narrativa, pero nada que supere las dos páginas” comentó Mauricio Soler, sobre “Conversaciones en noches de luna llena”, editado en 2024 por la Editorial Autores de Argentina.

Siempre es interesante saber cuándo, un autor inició su camino en las letras. “Escribo desde 2004 cuando estaba en la Secundaria. Primero fue como un ejercicio escolar y después empecé a escribir de distintas cosas. En especial, escribo de aquello que una persona como yo, de treinta y algo de años, experimenta al vivir. Escribo sobre la vida, el amor, la muerte, los pequeños triunfos, entre otras cosas. Me interesa eso. Poder transmitir lo que una persona normal va sintiendo, viviendo y compartiendo con su alrededor”.

Otras de las cosas que rescata Mauricio Soler, es que el ejercicio de la escritura “también ha sido un cable a tierra para descargar las tensiones de la vida cotidiana”.

Referentes de aquí y de allá

Entre sus referentes en poesía, Mauricio Soler, menciona a los escritores locales, Sergio Pravaz y Bettina Grossman. Ente los consagrados menciona a Mario Benedetti.

Entre los nuevos desafíos que le gustaría afrontar, el escritor mención que está el género policial. “Sí. El Policial, es un género que me gustaría desarrollar. Me interesan Florencia Etcheves (escritora argentina) y (la universal) Agatha Cristhie. Otro escritor del género que aprecio mucho e s a John Katzenbach. (NdR: es un autor de novelas policiales y thrillers psicológicos muy conocido por sus obras, que incluyen "El Psicoanalista", "La historia del loco", y "El club de los psicópatas". Sus libros a menudo exploran la mente de psicópatas y la dinámica entre víctimas y victimarios).

“Mis libros están pensados para todo público. Puede servirle a un niño que está en la Escuela Primaria y que busca acercarse a la lectura. Puede ser para un adolescente o para personas mayores, que busca algo rápido y sencillo de leer”.

De autor al lector

Publicar un libro siempre le genera al autor satisfacción del trabajo publicado sino también expectativas. Para Mauricio Soler las expectativas están puestas en las posibilidades de acercarme a las personas que lo leen. Me interesa poder acercarme a ellos, saber que piensan sobre los que el libro les ha generado. Mi expectativa es poder llegar a las personas y escucharlas. Y compartir ese momento.

Para el autor de “Conversaciones en noches de luna llena” y “Susurros en atardeceres de lluvia” lo próximo es participar de las Ferias de libro de la zona y seguir escribiendo. “Esos son los objetivos próximos; estar en las Ferias de Trelew, Gaiman y Madryn. Y por supuesto, seguir escribiendo, esperando que el universo me sorprenda”.