Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
Al hacer paneo por el panorama de la música romántica actual, nos encontramos con compositores de diferentes estilos y entre ellos está Damián Otero.
El compositor trelewense autor de canciones como “Vas a volver" y "Vete de mi vida", recibirá un reconocimiento en New York. Se trata de una distinción que entrega “La Picardía Urbana” para celebrar a los artistas influyentes. El reconocimiento “Impacto de la Cultura Argentina” agasaja a quienes dejan su marca propia en el mundo del entretenimiento.
El evento mencionado se realizará este 21 de mayo en Queens - New York, y reunirá a una distinguida congregación de artistas, influencers, cantantes, productores, directores, cineastas, DJs, empresarios, fotógrafos, medios de comunicación, creadores de contenido, entre otros, para ser reconocidos por su impacto y aportes a la industria del espectáculo y el entretenimiento.
Estos son los tiempos de las redes sociales, los programas vía streaming, las plataformas de difusión de música y es por eso que un artista puede alcanzar una consideración del nivel que ha alcanzado Damián Otero.Sus canciones se escuchan en Argentina, Canadá, México, Colombia y Chile, entre otros países.
Manos a la creación
Damián Otero se interesó en la música desde niño y a los 11 años decidió hacer sus propias canciones. La fuerza de convicción, el trabajo constante, y la capacidad creadora es lo que, en estos días, le permite cosechar los frutos de años de dedicación.
A propósito de la creación de las canciones, Damián Otero contó a Jornada: “Toco el piano y la guitarra y mi estilo es la balada pop. Compongo sobre el amor, el desamor, y tengo canciones con dedicatorias”.
Los creadores siempre tienen detalles y momentos para su encuentro con las musas. ”A mí me funciona escribir a la noche. En ese momento en que todo está en silencio, eso me ayuda para la tarea de componer”.
Llegar a la canción puede tener caminos de múltiples direcciones para muchos compositores. “En mi caso, yo busco la melodía y después voy por la letra”.
Reconocimientos
Sin dudas que, obtener reconocimientos es uno de los momentos sublimes para todo artista. En 2023 estuvo nominado a los premios “Gran Latino” en Nueva York. Dentro de la terna “Latín Baladas”. Este año ganó el premio Gaviota de Plata de la República Argentina y, aunque no viajará, este miércoles será reconocido por el “Impacto de la Cultura Argentina” en New York.
“Si bien no vamos poder estar presentes, por el tema de la visa, la vamos a hacer pronto, para poder ir a futuras invitaciones. Y ser reconocido en tu país y también afuera es un orgullo muy grande. El haber obtenido esos reconocimientos y saber que mis canciones se están escuchando en otros países, es fabuloso”.
Lo que viene
Mientras planea grabar dos nuevas canciones en Buenos Aires, una de ellas será "Lluvia de Abril ", también está la posibilidad de presentarse en otros países. Actualmente, hay charlas avanzadas con un Promotor artístico de Chile para una presentación en el país vecino.
La banda de Damián
La impronta de la banda coloca a las canciones de Damián Otero en la línea estilística de artistas como Sin Bandera, Camila, Luis Fonsi y Reik.
Los integrantes de la banda son: Damián Otero voz líder y guitarra electroacústica. José Severiche en Bajo, Alejandro Peñailillo en guitarra eléctrica, Juan Mansilla es el director de la banda y el encargado d ellos teclados y los arreglos y Guillermo Castillo en Batería.
Todos aportan su granito romántico para que las canciones de Damián Otero tengan el poder que tienen y, desde Trelew – Chubut, lleguen a distintas partes del mundo, convirtiendo a su creador e intérpreteen un referente de la música romántica latina.
Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
Al hacer paneo por el panorama de la música romántica actual, nos encontramos con compositores de diferentes estilos y entre ellos está Damián Otero.
El compositor trelewense autor de canciones como “Vas a volver" y "Vete de mi vida", recibirá un reconocimiento en New York. Se trata de una distinción que entrega “La Picardía Urbana” para celebrar a los artistas influyentes. El reconocimiento “Impacto de la Cultura Argentina” agasaja a quienes dejan su marca propia en el mundo del entretenimiento.
El evento mencionado se realizará este 21 de mayo en Queens - New York, y reunirá a una distinguida congregación de artistas, influencers, cantantes, productores, directores, cineastas, DJs, empresarios, fotógrafos, medios de comunicación, creadores de contenido, entre otros, para ser reconocidos por su impacto y aportes a la industria del espectáculo y el entretenimiento.
Estos son los tiempos de las redes sociales, los programas vía streaming, las plataformas de difusión de música y es por eso que un artista puede alcanzar una consideración del nivel que ha alcanzado Damián Otero.Sus canciones se escuchan en Argentina, Canadá, México, Colombia y Chile, entre otros países.
Manos a la creación
Damián Otero se interesó en la música desde niño y a los 11 años decidió hacer sus propias canciones. La fuerza de convicción, el trabajo constante, y la capacidad creadora es lo que, en estos días, le permite cosechar los frutos de años de dedicación.
A propósito de la creación de las canciones, Damián Otero contó a Jornada: “Toco el piano y la guitarra y mi estilo es la balada pop. Compongo sobre el amor, el desamor, y tengo canciones con dedicatorias”.
Los creadores siempre tienen detalles y momentos para su encuentro con las musas. ”A mí me funciona escribir a la noche. En ese momento en que todo está en silencio, eso me ayuda para la tarea de componer”.
Llegar a la canción puede tener caminos de múltiples direcciones para muchos compositores. “En mi caso, yo busco la melodía y después voy por la letra”.
Reconocimientos
Sin dudas que, obtener reconocimientos es uno de los momentos sublimes para todo artista. En 2023 estuvo nominado a los premios “Gran Latino” en Nueva York. Dentro de la terna “Latín Baladas”. Este año ganó el premio Gaviota de Plata de la República Argentina y, aunque no viajará, este miércoles será reconocido por el “Impacto de la Cultura Argentina” en New York.
“Si bien no vamos poder estar presentes, por el tema de la visa, la vamos a hacer pronto, para poder ir a futuras invitaciones. Y ser reconocido en tu país y también afuera es un orgullo muy grande. El haber obtenido esos reconocimientos y saber que mis canciones se están escuchando en otros países, es fabuloso”.
Lo que viene
Mientras planea grabar dos nuevas canciones en Buenos Aires, una de ellas será "Lluvia de Abril ", también está la posibilidad de presentarse en otros países. Actualmente, hay charlas avanzadas con un Promotor artístico de Chile para una presentación en el país vecino.
La banda de Damián
La impronta de la banda coloca a las canciones de Damián Otero en la línea estilística de artistas como Sin Bandera, Camila, Luis Fonsi y Reik.
Los integrantes de la banda son: Damián Otero voz líder y guitarra electroacústica. José Severiche en Bajo, Alejandro Peñailillo en guitarra eléctrica, Juan Mansilla es el director de la banda y el encargado d ellos teclados y los arreglos y Guillermo Castillo en Batería.
Todos aportan su granito romántico para que las canciones de Damián Otero tengan el poder que tienen y, desde Trelew – Chubut, lleguen a distintas partes del mundo, convirtiendo a su creador e intérpreteen un referente de la música romántica latina.