En la noche del miércoles se realizó la reconstrucción del siniestro vial de enero donde murió Diego Danese. La pericia se realizó en una noche con un clima similar al de la madrugada donde el profesor fue embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta que une el barrio Solanas y con el casco urbano de Puerto Madryn.
El procedimiento fue encabezado por la Policía Científica y ordenado por el fiscal Jorge Bugueño. Estuvieron el abogado querellante Francisco Castagnoli, representante de Kamila Danese y Carla Bonicatto, familiares de la víctima. Por la defensa estuvo Fabián Gabalachis aunque no Sofía Arnoldi, que conducía el vehículo al momento del siniestro que provocó la muerte del docente.
Se usó una bicicleta con un maniquí que representó a la víctima, así como una camioneta similar a la que conducía la imputada en la causa.
Se realizaron recorridos con el vehículo a distintas velocidades –incluidas 80 km/h y 110 km/h– con el objetivo de determinar desde qué distancia y en qué condiciones era visible la bicicleta.
Durante la pericia el vehículo circuló con las luces altas y bajas, así como distintas alternativas de iluminación en la bicicleta para establecer si la conductora pudo apreciar a Danese cuando se trasladaba por ruta 1.
Con los datos recabados durante la reconstrucción del hecho, la fiscalía solicitará pericias adicionales para determinar la velocidad de circulación del vehículo, así como las cuestiones técnicas.
La causa está caratulada como homicidio culposo agravado, delito que contempla penas de entre 3 y 6 años de prisión.
En la noche del miércoles se realizó la reconstrucción del siniestro vial de enero donde murió Diego Danese. La pericia se realizó en una noche con un clima similar al de la madrugada donde el profesor fue embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta que une el barrio Solanas y con el casco urbano de Puerto Madryn.
El procedimiento fue encabezado por la Policía Científica y ordenado por el fiscal Jorge Bugueño. Estuvieron el abogado querellante Francisco Castagnoli, representante de Kamila Danese y Carla Bonicatto, familiares de la víctima. Por la defensa estuvo Fabián Gabalachis aunque no Sofía Arnoldi, que conducía el vehículo al momento del siniestro que provocó la muerte del docente.
Se usó una bicicleta con un maniquí que representó a la víctima, así como una camioneta similar a la que conducía la imputada en la causa.
Se realizaron recorridos con el vehículo a distintas velocidades –incluidas 80 km/h y 110 km/h– con el objetivo de determinar desde qué distancia y en qué condiciones era visible la bicicleta.
Durante la pericia el vehículo circuló con las luces altas y bajas, así como distintas alternativas de iluminación en la bicicleta para establecer si la conductora pudo apreciar a Danese cuando se trasladaba por ruta 1.
Con los datos recabados durante la reconstrucción del hecho, la fiscalía solicitará pericias adicionales para determinar la velocidad de circulación del vehículo, así como las cuestiones técnicas.
La causa está caratulada como homicidio culposo agravado, delito que contempla penas de entre 3 y 6 años de prisión.