Torres destacó avances en salud mental, agua y petróleo

Durante su visita a Comodoro Rivadavia, el Gobernador del Chubut encabezó una intensa agenda institucional que incluyó recorridas por hospitales, anuncios en materia de obras de infraestructura sanitaria e hídrica, y una evaluación conjunta de políticas para la reactivación de la cuenca petrolera.

23 MAY 2025 - 12:14 | Actualizado 23 MAY 2025 - 12:28

Nacho Torres concretó una agenda de actividades en la ciudad petrolera donde destacó la recorrida por hospitales, obras de infraestructura y la reactivación de la actividad petrolera. En particular, destacó especialmente el trabajo que se viene fortaleciendo en salud mental, los avances en el acueducto y la importancia del acuerdo de competitividad previsto para el 25 de mayo.

“Sobre todo la importancia del trabajo que se está haciendo con jóvenes residentes y con médicos nuestros en materia de salud mental”, subrayó el mandatario. Indicó que “hay unas obras de infraestructura, pequeñas pero que son necesarias para poder ampliar la atención”, y remarcó que no existen prestadores privados que puedan descomprimir la altísima demanda. “Por eso estamos trabajando en conjunto también con la gente de infraestructura para mejorar las instalaciones”, señaló.

Además, puso en valor el alcance de la Telesalud: “Hoy se llega a un montón de localidades desde Comodoro a través de Telesalud con psiquiatras y con psicólogos que pueden atender a un montón de chicos que no tenían acceso a estas prestaciones”.

En cuanto a infraestructura sanitaria, confirme que “estamos finalizando las obras que son necesarias para que el resonador ya esté operativo, falta muy poquito”. En paralelo, recorrió la sala de bombeo del acueducto junto a representantes del financiamiento: “Hay un plan financiero para poder calzarlo lo antes posible y empezar incluso el proceso licitatorio en paralelo a las autorizaciones”.

La obra del acueducto, explicó, busca atender una demanda histórica en la región: “No sólo se va a avanzar en esa obra, sino que se va a hacer de manera moderna con la posibilidad de tener generación aislada con paneles solares para que no afecte tampoco la provisión de agua ante cualquier tipo de corte”. A eso se suma un “programa de concientización y de micro medición de agua para que haya un correcto manejo y uso del recurso”.

Consultado sobre si esta inversión resolverá los problemas del suministro, respondió: "Con el acueducto solamente no. La obra es integral. Se resuelve el tema del acueducto, se resuelve el tema del bombeo, se puede acceder a la repotenciación".

COMPETITIVIDAD PETROLERA

Respecto al encuentro previsto para el domingo 25, el gobernador confirmó que se llevará a cabo una reunión clave en Petrominera. “Después del acta oficial vamos a estar reunidos los gremios, las operadoras, los intendentes de zona sur, para avanzar en un acuerdo de competitividad que tiene una importancia determinante para reactivar esta cuenca”. Agrega que el contexto es adverso: "Lo estamos haciendo en un contexto con un barril casi negativo y con un dólar muy planchado. Es doblemente meritorio porque que haya empresas que quieran invertir en este contexto habla de que ven seguridad jurídica y fiscal".

También se refirió a la posibilidad de incluir la obra del canal de la avenida Roca dentro del financiamiento: "Lo que hacemos es apalancar al municipio con provincia y hacerlo junto. La provincia se haría cargo de la mitad del presupuesto y el municipio de la otra mitad", explicó.

Finalmente, en relación a la posibilidad de retomar el proyecto del hospital materno infantil, dijo que “es una discusión que no tiene que dar provincia sola, sino también hacer partícipe al municipio”. Y concluyó: “No es utópico pensar que podamos avanzar en obras también de esa escalada”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 MAY 2025 - 12:14

Nacho Torres concretó una agenda de actividades en la ciudad petrolera donde destacó la recorrida por hospitales, obras de infraestructura y la reactivación de la actividad petrolera. En particular, destacó especialmente el trabajo que se viene fortaleciendo en salud mental, los avances en el acueducto y la importancia del acuerdo de competitividad previsto para el 25 de mayo.

“Sobre todo la importancia del trabajo que se está haciendo con jóvenes residentes y con médicos nuestros en materia de salud mental”, subrayó el mandatario. Indicó que “hay unas obras de infraestructura, pequeñas pero que son necesarias para poder ampliar la atención”, y remarcó que no existen prestadores privados que puedan descomprimir la altísima demanda. “Por eso estamos trabajando en conjunto también con la gente de infraestructura para mejorar las instalaciones”, señaló.

Además, puso en valor el alcance de la Telesalud: “Hoy se llega a un montón de localidades desde Comodoro a través de Telesalud con psiquiatras y con psicólogos que pueden atender a un montón de chicos que no tenían acceso a estas prestaciones”.

En cuanto a infraestructura sanitaria, confirme que “estamos finalizando las obras que son necesarias para que el resonador ya esté operativo, falta muy poquito”. En paralelo, recorrió la sala de bombeo del acueducto junto a representantes del financiamiento: “Hay un plan financiero para poder calzarlo lo antes posible y empezar incluso el proceso licitatorio en paralelo a las autorizaciones”.

La obra del acueducto, explicó, busca atender una demanda histórica en la región: “No sólo se va a avanzar en esa obra, sino que se va a hacer de manera moderna con la posibilidad de tener generación aislada con paneles solares para que no afecte tampoco la provisión de agua ante cualquier tipo de corte”. A eso se suma un “programa de concientización y de micro medición de agua para que haya un correcto manejo y uso del recurso”.

Consultado sobre si esta inversión resolverá los problemas del suministro, respondió: "Con el acueducto solamente no. La obra es integral. Se resuelve el tema del acueducto, se resuelve el tema del bombeo, se puede acceder a la repotenciación".

COMPETITIVIDAD PETROLERA

Respecto al encuentro previsto para el domingo 25, el gobernador confirmó que se llevará a cabo una reunión clave en Petrominera. “Después del acta oficial vamos a estar reunidos los gremios, las operadoras, los intendentes de zona sur, para avanzar en un acuerdo de competitividad que tiene una importancia determinante para reactivar esta cuenca”. Agrega que el contexto es adverso: "Lo estamos haciendo en un contexto con un barril casi negativo y con un dólar muy planchado. Es doblemente meritorio porque que haya empresas que quieran invertir en este contexto habla de que ven seguridad jurídica y fiscal".

También se refirió a la posibilidad de incluir la obra del canal de la avenida Roca dentro del financiamiento: "Lo que hacemos es apalancar al municipio con provincia y hacerlo junto. La provincia se haría cargo de la mitad del presupuesto y el municipio de la otra mitad", explicó.

Finalmente, en relación a la posibilidad de retomar el proyecto del hospital materno infantil, dijo que “es una discusión que no tiene que dar provincia sola, sino también hacer partícipe al municipio”. Y concluyó: “No es utópico pensar que podamos avanzar en obras también de esa escalada”.