Durante la jornada del sábado se conoció la decisión, en forma sorpresiva, del Consejo Federal Pesquero de suspender la prospección de langostino en aguas nacionales. La medida acrecentó el conflicto que se vive en la pesca derivando en un reclamo por parte de los marineros sobre la ruta provincial N° 1 a la altura de acceso al parque pesquero de Puerto Madryn.
En los días previos se había alertado que la decisión de no realizar la prospección podría profundizar las acciones que el pasado miércoles incluyó una movilización en las ciudades con puerto de la Argentina.
En horas del mediodía del sábado se tomó la decisión de suspender la prospección porque la cantidad de buques inscriptos no cubría el mínimo exigido para poder salir a la zonas donde se iba a monitorear el caladero.
Ante ello un grupo de marineros decidió apostarse a la vera de la ruta provincial sin interrumpir el tránsito pero evidenciando malestar y preocupación por la decisión empresarial.
Desde el sector de marinería se advirtió que ante la falta de respuesta se irá profundizando las acciones para lograr que los buques salgan a pesca. Cabe recordar que hace 8 meses que no están trabajando y que la situación de la economía familiar es sumamente compleja al no tener ingresos.
Durante la jornada del sábado se conoció la decisión, en forma sorpresiva, del Consejo Federal Pesquero de suspender la prospección de langostino en aguas nacionales. La medida acrecentó el conflicto que se vive en la pesca derivando en un reclamo por parte de los marineros sobre la ruta provincial N° 1 a la altura de acceso al parque pesquero de Puerto Madryn.
En los días previos se había alertado que la decisión de no realizar la prospección podría profundizar las acciones que el pasado miércoles incluyó una movilización en las ciudades con puerto de la Argentina.
En horas del mediodía del sábado se tomó la decisión de suspender la prospección porque la cantidad de buques inscriptos no cubría el mínimo exigido para poder salir a la zonas donde se iba a monitorear el caladero.
Ante ello un grupo de marineros decidió apostarse a la vera de la ruta provincial sin interrumpir el tránsito pero evidenciando malestar y preocupación por la decisión empresarial.
Desde el sector de marinería se advirtió que ante la falta de respuesta se irá profundizando las acciones para lograr que los buques salgan a pesca. Cabe recordar que hace 8 meses que no están trabajando y que la situación de la economía familiar es sumamente compleja al no tener ingresos.