Tensa situación con migrantes en el aeropuerto de Barajas

Una tensa situación se vive en el aeropuerto de Barajas, Madrid, donde la presencia de migrantes sin techo ni destino abarrota la terminal, según el informe de un medio internacional.

26 MAY 2025 - 13:12 | Actualizado 26 MAY 2025 - 13:20

Un amplio despliegue de seguridad no resultó suficiente para evitar que decenas de migrantes pasaran la noche en el interior del aeropuerto, según destacaba este lunes en su portada el sitio France 24.

Los migrantes se filtraron como pudieron para evadir los controles, según constató el medio francés, que emitió un amplio informe. El sindicato UGT asegura que a 150 personas se les negó el acceso a la terminal, mientras que 170 durmieron en el interior.

El gremio de trabajadores del aeropuerto (ASAE) aboga por el desalojo liso y llano, describió el sitio.

Los uniformados impusieron horarios a algunos de quienes lograron ingresar al aeropuerto, más que nada con la finalidad de permitir las tareas de limpieza, aunque se produjeron discusiones por los reclamos de quienes no tienen a dónde ir.

La transformación del aeropuerto de Barajas en un albergue para personas sin hogar se fue incrementando en los últimos años, explica el informe.

Según los trabajadores del aeropuerto, los "mendigos" del lugar constituían un foco de inseguridad. Una disputa política Los partidos tradicionales —el socialista PSOE y el derechista Partido Popular— se culparon entre sí.

En un intento de mediación, el defensor del Pueblo exhortó a AENA, —cuyo propietario mayoritario es el Ministerio de Transporte— y al Ayuntamiento de Madrid a negociar una solución.

Las partes accedieron y José Luis Martínez-Almeida (PP), alcalde de Madrid, informó que, "a pesar de las discrepancias", acordaron realizar un censo de las personas sin hogar en Barajas e intensificar "la periodicidad de las reuniones que mantiene la comisión técnica".

Más allá del conteo oficial, que será realizado por una ONG, el primer acercamiento no dejaba entrever ninguna solución habitacional para quienes se refugian en la terminal aérea.

La AENA impidió el ingreso la entrada de los representantes de asociaciones benéficas que llevaban comida a las personas sin hogar, cerraron los baños y cortaron el agua a partir de la media noche y movieron a los "sintecho" de la segunda planta a la primera, lejos del paso de los viajeros.

Las personas que allí pasan sus noches expresaron su deseo de encontrar un trabajo para poder pagarse una habitación, entre lamentos.

"Te hacen sentir como una porquería. No les importa ni que las personas tengan hambre", se quejó Héctor Porras, un exmilitar venezolano de 40 años que duerme desde octubre de 2024 en la Terminal 4 del aeropuerto.

26 MAY 2025 - 13:12

Un amplio despliegue de seguridad no resultó suficiente para evitar que decenas de migrantes pasaran la noche en el interior del aeropuerto, según destacaba este lunes en su portada el sitio France 24.

Los migrantes se filtraron como pudieron para evadir los controles, según constató el medio francés, que emitió un amplio informe. El sindicato UGT asegura que a 150 personas se les negó el acceso a la terminal, mientras que 170 durmieron en el interior.

El gremio de trabajadores del aeropuerto (ASAE) aboga por el desalojo liso y llano, describió el sitio.

Los uniformados impusieron horarios a algunos de quienes lograron ingresar al aeropuerto, más que nada con la finalidad de permitir las tareas de limpieza, aunque se produjeron discusiones por los reclamos de quienes no tienen a dónde ir.

La transformación del aeropuerto de Barajas en un albergue para personas sin hogar se fue incrementando en los últimos años, explica el informe.

Según los trabajadores del aeropuerto, los "mendigos" del lugar constituían un foco de inseguridad. Una disputa política Los partidos tradicionales —el socialista PSOE y el derechista Partido Popular— se culparon entre sí.

En un intento de mediación, el defensor del Pueblo exhortó a AENA, —cuyo propietario mayoritario es el Ministerio de Transporte— y al Ayuntamiento de Madrid a negociar una solución.

Las partes accedieron y José Luis Martínez-Almeida (PP), alcalde de Madrid, informó que, "a pesar de las discrepancias", acordaron realizar un censo de las personas sin hogar en Barajas e intensificar "la periodicidad de las reuniones que mantiene la comisión técnica".

Más allá del conteo oficial, que será realizado por una ONG, el primer acercamiento no dejaba entrever ninguna solución habitacional para quienes se refugian en la terminal aérea.

La AENA impidió el ingreso la entrada de los representantes de asociaciones benéficas que llevaban comida a las personas sin hogar, cerraron los baños y cortaron el agua a partir de la media noche y movieron a los "sintecho" de la segunda planta a la primera, lejos del paso de los viajeros.

Las personas que allí pasan sus noches expresaron su deseo de encontrar un trabajo para poder pagarse una habitación, entre lamentos.

"Te hacen sentir como una porquería. No les importa ni que las personas tengan hambre", se quejó Héctor Porras, un exmilitar venezolano de 40 años que duerme desde octubre de 2024 en la Terminal 4 del aeropuerto.