Este martes 1 de julio se celebran en Argentina tres fechas significativas que rinden homenaje a profesionales que cumplen un rol esencial en distintas áreas de la sociedad: el Día del Arquitecto, el Día del Ingeniero Químico y el Día del Historiador.
El Día del Arquitecto fue instituido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) para poner en valor el trabajo de quienes diseñan y proyectan espacios habitables, transformando ideas en construcciones que impactan en la calidad de vida de las personas.
También se conmemora el Día del Ingeniero Químico, una fecha que recuerda la primera clase dictada en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe. La ingeniería química es una disciplina estratégica para el desarrollo industrial, la producción sostenible y la innovación en sectores clave como alimentos, combustibles, materiales y salud.
Por último, el Día del Historiador fue establecido por la Ley 25.566, sancionada en 2002 por el Congreso Nacional, en homenaje a la decisión tomada por el Primer Triunvirato en 1812 de designar a Bernardino Rivadavia como el encargado de escribir la historia de la Revolución de Mayo. La fecha busca destacar la labor de quienes investigan y difunden el pasado como herramienta de reflexión colectiva.
Este martes 1 de julio se celebran en Argentina tres fechas significativas que rinden homenaje a profesionales que cumplen un rol esencial en distintas áreas de la sociedad: el Día del Arquitecto, el Día del Ingeniero Químico y el Día del Historiador.
El Día del Arquitecto fue instituido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) para poner en valor el trabajo de quienes diseñan y proyectan espacios habitables, transformando ideas en construcciones que impactan en la calidad de vida de las personas.
También se conmemora el Día del Ingeniero Químico, una fecha que recuerda la primera clase dictada en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe. La ingeniería química es una disciplina estratégica para el desarrollo industrial, la producción sostenible y la innovación en sectores clave como alimentos, combustibles, materiales y salud.
Por último, el Día del Historiador fue establecido por la Ley 25.566, sancionada en 2002 por el Congreso Nacional, en homenaje a la decisión tomada por el Primer Triunvirato en 1812 de designar a Bernardino Rivadavia como el encargado de escribir la historia de la Revolución de Mayo. La fecha busca destacar la labor de quienes investigan y difunden el pasado como herramienta de reflexión colectiva.