Un Tribunal conformado por mujeres “sin perspectiva de género”

El Procurador de Chubut resaltó la decisión de la Corte Suprema de la Nación que dio la razón a la Fiscalía, y se tiene que reiterar un juicio por violación ya que carecía de perspectiva de género.

01 JUL 2025 - 15:24 | Actualizado 01 JUL 2025 - 15:34

Jorge Miquelarena recordó que se trata de un caso “de hace unos cuantos años atrás de Puerto Madryn, donde un Tribunal conformado por tres juezas favoreció con el beneficio de la duda a la persona imputada por el delito de violación. Para la Fiscalía había suficientes elementos de prueba, pero las juezas entendieron que había duda y en función de eso lo absolvieron”.

“Nosotros en aquel momento recurrimos al Superior Tribunal de Justicia, que tenía la anterior conformación y no nos hizo lugar al recurso. Llegamos a la Corte Suprema que, con un dictamen previo del Procurador General de la Nación, el doctor Casal, un dictamen que para nosotros reviste de una gran importancia, porque hace menciones de varias cosas”.



Enumeró que, “es el único recurso que tiene el Ministerio Público Fiscal, o sea que de algún modo hay que prestarle atención, no simplemente poner una plancha para desestimarlo, y además habla de la perspectiva de género, de la importancia del testimonio de la víctima, de todas las convenciones internacionales que hablan de esta temática y en definitiva, nos hace lugar y sigue el criterio de la Procuración General de la Nación”.

“La Corte Suprema de Justicia ordena la remisión nuevamente para la Justicia local. Cuando llega acá, el Superior Tribunal de Justicia, ahora con una nueva composición, hace lugar y en definitiva se hará un nuevo juicio al respecto”.

Perspectiva de género

Resaltó Miquelarena que “nosotros cada vez que planteamos alguna cuestión de esta naturaleza, independientemente del género del juez o de la jueza que intervenga, siempre planteamos que estas cuestiones hay que verlas con perspectiva de género. A veces, a nuestro criterio, se tiene y a veces no. Y vuelvo a repetir esto, independientemente del género del juzgador. No significa esto que si son mujeres siempre va a haber perspectiva de género y si son varones nunca va a haber perspectiva de género”.

En este caso que el Tribunal estuvo integrado por tres mujeres, “creemos que faltó y repito, para nosotros no había una duda razonable, para las juezas sí”.


“El caso se reenvió a la Oficina Judicial de Puerto Madryn para que activen los mecanismos para hacer nuevamente un juicio donde intervendrá el mismo equipo de fiscales”

01 JUL 2025 - 15:24

Jorge Miquelarena recordó que se trata de un caso “de hace unos cuantos años atrás de Puerto Madryn, donde un Tribunal conformado por tres juezas favoreció con el beneficio de la duda a la persona imputada por el delito de violación. Para la Fiscalía había suficientes elementos de prueba, pero las juezas entendieron que había duda y en función de eso lo absolvieron”.

“Nosotros en aquel momento recurrimos al Superior Tribunal de Justicia, que tenía la anterior conformación y no nos hizo lugar al recurso. Llegamos a la Corte Suprema que, con un dictamen previo del Procurador General de la Nación, el doctor Casal, un dictamen que para nosotros reviste de una gran importancia, porque hace menciones de varias cosas”.



Enumeró que, “es el único recurso que tiene el Ministerio Público Fiscal, o sea que de algún modo hay que prestarle atención, no simplemente poner una plancha para desestimarlo, y además habla de la perspectiva de género, de la importancia del testimonio de la víctima, de todas las convenciones internacionales que hablan de esta temática y en definitiva, nos hace lugar y sigue el criterio de la Procuración General de la Nación”.

“La Corte Suprema de Justicia ordena la remisión nuevamente para la Justicia local. Cuando llega acá, el Superior Tribunal de Justicia, ahora con una nueva composición, hace lugar y en definitiva se hará un nuevo juicio al respecto”.

Perspectiva de género

Resaltó Miquelarena que “nosotros cada vez que planteamos alguna cuestión de esta naturaleza, independientemente del género del juez o de la jueza que intervenga, siempre planteamos que estas cuestiones hay que verlas con perspectiva de género. A veces, a nuestro criterio, se tiene y a veces no. Y vuelvo a repetir esto, independientemente del género del juzgador. No significa esto que si son mujeres siempre va a haber perspectiva de género y si son varones nunca va a haber perspectiva de género”.

En este caso que el Tribunal estuvo integrado por tres mujeres, “creemos que faltó y repito, para nosotros no había una duda razonable, para las juezas sí”.


“El caso se reenvió a la Oficina Judicial de Puerto Madryn para que activen los mecanismos para hacer nuevamente un juicio donde intervendrá el mismo equipo de fiscales”