Último conversatorio aniversario del CCT CONICET-CENPAT

La charla será el jueves a las 17 en el Auditorio del CENPAT y estará a cargo de los investigadores Gregorio Bigatti y Rolando González-José.

Rolando González-José, profesional del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET).
02 JUL 2025 - 17:05 | Actualizado 02 JUL 2025 - 17:15

Este jueves 3 de julio se desarrollará el cuarto y último conversatorio por el 55º aniversario del CCT CONICET-CENPAT. En esta ocasión, el encuentro estará enfocado en “Los aportes del CENPAT al campo de la Salud: dos casos de investigación y desarrollo”, a cargo de los investigadores Gregorio Bigatti del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) y Rolando González-José del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET).

Los casos que los especialistas compartirán están relacionados al avance del Cannabis Medicinal y la Biología Evolutiva Humana respectivamente.
Esta última charla tendrá lugar a las 17 horas en el Auditorio del CENPAT y podrá ser seguida en vivo a través del canal de Youtube del Centro Científico Tecnológico https://www.youtube.com/@CenpatConicet

Cannabis medicinal

En primer lugar, Gregorio Bigatti presentará parte de su trabajo como director del Programa Interdisciplinario de Cannabis y su desarrollo en la salud pública de Chubut. La charla abordará el proceso integral desarrollado en Puerto Madryn para registrar variedades de cannabis medicinal y producir fitopreparados destinados a ensayos clínicos en el sistema público de salud.

Se presentará el desarrollo y registro de seis variedades de cannabis con perfiles de cannabinoides y terpenos diferenciados, adaptadas a diversas patologías, y su inscripción en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) cumpliendo con requisitos de buenas prácticas durante la producción de fitopreparados desarrollados en el marco del Programa Interdisciplinario de Cannabis del CCT CONICET-CENPAT.

También se abordará la articulación con el Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut con personal del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” para la elaboración de aceites medicinales trazables y seguros, utilizados en ensayos clínicos sobre dolor crónico, discontinuación de benzodiacepinas e insomnio.

A su vez se discutirán los resultados obtenidos, que han servido en parte como insumos para la nueva Ley de Cannabis de Chubut (ley 790/24), donde la ciencia pública aporta conocimiento, fortaleciendo el acceso equitativo a tratamientos basados en cannabis medicinal dentro del sistema de salud pública.

Antropología de la salud y biología evolutiva humana

A continuación, Rolando González-José disertará sobre los avances en biología evolutiva humana y antropología de la salud, los cuales se enfocan cada vez con más énfasis en el estudio de la diversidad humana en todas sus concepciones (social, cultural, genética, etc).

En su rol como creador del Grupo de Investigación en Biología Evolutiva Humana (GIBEH), perteneciente al IPCSH, y en línea con investigaciones realizadas por otros equipos, González-José contará de qué manera impulsan y colaboran en distintas iniciativas tendientes a la compilación de información de interés biomédico específica de las poblaciones humanas locales.

Al hacerlo se generan investigaciones y resultados que, en otros contextos y otros países, son empleados para el mejoramiento de las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.

En esta encuentro se explicarán los fundamentos de este enfoque investigativo, así como ejemplos concretos como el del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina y otras iniciativas similares que al impulsarse generan un mejor acceso a la salud y mayores niveles de equidad.

Rolando González-José, profesional del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET).
02 JUL 2025 - 17:05

Este jueves 3 de julio se desarrollará el cuarto y último conversatorio por el 55º aniversario del CCT CONICET-CENPAT. En esta ocasión, el encuentro estará enfocado en “Los aportes del CENPAT al campo de la Salud: dos casos de investigación y desarrollo”, a cargo de los investigadores Gregorio Bigatti del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) y Rolando González-José del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET).

Los casos que los especialistas compartirán están relacionados al avance del Cannabis Medicinal y la Biología Evolutiva Humana respectivamente.
Esta última charla tendrá lugar a las 17 horas en el Auditorio del CENPAT y podrá ser seguida en vivo a través del canal de Youtube del Centro Científico Tecnológico https://www.youtube.com/@CenpatConicet

Cannabis medicinal

En primer lugar, Gregorio Bigatti presentará parte de su trabajo como director del Programa Interdisciplinario de Cannabis y su desarrollo en la salud pública de Chubut. La charla abordará el proceso integral desarrollado en Puerto Madryn para registrar variedades de cannabis medicinal y producir fitopreparados destinados a ensayos clínicos en el sistema público de salud.

Se presentará el desarrollo y registro de seis variedades de cannabis con perfiles de cannabinoides y terpenos diferenciados, adaptadas a diversas patologías, y su inscripción en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) cumpliendo con requisitos de buenas prácticas durante la producción de fitopreparados desarrollados en el marco del Programa Interdisciplinario de Cannabis del CCT CONICET-CENPAT.

También se abordará la articulación con el Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut con personal del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” para la elaboración de aceites medicinales trazables y seguros, utilizados en ensayos clínicos sobre dolor crónico, discontinuación de benzodiacepinas e insomnio.

A su vez se discutirán los resultados obtenidos, que han servido en parte como insumos para la nueva Ley de Cannabis de Chubut (ley 790/24), donde la ciencia pública aporta conocimiento, fortaleciendo el acceso equitativo a tratamientos basados en cannabis medicinal dentro del sistema de salud pública.

Antropología de la salud y biología evolutiva humana

A continuación, Rolando González-José disertará sobre los avances en biología evolutiva humana y antropología de la salud, los cuales se enfocan cada vez con más énfasis en el estudio de la diversidad humana en todas sus concepciones (social, cultural, genética, etc).

En su rol como creador del Grupo de Investigación en Biología Evolutiva Humana (GIBEH), perteneciente al IPCSH, y en línea con investigaciones realizadas por otros equipos, González-José contará de qué manera impulsan y colaboran en distintas iniciativas tendientes a la compilación de información de interés biomédico específica de las poblaciones humanas locales.

Al hacerlo se generan investigaciones y resultados que, en otros contextos y otros países, son empleados para el mejoramiento de las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.

En esta encuentro se explicarán los fundamentos de este enfoque investigativo, así como ejemplos concretos como el del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina y otras iniciativas similares que al impulsarse generan un mejor acceso a la salud y mayores niveles de equidad.