El Hospital “Andrés Ísola”, atendió durante la semana a más de quinientas personas beneficiarias de pensiones no contributivas por discapacidad, quienes recibieron carta documento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para auditar su pensión.
La demanda fue tal que desde la dirección se dispuso la creación de un dispositivo especial y una ventanilla exclusiva para la atención de beneficiarios quienes buscan informarse y solicitar la documentación requerida por ANDIS.
El equipo solamente recaba los datos de las personas que recibieron atención en este hospital, luego digitaliza la historia clínica, (únicamente lo inherente a la pensión) y lo envía por correo electrónico, esto aplica para quienes no posean los estudios en su poder. Por otro lado, quienes gestionaron la pensión en otros lugares, deben hacerlo allí.
Con el objetivo de llevar tranquilidad a beneficiarios desde el dispositivo aclararon que ANDIS no solicita información o nuevos estudios médicos, sino que deben presentan lo que ya tienen; además explican que una vez concretada la primera entrevista tienen 30 días hábiles para enviar la documentación médica relacionada con la incapacidad por la que se otorgó el beneficio.
La atención continuará la próxima semana, en el horario de 8 a 12, en la ventanilla de atención a usuarios (box 5), y si bien el trámite es personal, el mismo puede ser realizado por un tercero previa nota de autorización en el que conste DNI de ambos; por último, se indica que es indispensable contar con correo electrónico y celular.
El Hospital “Andrés Ísola”, atendió durante la semana a más de quinientas personas beneficiarias de pensiones no contributivas por discapacidad, quienes recibieron carta documento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para auditar su pensión.
La demanda fue tal que desde la dirección se dispuso la creación de un dispositivo especial y una ventanilla exclusiva para la atención de beneficiarios quienes buscan informarse y solicitar la documentación requerida por ANDIS.
El equipo solamente recaba los datos de las personas que recibieron atención en este hospital, luego digitaliza la historia clínica, (únicamente lo inherente a la pensión) y lo envía por correo electrónico, esto aplica para quienes no posean los estudios en su poder. Por otro lado, quienes gestionaron la pensión en otros lugares, deben hacerlo allí.
Con el objetivo de llevar tranquilidad a beneficiarios desde el dispositivo aclararon que ANDIS no solicita información o nuevos estudios médicos, sino que deben presentan lo que ya tienen; además explican que una vez concretada la primera entrevista tienen 30 días hábiles para enviar la documentación médica relacionada con la incapacidad por la que se otorgó el beneficio.
La atención continuará la próxima semana, en el horario de 8 a 12, en la ventanilla de atención a usuarios (box 5), y si bien el trámite es personal, el mismo puede ser realizado por un tercero previa nota de autorización en el que conste DNI de ambos; por último, se indica que es indispensable contar con correo electrónico y celular.