El fiscal general Fernando Rivarola, titular de la Unidad Especializada en Cibercrimen y Ciberdelito de Chubut dialogó con Jornada Radio sobre una nueva modalidad de delitos utilizando la Inteligencia Artificial.
Consultado sobre este nuevo ardid por parte de los estafadores, Rivarola confirmó que está practica ya se está utilizando en Chubut, para engañar a las personas y quitarles su dinero.
“Sí, efectivamente, todos los avances traen beneficios para la población, pero también nuevos riesgos a los que ir ayornándose. La inteligencia artificial permite hoy utilizar imagen y audio como si fueran reales, y esto hace que aumente la posibilidad de que una persona sea víctima de una estafa. Esta mala utilización de la inteligencia artificial es tan real que son es imperceptible”.
Videos sospechosos
“Cuando uno ve hoy en día en una red social un video o escucha un audio, tiene que empezar a prestar mucha atención a la imagen porque todavía los sistemas de inteligencia artificial alguna dificultad tiene en la lectura de los labios, en algunos movimientos de cabello, y en el audio también alguna dificultad uno puede advertir. Pero lo cierto es que van mejorando día a día porque son sistemas que se van retroalimentando con lo propio que van recibiendo. Pero sí hay que tener más cuidado en el contexto”.
Bandas organizadas
Consultado si se trata de bandas organizadas o solo individuos que manejan al IA para este delito, el fiscal explicó. “Los casos que vamos viendo son de organizaciones delictivas con cierta complejidad y sofisticación, lo que no quiere decir que un sistema de inteligencia artificial sea muy difícil de manejar”.
“Por el momento son sistemas o software que tienen un costo bastante alto, no es de tan fácil acceso. Hay algunas demos gratuitas, pero la posibilidad de generar archivos con esas demos es muy limitada. No es complejo el uso, todavía es caro y estamos hablando de los casos que nosotros estamos trabajando”.
Casos en Chubut
El fiscal confirmó que en la provincia ya se detectaron estafas mediante la IA. “Nosotros estamos trabajando con víctimas en la provincia que ingresaron a plataformas falsas de supuestas inversiones a partir de la promoción con videos de personas públicamente conocidas, difundidas en redes sociales con grupos cerrados de Whatsapp o Telegram. De modo de que lo que sirvió la inteligencia artificial era generar el contenido o la promoción a partir de una figura pública, ya sea de un video preexistente, que es el cambio de audio, o generando completamente el video con imagen y audio. De modo que parece que es efectivamente esa persona famosa o la referencia pública la que está sugiriendo una determinada inversión”.
Los pasos de la estafa
“Luego la víctima es derivada a un grupo de Whatsapp o de Telegram, donde un supuesto asesor financiero le brinda una clave de usuario y un nombre de usuario para ingresar a una plataforma de inversiones, que, por supuesto también es falsa, donde la persona puede seguir viendo la evolución de sus inversiones y eso hace que aliente a que cada vez ponga más dinero. El dinero es derivado por un verdadero enjambre de cuentas y en el tercer o cuarto estabón, se va a activos al exterior”.
Cifras de los robos
Sobre las cifras que mueven las estafas con IA, Rivarola detalló que al principio son números bajos, para no llamar la atención. “Las cifras empiezan, como toda modalidad de estafa, con montos que al comienzo no son muy importantes para una economía media, podemos hablar de unos 25.000 pesos. Pero luego, como le muestran ganancias muy importantes en esa falsa plataforma, hace que la gente se entusiasme”.
Pérdidas millonarias
“Tenemos casos de gente que ha perdido préstamos y se han endeudado fuertemente en muchos millones de pesos. Yo recuerdo hace algunos meses atrás, cuando el propio Alejandro Fantino alertaba de un video que había sido trucado con su imagen, con su voz, justamente impulsando a invertir en determinado portal, él mismo alertando a su público, a sus seguidores, y quizás recién ahí uno comienza a analizar detenidamente un video”
“No está siendo él el que habla. Es como que se traba en algún momento, no le sale con fluidez. Pero bueno, hay que estar muy atento para eso”.
Famosos usados con IA
“No solo Fantino, Lionel Messi, Lionel Scaloni, Pampita, Manuel Adorni ahora, en ese último caso. Lo básico también parece ser, y lo hemos aclarado muchas veces en últimos tiempos, estas promociones en las redes sociales como Facebook, por ejemplo, promociones de indumentaria deportiva, de zapatillas, de casas conocidas que en realidad terminan siendo un ardid para sacar datos personales. O para inducir en error a la víctima y que crea que está comprando en un negocio serio, cuando en realidad son los mismos estafadores”.
“Recuerdo un caso, en un video de Pampita, se la veía comprando un celular en un supuesto negocio formal. Entonces mucha gente confió en esas propagandas y fue así a comprar un Iphone. Pero el video original era de esta famosa modelo en otras circunstancias y en otro contexto modificado por el Departamento de Defensa Judicial”.
Denuncia inmediata a las Justicia
“Dos consejos estamos dando. Primero, dudar antes de hacer clic, y si se hace clic, hacer la denuncia lo antes posible, porque cuanto más próxima la denuncia a la transferencia de dinero, más posibilidades tenemos de llegar a bloquear ese tipo de dinero”, finalizó.
El fiscal general Fernando Rivarola, titular de la Unidad Especializada en Cibercrimen y Ciberdelito de Chubut dialogó con Jornada Radio sobre una nueva modalidad de delitos utilizando la Inteligencia Artificial.
Consultado sobre este nuevo ardid por parte de los estafadores, Rivarola confirmó que está practica ya se está utilizando en Chubut, para engañar a las personas y quitarles su dinero.
“Sí, efectivamente, todos los avances traen beneficios para la población, pero también nuevos riesgos a los que ir ayornándose. La inteligencia artificial permite hoy utilizar imagen y audio como si fueran reales, y esto hace que aumente la posibilidad de que una persona sea víctima de una estafa. Esta mala utilización de la inteligencia artificial es tan real que son es imperceptible”.
Videos sospechosos
“Cuando uno ve hoy en día en una red social un video o escucha un audio, tiene que empezar a prestar mucha atención a la imagen porque todavía los sistemas de inteligencia artificial alguna dificultad tiene en la lectura de los labios, en algunos movimientos de cabello, y en el audio también alguna dificultad uno puede advertir. Pero lo cierto es que van mejorando día a día porque son sistemas que se van retroalimentando con lo propio que van recibiendo. Pero sí hay que tener más cuidado en el contexto”.
Bandas organizadas
Consultado si se trata de bandas organizadas o solo individuos que manejan al IA para este delito, el fiscal explicó. “Los casos que vamos viendo son de organizaciones delictivas con cierta complejidad y sofisticación, lo que no quiere decir que un sistema de inteligencia artificial sea muy difícil de manejar”.
“Por el momento son sistemas o software que tienen un costo bastante alto, no es de tan fácil acceso. Hay algunas demos gratuitas, pero la posibilidad de generar archivos con esas demos es muy limitada. No es complejo el uso, todavía es caro y estamos hablando de los casos que nosotros estamos trabajando”.
Casos en Chubut
El fiscal confirmó que en la provincia ya se detectaron estafas mediante la IA. “Nosotros estamos trabajando con víctimas en la provincia que ingresaron a plataformas falsas de supuestas inversiones a partir de la promoción con videos de personas públicamente conocidas, difundidas en redes sociales con grupos cerrados de Whatsapp o Telegram. De modo de que lo que sirvió la inteligencia artificial era generar el contenido o la promoción a partir de una figura pública, ya sea de un video preexistente, que es el cambio de audio, o generando completamente el video con imagen y audio. De modo que parece que es efectivamente esa persona famosa o la referencia pública la que está sugiriendo una determinada inversión”.
Los pasos de la estafa
“Luego la víctima es derivada a un grupo de Whatsapp o de Telegram, donde un supuesto asesor financiero le brinda una clave de usuario y un nombre de usuario para ingresar a una plataforma de inversiones, que, por supuesto también es falsa, donde la persona puede seguir viendo la evolución de sus inversiones y eso hace que aliente a que cada vez ponga más dinero. El dinero es derivado por un verdadero enjambre de cuentas y en el tercer o cuarto estabón, se va a activos al exterior”.
Cifras de los robos
Sobre las cifras que mueven las estafas con IA, Rivarola detalló que al principio son números bajos, para no llamar la atención. “Las cifras empiezan, como toda modalidad de estafa, con montos que al comienzo no son muy importantes para una economía media, podemos hablar de unos 25.000 pesos. Pero luego, como le muestran ganancias muy importantes en esa falsa plataforma, hace que la gente se entusiasme”.
Pérdidas millonarias
“Tenemos casos de gente que ha perdido préstamos y se han endeudado fuertemente en muchos millones de pesos. Yo recuerdo hace algunos meses atrás, cuando el propio Alejandro Fantino alertaba de un video que había sido trucado con su imagen, con su voz, justamente impulsando a invertir en determinado portal, él mismo alertando a su público, a sus seguidores, y quizás recién ahí uno comienza a analizar detenidamente un video”
“No está siendo él el que habla. Es como que se traba en algún momento, no le sale con fluidez. Pero bueno, hay que estar muy atento para eso”.
Famosos usados con IA
“No solo Fantino, Lionel Messi, Lionel Scaloni, Pampita, Manuel Adorni ahora, en ese último caso. Lo básico también parece ser, y lo hemos aclarado muchas veces en últimos tiempos, estas promociones en las redes sociales como Facebook, por ejemplo, promociones de indumentaria deportiva, de zapatillas, de casas conocidas que en realidad terminan siendo un ardid para sacar datos personales. O para inducir en error a la víctima y que crea que está comprando en un negocio serio, cuando en realidad son los mismos estafadores”.
“Recuerdo un caso, en un video de Pampita, se la veía comprando un celular en un supuesto negocio formal. Entonces mucha gente confió en esas propagandas y fue así a comprar un Iphone. Pero el video original era de esta famosa modelo en otras circunstancias y en otro contexto modificado por el Departamento de Defensa Judicial”.
Denuncia inmediata a las Justicia
“Dos consejos estamos dando. Primero, dudar antes de hacer clic, y si se hace clic, hacer la denuncia lo antes posible, porque cuanto más próxima la denuncia a la transferencia de dinero, más posibilidades tenemos de llegar a bloquear ese tipo de dinero”, finalizó.