Julio Coviello, llega con su fueye que sopla música clásica

El destacado bandoneonista, docente y gestor artístico llega Chubut con su espectáculo en el que incluye piezas barrocas, de Doménico Scarlatti. En Madryn lo acompañará la Orquesta Enriqueta Lucero.

16 JUL 2025 - 20:19 | Actualizado 16 JUL 2025 - 20:35

Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com

Cuando uno escucha la palabra bandoneón, inmediatamente la asocia al tango. Y por estos días, escucharemos el nombre del bandoneonista, Julio Coviello, que estará brindando conciertos en Chubut, y que llega con una propuesta en la que, con el instrumento insignia del tango aborda la música clásica barroca, interpretando piezas de Doménico Scarlatti.

Julio Coviello brindará conciertos en Madryn, Rada Tilly, Trelew y Playa Unión.

El primer concierto será el sábado 19 de julio, a las 21 horas, en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn, con la Orquesta Enriqueta Lucero.

El domingo 20 de julio, a las 20:30 horas, brindará su espectáculo en el escenario del Centro Cultural de Rada Tilly.

Tres días después, el 23 de Julio a las 20.30 hs. Tocará en la Biblioteca Asencio Abeijón de Playa Unión y completará su minigira por Chubut, el 24 de Julio a las 21 hs tocando en el Salón del Hotel Touring Club de Trelew.

Fueyes argentinos

Varios bandoneonistas argentinos son reconocidos por su virtuosismo y contribución al tango. Entre ellos, Omar Massa, considerado embajador de la música de Astor Piazzolla, en Europa. Daniel Ruggiero destaca por su trayectoria como director, compositor y bandoneonista.

Además, Juan Pablo Jofré (reside en EE.UU.) es reconocido internacionalmente por sus composiciones y su interpretación, fusionando tango y música clásica. Fue nominado a los premios Grammy por su álbum "Aspire" en 2022, que incluye composiciones propias, de Piazzolla y Villa-Lobos.

Por su parte, Julio Coviello, experimenta la Argentina de la actualidad, haciéndolo como profesor en el conservatorio Manuel de Falla, entre otros. Además de bandoneonista, docente e investigador, Coviello es un activo gestor artístico en Buenos Aires.

Su lenguaje en el fueye lo desarrolló al estudiar con maestros como Carlos Lázzari, Marcos Madrigal, Julio Pane y Néstor Marconi. Todos abordaban, en algún momento de la formación, obras de Bach, Scarlatti o Chopin. Allí residen elementos imprescindibles para lograr dominar la técnica polifónica del bandoneón.

Muchas de las experiencias musicales que han convertido a Julio Coviello en un destacado bandoneonista, se escucharán en los cuatro conciertos que dará en Chubut. Su fueye soplará las analogías clásicas y los tangos en los que el bandoneón es el Nº 10 y el capitán.

16 JUL 2025 - 20:19

Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com

Cuando uno escucha la palabra bandoneón, inmediatamente la asocia al tango. Y por estos días, escucharemos el nombre del bandoneonista, Julio Coviello, que estará brindando conciertos en Chubut, y que llega con una propuesta en la que, con el instrumento insignia del tango aborda la música clásica barroca, interpretando piezas de Doménico Scarlatti.

Julio Coviello brindará conciertos en Madryn, Rada Tilly, Trelew y Playa Unión.

El primer concierto será el sábado 19 de julio, a las 21 horas, en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn, con la Orquesta Enriqueta Lucero.

El domingo 20 de julio, a las 20:30 horas, brindará su espectáculo en el escenario del Centro Cultural de Rada Tilly.

Tres días después, el 23 de Julio a las 20.30 hs. Tocará en la Biblioteca Asencio Abeijón de Playa Unión y completará su minigira por Chubut, el 24 de Julio a las 21 hs tocando en el Salón del Hotel Touring Club de Trelew.

Fueyes argentinos

Varios bandoneonistas argentinos son reconocidos por su virtuosismo y contribución al tango. Entre ellos, Omar Massa, considerado embajador de la música de Astor Piazzolla, en Europa. Daniel Ruggiero destaca por su trayectoria como director, compositor y bandoneonista.

Además, Juan Pablo Jofré (reside en EE.UU.) es reconocido internacionalmente por sus composiciones y su interpretación, fusionando tango y música clásica. Fue nominado a los premios Grammy por su álbum "Aspire" en 2022, que incluye composiciones propias, de Piazzolla y Villa-Lobos.

Por su parte, Julio Coviello, experimenta la Argentina de la actualidad, haciéndolo como profesor en el conservatorio Manuel de Falla, entre otros. Además de bandoneonista, docente e investigador, Coviello es un activo gestor artístico en Buenos Aires.

Su lenguaje en el fueye lo desarrolló al estudiar con maestros como Carlos Lázzari, Marcos Madrigal, Julio Pane y Néstor Marconi. Todos abordaban, en algún momento de la formación, obras de Bach, Scarlatti o Chopin. Allí residen elementos imprescindibles para lograr dominar la técnica polifónica del bandoneón.

Muchas de las experiencias musicales que han convertido a Julio Coviello en un destacado bandoneonista, se escucharán en los cuatro conciertos que dará en Chubut. Su fueye soplará las analogías clásicas y los tangos en los que el bandoneón es el Nº 10 y el capitán.


NOTICIAS RELACIONADAS