Los trabajadores del municipio de Esquel este jueves a las 8 horas iban a realizar una asamblea con la conducción del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste en el área operativa, para analizar el atraso en el inicio de las discusiones salariales en paritaria, para el segundo semestre del año.
Pero, el intendente Matías Taccetta, regresado de Buenos Aires, llamó al secretario general del gremio, Antonio Osorio, para comenzar a dialogar sobre la pauta salarial, por lo que el dirigente concurrió al despacho, y la asamblea quedó sin efecto.
Osorio comentó que el miércoles a última hora se comunicó el jefe comunal, y para evitar que escale el conflicto propuso iniciar este jueves las discusiones por la pauta salarial. Entonces, se hizo una reunión breve en el área operativa, para informar a los trabajadores que el SOEME estaba convocado al municipio, para dar comienzo a la paritaria.
La charla en el despacho versó en la situación general y la evolución presupuestaria. Si bien no hubo una primera propuesta de incremento de los sueldos, las partes coinciden en que la negociación debe pasar porque los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante la inflación, y cualquiera sea el comportamiento de ésta, quedar por encima del índice.
En este marco Antonio Osorio recordó que con la devaluación de diciembre del 2023, “perdimos mucho en lo salarial y nos costó recuperar, más allá de que estábamos por sobre la inflación”.
La próxima reunión se llevará a cabo el lunes que viene, y el objetivo del SOEME es trabajar en un porcentaje de incremento para el mes en curso, y también se pretende acordar cada cuanto mes tendrán paritaria, más aún porque “no hay garantías de qué puede pasar a nivel país. Cerrar una paritaria para seis meses, y luego encontrarnos que no es suficiente, no estaría bueno”.
Gestiones
El dirigente consideró que no hay problema de recursos, porque en la Comarca el municipio de Esquel es el que más fondos tiene, pero manifestó la preocupación por otras localidades de la zona donde tienen afiliados, que son nueve, dado que se están presentando dificultades para pagar los sueldos.
Aseguró Osorio que en determinados municipios no pueden empezar las paritarias, porque no están garantizadas las finanzas para abonar los haberes. Ante este panorama el SOEME y ZO plantea que cada uno desde el lugar que le toca, trabaje en un esquema para ayudar a que se disponga de los recursos necesarios al momento de saldar los salarios a los trabajadores.
En este sentido afirmó que no se puede mirar para otro lado, y por el contrario dialogar con las autoridades que correspondan, y comprometerse con otros sectores que la están pasando mal, incluyendo a los trabajadores de Vialidad Nacional y el INTA, “porque esto ya pasó a ser muy preocupante. Los sueldos bajos no están bien, pero hay gente que está perdiendo su trabajo”.
El secretario general del SOEME consideró que Taccetta al ser del mismo signo político que el gobernador Ignacio Torres, tendría que encabezar una gestión por ayuda para los municipios que están con dificultades económicas, para llegar a fin de año, más aún cuando se presenta la incertidumbre con el gobierno nacional, en cuanto a si llegará con sus políticas a octubre, o reventará antes.
Antonio Osorio agregó que se debe tener en cuenta el contexto en general, y advirtió que en Esquel y la zona no sólo hay trabajadores con sueldos bajos, sino que están habiendo desocupados también. Acotó que en su sector algunos empleados no pueden afrontar el pago del alquiler.
Los trabajadores del municipio de Esquel este jueves a las 8 horas iban a realizar una asamblea con la conducción del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste en el área operativa, para analizar el atraso en el inicio de las discusiones salariales en paritaria, para el segundo semestre del año.
Pero, el intendente Matías Taccetta, regresado de Buenos Aires, llamó al secretario general del gremio, Antonio Osorio, para comenzar a dialogar sobre la pauta salarial, por lo que el dirigente concurrió al despacho, y la asamblea quedó sin efecto.
Osorio comentó que el miércoles a última hora se comunicó el jefe comunal, y para evitar que escale el conflicto propuso iniciar este jueves las discusiones por la pauta salarial. Entonces, se hizo una reunión breve en el área operativa, para informar a los trabajadores que el SOEME estaba convocado al municipio, para dar comienzo a la paritaria.
La charla en el despacho versó en la situación general y la evolución presupuestaria. Si bien no hubo una primera propuesta de incremento de los sueldos, las partes coinciden en que la negociación debe pasar porque los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante la inflación, y cualquiera sea el comportamiento de ésta, quedar por encima del índice.
En este marco Antonio Osorio recordó que con la devaluación de diciembre del 2023, “perdimos mucho en lo salarial y nos costó recuperar, más allá de que estábamos por sobre la inflación”.
La próxima reunión se llevará a cabo el lunes que viene, y el objetivo del SOEME es trabajar en un porcentaje de incremento para el mes en curso, y también se pretende acordar cada cuanto mes tendrán paritaria, más aún porque “no hay garantías de qué puede pasar a nivel país. Cerrar una paritaria para seis meses, y luego encontrarnos que no es suficiente, no estaría bueno”.
Gestiones
El dirigente consideró que no hay problema de recursos, porque en la Comarca el municipio de Esquel es el que más fondos tiene, pero manifestó la preocupación por otras localidades de la zona donde tienen afiliados, que son nueve, dado que se están presentando dificultades para pagar los sueldos.
Aseguró Osorio que en determinados municipios no pueden empezar las paritarias, porque no están garantizadas las finanzas para abonar los haberes. Ante este panorama el SOEME y ZO plantea que cada uno desde el lugar que le toca, trabaje en un esquema para ayudar a que se disponga de los recursos necesarios al momento de saldar los salarios a los trabajadores.
En este sentido afirmó que no se puede mirar para otro lado, y por el contrario dialogar con las autoridades que correspondan, y comprometerse con otros sectores que la están pasando mal, incluyendo a los trabajadores de Vialidad Nacional y el INTA, “porque esto ya pasó a ser muy preocupante. Los sueldos bajos no están bien, pero hay gente que está perdiendo su trabajo”.
El secretario general del SOEME consideró que Taccetta al ser del mismo signo político que el gobernador Ignacio Torres, tendría que encabezar una gestión por ayuda para los municipios que están con dificultades económicas, para llegar a fin de año, más aún cuando se presenta la incertidumbre con el gobierno nacional, en cuanto a si llegará con sus políticas a octubre, o reventará antes.
Antonio Osorio agregó que se debe tener en cuenta el contexto en general, y advirtió que en Esquel y la zona no sólo hay trabajadores con sueldos bajos, sino que están habiendo desocupados también. Acotó que en su sector algunos empleados no pueden afrontar el pago del alquiler.