En el inicio de una nueva etapa en el conflicto pesquero, un grupo de marineros se autoconvocaron en el playón de ingreso al muelle Piedra Buena por el arribo de tres buques de la firma Conarpesa. Desde la empresa se convocó a un grupo de trabajadores, aproximadamente 60, para que embarquen para comenzar con la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales.
“Los compañeros vienen a embarcar porque fueron citados por telegrama, así que se tienen que venir a presentar al barco” dijo César Zapata, secretario General de la Seccional Madryn del SOMU. Además del apoyo se les explicó “la situación que es el primer barco que va a salir y que no tendrían que firmar un contrato de ajuste que no es válido” dijo el dirigente sindical.
En su gran mayoría los marineros convocados son oriundos de la provincia de Corrientes. Ante el telegrama recibido deben concurrir al barco y presentarse ante el capitán para embarcar aunque en el ingreso al muelle dialogaron con la dirigencia sindical que les explicó la situación que se está viviendo y “el embate de las empresas que quieren bajarle el salario al trabajador un 30 por ciento” comentó Zapata.
Asimismo, reiteró que “la idea es que firmen el contrato original y que está avalado por el Ministerio de Trabajo Nación y por las todas las empresas y las cámaras”.
Desde la entidad sindical se comprendió que los marineros arribasen a Puerto Madryn con el propósito de presentarse en el barco porque se trata de personal efectivo que si incumple el llamado de la empresa puede ser despedido con causa.
Zapata planteó que “hay tres barcos y los están citando a todos para embarcar, así que van llegando de todas partes del país y nosotros charlando con ellos y explicándole también la situación. Les decimos que cumplan con la ley que es presentarse al puesto laboral y, después, cuando tengan que firmar un contrato que miren que le van a hacer firmar y si no son válidos que no lo firmen”.
Cabe destacar que la dirigencia del SOMU no pudo subir a los buques para acompañar a los marineros porque se trata de una propiedad privada y se requiere de la autorización del empresario.
“La gente está ofuscada porque saben que va a haber contratos que no corresponden y que son ilegales” sostuvo el dirigente sindical, quien aclaró que Conarpesa “es el primera la primera empresa que movió”.
En el inicio de una nueva etapa en el conflicto pesquero, un grupo de marineros se autoconvocaron en el playón de ingreso al muelle Piedra Buena por el arribo de tres buques de la firma Conarpesa. Desde la empresa se convocó a un grupo de trabajadores, aproximadamente 60, para que embarquen para comenzar con la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales.
“Los compañeros vienen a embarcar porque fueron citados por telegrama, así que se tienen que venir a presentar al barco” dijo César Zapata, secretario General de la Seccional Madryn del SOMU. Además del apoyo se les explicó “la situación que es el primer barco que va a salir y que no tendrían que firmar un contrato de ajuste que no es válido” dijo el dirigente sindical.
En su gran mayoría los marineros convocados son oriundos de la provincia de Corrientes. Ante el telegrama recibido deben concurrir al barco y presentarse ante el capitán para embarcar aunque en el ingreso al muelle dialogaron con la dirigencia sindical que les explicó la situación que se está viviendo y “el embate de las empresas que quieren bajarle el salario al trabajador un 30 por ciento” comentó Zapata.
Asimismo, reiteró que “la idea es que firmen el contrato original y que está avalado por el Ministerio de Trabajo Nación y por las todas las empresas y las cámaras”.
Desde la entidad sindical se comprendió que los marineros arribasen a Puerto Madryn con el propósito de presentarse en el barco porque se trata de personal efectivo que si incumple el llamado de la empresa puede ser despedido con causa.
Zapata planteó que “hay tres barcos y los están citando a todos para embarcar, así que van llegando de todas partes del país y nosotros charlando con ellos y explicándole también la situación. Les decimos que cumplan con la ley que es presentarse al puesto laboral y, después, cuando tengan que firmar un contrato que miren que le van a hacer firmar y si no son válidos que no lo firmen”.
Cabe destacar que la dirigencia del SOMU no pudo subir a los buques para acompañar a los marineros porque se trata de una propiedad privada y se requiere de la autorización del empresario.
“La gente está ofuscada porque saben que va a haber contratos que no corresponden y que son ilegales” sostuvo el dirigente sindical, quien aclaró que Conarpesa “es el primera la primera empresa que movió”.