"Se venía notando la crisis y hasta se preveía que sería peor, y es lo que está ocurriendo". Así analizó la difícil situación económica generalizada el presidente de la Cámara de Comercio de Trevelin, Pablo Durán.
En este escenario afirmó que el sector del comercio está muy complicado, y tomó los comentarios de mucha gente que plantea la necesidad de que bajen los precios, para subrayar que el comercio no fija precios sino que los remarca y “obviamente que quiere vender más, no menos, y ser competitivo”.
Además el directivo señaló que los costos en la Patagonia, son distintos a los de otras regiones del norte del país, caso de los alquileres, el gas, la electricidad, e inciden en el costo de vida. Pero más que los precios, el dinero no alcanza, razonó.
Durán recalcó que anuncian baja de la inflación, pero los precios de alimentos básicos (carnes, lácteos, pan, etc.), servicios y el combustible siguen aumentando, mientras el sueldo de los empleados públicos se deteriora cada vez más.
En la misma línea aludió a comercios que hasta hace un año o dos venían ordenados, ahora deben decidir qué pagar y qué no. Sostuvo que en el pago de sueldos a los empleados no debe haber demora, pero por otro lado ARCA embarga cuentas por atrasos en los aportes. Entonces -siguió- los comerciantes priorizar los salarios, pago de electricidad y gas, y después cumplen con los proveedores.
La caída
El presidente de la Cámara de Comercio de Trevelin comentó que en los últimos meses, en su localidad las ventas de materiales para la construcción, rubro que comercializa, cayeron entre el 6 y 7 por ciento, porque la obra en el sector privado ha caído y preocupa. Este dato es por fuera de la veda invernal, ya que por las distintas técnicas de construcción que han surgido, los trabajos siguen en invierno, y se sostenían las ventas. “Los últimos tres meses han sido desastrosos para este rubro”, lamentó.
Pablo Durán dijo que esperan con muchas expectativas octubre, el mes de los tulipanes en Trevelin que ayuda a levantar la economía de los comercios. Pero -acotó-, si la situación no cambia a nivel nacional, en noviembre nuevamente habrá preocupación.
Otro aspecto negativo que propicia la crisis económica es que abren comercios, y al cabo de tres o cuatro meses deben cerrar, y el conductor de la Cámara de Comercio contó que se dio que allí inauguró un local, y al mes cerró, y un comercio de indumentaria femenina, atraviesa por un problema similar, y es probable que también cierre.
"Se venía notando la crisis y hasta se preveía que sería peor, y es lo que está ocurriendo". Así analizó la difícil situación económica generalizada el presidente de la Cámara de Comercio de Trevelin, Pablo Durán.
En este escenario afirmó que el sector del comercio está muy complicado, y tomó los comentarios de mucha gente que plantea la necesidad de que bajen los precios, para subrayar que el comercio no fija precios sino que los remarca y “obviamente que quiere vender más, no menos, y ser competitivo”.
Además el directivo señaló que los costos en la Patagonia, son distintos a los de otras regiones del norte del país, caso de los alquileres, el gas, la electricidad, e inciden en el costo de vida. Pero más que los precios, el dinero no alcanza, razonó.
Durán recalcó que anuncian baja de la inflación, pero los precios de alimentos básicos (carnes, lácteos, pan, etc.), servicios y el combustible siguen aumentando, mientras el sueldo de los empleados públicos se deteriora cada vez más.
En la misma línea aludió a comercios que hasta hace un año o dos venían ordenados, ahora deben decidir qué pagar y qué no. Sostuvo que en el pago de sueldos a los empleados no debe haber demora, pero por otro lado ARCA embarga cuentas por atrasos en los aportes. Entonces -siguió- los comerciantes priorizar los salarios, pago de electricidad y gas, y después cumplen con los proveedores.
La caída
El presidente de la Cámara de Comercio de Trevelin comentó que en los últimos meses, en su localidad las ventas de materiales para la construcción, rubro que comercializa, cayeron entre el 6 y 7 por ciento, porque la obra en el sector privado ha caído y preocupa. Este dato es por fuera de la veda invernal, ya que por las distintas técnicas de construcción que han surgido, los trabajos siguen en invierno, y se sostenían las ventas. “Los últimos tres meses han sido desastrosos para este rubro”, lamentó.
Pablo Durán dijo que esperan con muchas expectativas octubre, el mes de los tulipanes en Trevelin que ayuda a levantar la economía de los comercios. Pero -acotó-, si la situación no cambia a nivel nacional, en noviembre nuevamente habrá preocupación.
Otro aspecto negativo que propicia la crisis económica es que abren comercios, y al cabo de tres o cuatro meses deben cerrar, y el conductor de la Cámara de Comercio contó que se dio que allí inauguró un local, y al mes cerró, y un comercio de indumentaria femenina, atraviesa por un problema similar, y es probable que también cierre.