Zapata acusó a los empresarios de “ensañamiento” y “extorsión”

Reiteró que las bases piden no firmar a la baja. El dirigente gremial pidió a las empresas que expongan los números que muestren la crisis que atraviesan.

23 JUL 2025 - 13:51 | Actualizado 23 JUL 2025 - 13:55

“Nosotros no estamos bajo ningún conflicto. Nosotros estamos a la orden de la empresa que nos llame a trabajar” expresó César Zapata, secretario General de la seccional Madryn del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU-. Junto a ello, explicó que “estamos esperando que la empresa diga: hay que ir a subir al barco ir a trabajar y vamos” aunque aclaró “casi el 100 por ciento de las bases nos está diciendo que no firmemos a la baja”.

En contraposición a lo planteado por el sector empresarial, desde la dirigencia sindical se cuestionó la postura asumida por las cámaras porque “todo lo que el gremio quiere dar y lo que el Estado le quiere dar, eso no lo cuentan o no lo toman en cuenta porque no les interesa” dijo el dirigente sindical.

Al respecto lamentó que las empresas no acepten los avances que se fueron alcanzando porque “hay un ensañamiento y nosotros lo tomamos como una extorsión a esto porque nos extorsionan con el recurso argentino” manifestó Zapata.

El dirigente del SOMU reiteró que este conflicto “estaba planificado desde Barcelona. Ya sabíamos nosotros lo que se había hablado en Barcelona, que ellos iban a decidir cuándo salían a pescar y cuánto tenía que ganar el marinero”.

Más allá de esto, Zapata enfatizó “todos queremos salir a trabajar, sabemos la situación del marinero que está mal” aunque aclaró “nosotros cumplimos el mandato de las bases, no es un capricho nuestro. Las bases nos están diciendo que no firmemos nada”.

El dirigente sindical de los marineros se mostró esperanzado que se pueda destrabar el conflicto porque “hoy salen dos barcos a pescar de Mar de Plata, que son El Pedrito y el San Juan B., mañana estamos en conversación con varias empresas más que también van a salir y quieren el alivio fiscal. Muchos empresarios nos han dicho: Yo lo voy a acompañar porque hay presiones entre ellos también”.

Por último, el secretario General del SOMU Madryn recordó que “le estamos diciendo al empresario demostrarme que estás en crisis para nosotros por lo menos poder ver o buscar alguna solución. Nunca presentaron nada y ese es el problema que estamos teniendo porque yo puedo decir que estoy en una crisis y no lo demuestro”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 JUL 2025 - 13:51

“Nosotros no estamos bajo ningún conflicto. Nosotros estamos a la orden de la empresa que nos llame a trabajar” expresó César Zapata, secretario General de la seccional Madryn del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU-. Junto a ello, explicó que “estamos esperando que la empresa diga: hay que ir a subir al barco ir a trabajar y vamos” aunque aclaró “casi el 100 por ciento de las bases nos está diciendo que no firmemos a la baja”.

En contraposición a lo planteado por el sector empresarial, desde la dirigencia sindical se cuestionó la postura asumida por las cámaras porque “todo lo que el gremio quiere dar y lo que el Estado le quiere dar, eso no lo cuentan o no lo toman en cuenta porque no les interesa” dijo el dirigente sindical.

Al respecto lamentó que las empresas no acepten los avances que se fueron alcanzando porque “hay un ensañamiento y nosotros lo tomamos como una extorsión a esto porque nos extorsionan con el recurso argentino” manifestó Zapata.

El dirigente del SOMU reiteró que este conflicto “estaba planificado desde Barcelona. Ya sabíamos nosotros lo que se había hablado en Barcelona, que ellos iban a decidir cuándo salían a pescar y cuánto tenía que ganar el marinero”.

Más allá de esto, Zapata enfatizó “todos queremos salir a trabajar, sabemos la situación del marinero que está mal” aunque aclaró “nosotros cumplimos el mandato de las bases, no es un capricho nuestro. Las bases nos están diciendo que no firmemos nada”.

El dirigente sindical de los marineros se mostró esperanzado que se pueda destrabar el conflicto porque “hoy salen dos barcos a pescar de Mar de Plata, que son El Pedrito y el San Juan B., mañana estamos en conversación con varias empresas más que también van a salir y quieren el alivio fiscal. Muchos empresarios nos han dicho: Yo lo voy a acompañar porque hay presiones entre ellos también”.

Por último, el secretario General del SOMU Madryn recordó que “le estamos diciendo al empresario demostrarme que estás en crisis para nosotros por lo menos poder ver o buscar alguna solución. Nunca presentaron nada y ese es el problema que estamos teniendo porque yo puedo decir que estoy en una crisis y no lo demuestro”.