Docentes denuncian exclusión de paritaria y responderán con “lucha”

En el marco de una nueva jornada de paro docente, la secretaria general de ATECH Regional Sur, Carina Mardones, cuestionó duramente al Gobierno provincial por su manejo de las negociaciones paritarias y ratificó la continuidad de las medidas de fuerza.

23 JUL 2025 - 14:37 | Actualizado 23 JUL 2025 - 14:41

La dirigente sindical cuestionó en diálogo con Jornada Radio lo que calificó como una “decisión política” de excluir al gremio mayoritario de las discusiones salariales. “No solamente con el no acuerdo con el Gobierno, sino con la paparruchada que hicieron, llamando a una paritaria a un sector solamente de los trabajadores y trabajadoras de la educación, dejando por fuera a quienes tenemos personería gremial”, expresó Mardones.

“Hay que leer la ley de paritarias: el gremio con mayor representatividad en la provincia lo dejan afuera”. La dirigente acusó al gobierno de Ignacio Torres de incumplir promesas de campaña y de perpetuar la misma lógica que en la gestión anterior. “Él dijo cuando estaba en campaña que iba a poner a la docencia con salarios por encima de lo que veníamos cobrando, y al día de hoy estamos por debajo de la línea de pobreza. ¿De qué estamos hablando? Toda una campaña de humo. Las escuelas siguen en las mismas condiciones edilicias que hemos venido denunciando por tiempo”, reclamó.

Consultada sobre los motivos de esta situación, Mardones fue categórica: “No es falta de compromiso, hay una decisión política. No les interesa la educación pública de calidad al servicio del pueblo. Les importa solamente garantizar a las grandes empresas que sigan teniendo las ganancias que tienen hoy”.

La referente de ATECH también apuntó contra la continuidad de funcionarios de la gestión anterior en el Ministerio de Educación. “La mitad de los funcionarios que tiene Nacho Torres hoy en el Ministerio de Educación es de Mariano Arcioni. Entonces, ¿de qué cambio estamos hablando? De ninguno”.

En relación con la situación en otras provincias, Mardones expresó su indignación: “Vemos provincias como Catamarca que ofrecen un básico de arriba de 700 mil pesos o un bono como Santiago del Estero de 3 millones para los estatales. Acá ni siquiera se acercan a eso”.

Sobre el desarrollo de la medida de fuerza, destacó que la adhesión fue significativa. “Fue importante, fue muy positivo. Eso también tiene que ver con que en esta Regional trabajamos con las asambleas escolares, vamos a las escuelas, escuchamos a los y las compañeras”.

Y denunció situaciones de persecución sindical: “No solamente tenemos reclamos salariales, sino que administrativamente también sufrimos persecuciones dentro de las instituciones. Cuando una compañera se atreve a decir lo que está sucediendo, vienen con posibles sanciones y amenazas infundadas”.

23 JUL 2025 - 14:37

La dirigente sindical cuestionó en diálogo con Jornada Radio lo que calificó como una “decisión política” de excluir al gremio mayoritario de las discusiones salariales. “No solamente con el no acuerdo con el Gobierno, sino con la paparruchada que hicieron, llamando a una paritaria a un sector solamente de los trabajadores y trabajadoras de la educación, dejando por fuera a quienes tenemos personería gremial”, expresó Mardones.

“Hay que leer la ley de paritarias: el gremio con mayor representatividad en la provincia lo dejan afuera”. La dirigente acusó al gobierno de Ignacio Torres de incumplir promesas de campaña y de perpetuar la misma lógica que en la gestión anterior. “Él dijo cuando estaba en campaña que iba a poner a la docencia con salarios por encima de lo que veníamos cobrando, y al día de hoy estamos por debajo de la línea de pobreza. ¿De qué estamos hablando? Toda una campaña de humo. Las escuelas siguen en las mismas condiciones edilicias que hemos venido denunciando por tiempo”, reclamó.

Consultada sobre los motivos de esta situación, Mardones fue categórica: “No es falta de compromiso, hay una decisión política. No les interesa la educación pública de calidad al servicio del pueblo. Les importa solamente garantizar a las grandes empresas que sigan teniendo las ganancias que tienen hoy”.

La referente de ATECH también apuntó contra la continuidad de funcionarios de la gestión anterior en el Ministerio de Educación. “La mitad de los funcionarios que tiene Nacho Torres hoy en el Ministerio de Educación es de Mariano Arcioni. Entonces, ¿de qué cambio estamos hablando? De ninguno”.

En relación con la situación en otras provincias, Mardones expresó su indignación: “Vemos provincias como Catamarca que ofrecen un básico de arriba de 700 mil pesos o un bono como Santiago del Estero de 3 millones para los estatales. Acá ni siquiera se acercan a eso”.

Sobre el desarrollo de la medida de fuerza, destacó que la adhesión fue significativa. “Fue importante, fue muy positivo. Eso también tiene que ver con que en esta Regional trabajamos con las asambleas escolares, vamos a las escuelas, escuchamos a los y las compañeras”.

Y denunció situaciones de persecución sindical: “No solamente tenemos reclamos salariales, sino que administrativamente también sufrimos persecuciones dentro de las instituciones. Cuando una compañera se atreve a decir lo que está sucediendo, vienen con posibles sanciones y amenazas infundadas”.


NOTICIAS RELACIONADAS