Causa Soto Payva: confirman la imputación al psicólogo que firmó sin diploma

A Jeremías Berruhet lo acusan de firmar 322 certificados de aptitud psicológica sin tener diploma habilitante. Para la defensa, fue un solo delito continuado; para Fiscalía, 322 hechos distintos. Dos jueces sostuvieron la segunda postura pero de modo provisorio.

25 JUL 2025 - 13:02 | Actualizado 25 JUL 2025 - 13:24

Los jueces Javier Allende y María Tolomei confirmaron la decisión de su par Fabio Monti y sostuvieron la calificación jurídica completa contra Jeremías Berruhet, imputado por haber firmado 322 certificados de aptitud psicológica sin haber completado la carrera y, por lo tanto, no tener diploma habilitante.

El presunto delito ocurrió entre el 14 de julio y el 22 de diciembre de 2023. El acusado rubricó esos trámites como miembro del Centro Médico Gaiman, sede Trelew, propiedad de Diego Soto Payva, ya imputado por falsear la firma de una psicóloga para emitir carnets. La firma de Berruhet era clave para que si jefe pudiera seguir expidiendo las licencias nacionales de conducir profesionales.

Esta mañana de viernes, aunque no discutió los hechos, el defensor Oscar Romero Bruno se quejó por su calificación legal. Es que mientras la fiscal Julieta Gamarra sostiene que se trata de 322 delitos en concurso real, Bruno insiste con que se trató de un solo delito continuado. “Pretenden que cada certificado se convierta en un delito individual y la diferencia es importante porque si esta calificación se sostiene, la pena va de 15 días a 50 años de prisión. Hay que definirlo ahora porque mi cliente debe saber de qué defenderse y si es que corre riesgo de ir preso”.

El funcionario fiscal Joaquín González le respondió que para la acusación, se interpreta que Berruhet atendió y diagnosticó a 322 personas en trámites sanitarios independientes y distintos entre sí.

Tras deliberar media hora, los jueces Allende y Tolomei coincidieron con Monti en que la calificación jurídica es provisoria y sólo se definirá recién cuando la pesquisa reúna toda la evidencia. “Acá no se discuten ni los hechos ni la calificación central como ejercicio ilegal de la medicina”, explicaron. Por eso no es urgente ni afecta el derecho de defensa determinar si fueron delitos distintos o una sola conducta continuada.


Fotos: Norman Evans

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 JUL 2025 - 13:02

Los jueces Javier Allende y María Tolomei confirmaron la decisión de su par Fabio Monti y sostuvieron la calificación jurídica completa contra Jeremías Berruhet, imputado por haber firmado 322 certificados de aptitud psicológica sin haber completado la carrera y, por lo tanto, no tener diploma habilitante.

El presunto delito ocurrió entre el 14 de julio y el 22 de diciembre de 2023. El acusado rubricó esos trámites como miembro del Centro Médico Gaiman, sede Trelew, propiedad de Diego Soto Payva, ya imputado por falsear la firma de una psicóloga para emitir carnets. La firma de Berruhet era clave para que si jefe pudiera seguir expidiendo las licencias nacionales de conducir profesionales.

Esta mañana de viernes, aunque no discutió los hechos, el defensor Oscar Romero Bruno se quejó por su calificación legal. Es que mientras la fiscal Julieta Gamarra sostiene que se trata de 322 delitos en concurso real, Bruno insiste con que se trató de un solo delito continuado. “Pretenden que cada certificado se convierta en un delito individual y la diferencia es importante porque si esta calificación se sostiene, la pena va de 15 días a 50 años de prisión. Hay que definirlo ahora porque mi cliente debe saber de qué defenderse y si es que corre riesgo de ir preso”.

El funcionario fiscal Joaquín González le respondió que para la acusación, se interpreta que Berruhet atendió y diagnosticó a 322 personas en trámites sanitarios independientes y distintos entre sí.

Tras deliberar media hora, los jueces Allende y Tolomei coincidieron con Monti en que la calificación jurídica es provisoria y sólo se definirá recién cuando la pesquisa reúna toda la evidencia. “Acá no se discuten ni los hechos ni la calificación central como ejercicio ilegal de la medicina”, explicaron. Por eso no es urgente ni afecta el derecho de defensa determinar si fueron delitos distintos o una sola conducta continuada.


Fotos: Norman Evans