Un empresario de Rawson proveedor de Internet está acusado de revender MagisTV, el mayor sitio de TV “pirata”. La firma en cuestión es UV Mundo Digital, que se presenta como una “empresa de telecomunicaciones en la Patagonia con la mejor tecnología de la zona en fibra óptica y wireless". Está radicada en Rawson.
A su dueño, Ulises Jorge Velázquez, lo investigan por la presunta venta mayorista de Magis TV, considerado el mayor servicio ilegal de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV) de Latinoamérica por volumen de usuarios.
Según La Nación, es una pesquisa de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos de San Isidro, a cargo del fiscal Alejandro Musso. A su pedido, el juez de Garantías de San Isidro, Esteban Rossignoli, ordenó la detención de Velázquez y de otros tres sospechosos, considerados como los mayores revendedores mayoristas de Magis TV en la Argentina.
Según la imputación, desde, al menos, el 1° de enero pasado y hasta el 7 de este mes los otros sospechosos ofrecieron a la venta, con abono mensual, cuentas de la aplicación Magis TV Pro, mediante la cual se distribuyen señales de televisión sin la debida autorización, siendo que la APK (aplicativo de Android) funciona en franca violación a los derechos de los titulares de las obras.
Todo por medio de Magispro.lat y de contactos de WhatsApp asociados, cuyos pagos mensuales se realizan a través de transferencias a cuentas de billeteras virtuales e incluso mediante criptoactivos. La calificación jurídica es infracción de la ley de propiedad intelectual.
De acuerdo al artículo que firmó Gabriel Di Nicola, este jueves a media mañana hubo allanamientos en Río Colorado y Cinco Saltos, en Río Negro; en Rawson, Chubut, y en Barrio Jardín Alto, en la ciudad de Mendoza. Fueron detenidos tres sospechosos. Velázquez está prófugo con orden de captura. Su hermano, Cristian Velázquez, fue citado a prestar declaración indagatoria.
El empresario de Rawson “tal vez sea el engranaje más grande en el país de venta de cuentas de Magis TV Pro, dado la cantidad de transferencias que recibe en su cuenta personal por montos que superan los $160.000.000”, afirmó el fiscal Musso.
En los allanamientos se secuestraron planillas con las “altas” de clientes que contrataban Magis TV, dijeron fuentes al tanto de los procedimientos.
“Es como la fábula del lobo en el gallinero. Por un lado, tiene una empresa que es proveedora del servicio de Internet en Rawson y en otras ciudades de la Patagonia y, por el otro, vende Magis TV, el mayor servicio ilegal de IPTV”, sostuvo a La Nación un detective que participó de la investigación.
Detectives que visitaron los locales de UV Mundo Digital de “forma encubierta” fueron “informados por los vendedores que tenían servicio de internet y otro de cable, el cual era instalado por un tercero y tenía otro precio, entregándole un folleto con la información respecto de Magis TV Pro”.
El folleto ofrecía 900 canales por US$20, esto incluía series, películas “con todo lo nuevo”. El servicio, además, tenía un abono de 5 dólares por mes por “una pantalla” y de 12,80 por “tres pantallas”.
Un empresario de Rawson proveedor de Internet está acusado de revender MagisTV, el mayor sitio de TV “pirata”. La firma en cuestión es UV Mundo Digital, que se presenta como una “empresa de telecomunicaciones en la Patagonia con la mejor tecnología de la zona en fibra óptica y wireless". Está radicada en Rawson.
A su dueño, Ulises Jorge Velázquez, lo investigan por la presunta venta mayorista de Magis TV, considerado el mayor servicio ilegal de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV) de Latinoamérica por volumen de usuarios.
Según La Nación, es una pesquisa de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos de San Isidro, a cargo del fiscal Alejandro Musso. A su pedido, el juez de Garantías de San Isidro, Esteban Rossignoli, ordenó la detención de Velázquez y de otros tres sospechosos, considerados como los mayores revendedores mayoristas de Magis TV en la Argentina.
Según la imputación, desde, al menos, el 1° de enero pasado y hasta el 7 de este mes los otros sospechosos ofrecieron a la venta, con abono mensual, cuentas de la aplicación Magis TV Pro, mediante la cual se distribuyen señales de televisión sin la debida autorización, siendo que la APK (aplicativo de Android) funciona en franca violación a los derechos de los titulares de las obras.
Todo por medio de Magispro.lat y de contactos de WhatsApp asociados, cuyos pagos mensuales se realizan a través de transferencias a cuentas de billeteras virtuales e incluso mediante criptoactivos. La calificación jurídica es infracción de la ley de propiedad intelectual.
De acuerdo al artículo que firmó Gabriel Di Nicola, este jueves a media mañana hubo allanamientos en Río Colorado y Cinco Saltos, en Río Negro; en Rawson, Chubut, y en Barrio Jardín Alto, en la ciudad de Mendoza. Fueron detenidos tres sospechosos. Velázquez está prófugo con orden de captura. Su hermano, Cristian Velázquez, fue citado a prestar declaración indagatoria.
El empresario de Rawson “tal vez sea el engranaje más grande en el país de venta de cuentas de Magis TV Pro, dado la cantidad de transferencias que recibe en su cuenta personal por montos que superan los $160.000.000”, afirmó el fiscal Musso.
En los allanamientos se secuestraron planillas con las “altas” de clientes que contrataban Magis TV, dijeron fuentes al tanto de los procedimientos.
“Es como la fábula del lobo en el gallinero. Por un lado, tiene una empresa que es proveedora del servicio de Internet en Rawson y en otras ciudades de la Patagonia y, por el otro, vende Magis TV, el mayor servicio ilegal de IPTV”, sostuvo a La Nación un detective que participó de la investigación.
Detectives que visitaron los locales de UV Mundo Digital de “forma encubierta” fueron “informados por los vendedores que tenían servicio de internet y otro de cable, el cual era instalado por un tercero y tenía otro precio, entregándole un folleto con la información respecto de Magis TV Pro”.
El folleto ofrecía 900 canales por US$20, esto incluía series, películas “con todo lo nuevo”. El servicio, además, tenía un abono de 5 dólares por mes por “una pantalla” y de 12,80 por “tres pantallas”.