Este viernes 1° de agosto llega al canal de Jornada Stream una nueva propuesta: “Somos más que dos”, una idea producida y conducida por Julio López Ruiz Díaz, un reconocido profesional de la odontología de la zona del Valle.
Tentado por las nuevas propuestas digitales, plataformas y redes, y con la idea de llegar más y de manera distinta a toda la población, consciente de que la desinformación en el campo de la salud abunda o es insuficiente o compleja, el Dr. López Ruiz Díaz entiende que es crucial contar con fuentes verificadas y accesibles. Y que los medios, y en este caso el streaming, es una herramienta viable.
El objetivo principal de “Somos más que 2” será crear un espacio de encuentro y servicio, donde los ciudadanos puedan acceder a información confiable sobre salud.
En cada programa, que luego de su estreno los viernes las 17 podrá ser visto “on demand” cuando así lo desee el espectador, busca establecer un puente cercano y accesible entre experiencias como profesionales de la salud y las necesidades de la comunidad.
“Que este espacio sea un lugar donde las personas se sientan escuchadas, comprendidas y apoyadas en su camino hacia una mejor salud y bienestar general”, señala López Ruiz Díaz.
“El compromiso es convertir este espacio en un verdadero servicio a la comunidad, utilizando la plataforma de Jornada para llegar a la mayor cantidad de personas posible creando un espacio de encuentro”, agrega.
Su capacidad para llegar a una audiencia amplia y diversa permitirá llevar información valiosa sobre salud en sus diferentes especialidades y relacionadas entre sí, como por ejemplo, la salud bucal y la pediatría, para este primer programa.
La interactividad del formato, con transmisiones en vivo y la posibilidad de preguntas y respuestas en tiempo real, facilita una comunicación directa y enriquecedora con el público.
Además, el streaming brinda el potencial de educar y generar conciencia sobre temas de salud de una manera dinámica y atractiva, utilizando recursos visuales y multimedia para hacer la información más accesible y comprensible.
“Estamos convencidos que la tecnología será un aliado clave para construir un espacio de salud virtual que impacte positivamente en la comunidad”, señala López Ruiz Díaz, que contará con la colaboración de Delfina Peñaloza, una joven productora de contenidos que lo alentó a recurrir a estas nuevas plataformas.
Reconociendo que la salud es un concepto integral que abarca múltiplesdimensiones, este proyecto también se fundamenta en la colaboracióninterdisciplinaria. Se considera firmemente que las distintas especialidades de la salud no pueden entenderse de forma aislada, sino que están intrínsecamente ligadas con los aspectos del bienestar general como un todo, sin segmentaciones.
Por ello, “Somos más que dos” buscará establecer un diálogo constante conprofesionales de diversas áreas, como la nutrición, la psicología, kinesiología, odontología y medicina en sus diferentes especialidades.
Además, este proyecto fomentará el intercambio de conocimientos y la creación de redes entre profesionales de la salud, fortaleciendo la medicina local y promoviendo la mejora continua de la atención sanitaria.
El objetivo central de este espacio es poder brindar a las personas una visiónintegral de la salud, enriqueciendo el contenido del programa y brindando a laaudiencia una perspectiva más completa de los temas de salud, mientras se realiza una entrevista a colegas invitados, con preguntas personales sobre su profesión y su expertise.
También se buscará la interacción con el público por medio de la posibilidad de preguntas para despejar dudas sobre los temas tratados o recomendaciones de temas de interés a tratar.
El estreno será este viernes, desde las 17 y por el canal de Youtube de Jornada y a través de www.diariojornada.com.ar.
Este viernes 1° de agosto llega al canal de Jornada Stream una nueva propuesta: “Somos más que dos”, una idea producida y conducida por Julio López Ruiz Díaz, un reconocido profesional de la odontología de la zona del Valle.
Tentado por las nuevas propuestas digitales, plataformas y redes, y con la idea de llegar más y de manera distinta a toda la población, consciente de que la desinformación en el campo de la salud abunda o es insuficiente o compleja, el Dr. López Ruiz Díaz entiende que es crucial contar con fuentes verificadas y accesibles. Y que los medios, y en este caso el streaming, es una herramienta viable.
El objetivo principal de “Somos más que 2” será crear un espacio de encuentro y servicio, donde los ciudadanos puedan acceder a información confiable sobre salud.
En cada programa, que luego de su estreno los viernes las 17 podrá ser visto “on demand” cuando así lo desee el espectador, busca establecer un puente cercano y accesible entre experiencias como profesionales de la salud y las necesidades de la comunidad.
“Que este espacio sea un lugar donde las personas se sientan escuchadas, comprendidas y apoyadas en su camino hacia una mejor salud y bienestar general”, señala López Ruiz Díaz.
“El compromiso es convertir este espacio en un verdadero servicio a la comunidad, utilizando la plataforma de Jornada para llegar a la mayor cantidad de personas posible creando un espacio de encuentro”, agrega.
Su capacidad para llegar a una audiencia amplia y diversa permitirá llevar información valiosa sobre salud en sus diferentes especialidades y relacionadas entre sí, como por ejemplo, la salud bucal y la pediatría, para este primer programa.
La interactividad del formato, con transmisiones en vivo y la posibilidad de preguntas y respuestas en tiempo real, facilita una comunicación directa y enriquecedora con el público.
Además, el streaming brinda el potencial de educar y generar conciencia sobre temas de salud de una manera dinámica y atractiva, utilizando recursos visuales y multimedia para hacer la información más accesible y comprensible.
“Estamos convencidos que la tecnología será un aliado clave para construir un espacio de salud virtual que impacte positivamente en la comunidad”, señala López Ruiz Díaz, que contará con la colaboración de Delfina Peñaloza, una joven productora de contenidos que lo alentó a recurrir a estas nuevas plataformas.
Reconociendo que la salud es un concepto integral que abarca múltiplesdimensiones, este proyecto también se fundamenta en la colaboracióninterdisciplinaria. Se considera firmemente que las distintas especialidades de la salud no pueden entenderse de forma aislada, sino que están intrínsecamente ligadas con los aspectos del bienestar general como un todo, sin segmentaciones.
Por ello, “Somos más que dos” buscará establecer un diálogo constante conprofesionales de diversas áreas, como la nutrición, la psicología, kinesiología, odontología y medicina en sus diferentes especialidades.
Además, este proyecto fomentará el intercambio de conocimientos y la creación de redes entre profesionales de la salud, fortaleciendo la medicina local y promoviendo la mejora continua de la atención sanitaria.
El objetivo central de este espacio es poder brindar a las personas una visiónintegral de la salud, enriqueciendo el contenido del programa y brindando a laaudiencia una perspectiva más completa de los temas de salud, mientras se realiza una entrevista a colegas invitados, con preguntas personales sobre su profesión y su expertise.
También se buscará la interacción con el público por medio de la posibilidad de preguntas para despejar dudas sobre los temas tratados o recomendaciones de temas de interés a tratar.
El estreno será este viernes, desde las 17 y por el canal de Youtube de Jornada y a través de www.diariojornada.com.ar.