Se viene el censo nacional de clubes del Interior

Organizado por AFA, busca profundizar la política que desarrolla el Consejo Federal. "Nace desde el Interior y es para el Interior", dijo Javier Treuque, vicepresidente de AFA.

31 JUL 2025 - 18:36 | Actualizado 31 JUL 2025 - 20:02

Por Francisco Caputo

El Consejo Federal lanzó en el tercer piso de AFAel Relevamiento Nacional de Clubes del Interior. Es un censo que tiene como objetivo recolectar datos de diversa índole para profundizar las políticas que el CF viene desarrollando en los últimos tiempos.

Es la organización deportiva más grande de la Argentina, con 233 ligas afiliadas y miles de clubes en las 23 provincias.

La reunión de delegados federales donde se oficializó el lanzamiento contó con la presencia de autoridades clave del ámbito deportivo y académico. Participó el chubutense Javier Treuque, vicepresidente de AFA y secretario general del Consejo Federal.

Hubo otras autoridades del CF tales como Mario Echevarría y Mario Giammaria, secretario de Coordinación y secretario del Interior, respectivamente.

También asistieron Víctor Moriñigo, rector de la Universidad de San Luis, así como Claudio Salas, investigador especialista en matemática y cálculo financiero.

Del Interior para el Interior

"A diferencia de otros estudios centrados en el fútbol de élite, este relevamiento nace desde y para el interior del país", destacó Treuque.

"Es un enfoque integral que nos permitirá tener una fotografía completa de la realidad", señaló Salas, quien participará en el diseño metodológico del estudio.

Método y objetivo

Los investigadores desarrollarán tres herramientas de medición inéditas: el Indicador Económico del Club (IEC), que evaluará integralmente la situación financiera; el Factor de Ajuste Regional (FaR), que considerará las particularidades territoriales, y el Índice Social de Clubes (ISC), destinado a medir el impacto social y comunitario.

Con una cobertura territorial total, la investigación promete ser la más completa jamás realizada sobre el fútbol federal.

Se planea utilizar la información recopilada como base para diseñar programas específicos, crear políticas adaptadas a cada realidad regional y potenciar el desarrollo estratégico del fútbol federal.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
31 JUL 2025 - 18:36

Por Francisco Caputo

El Consejo Federal lanzó en el tercer piso de AFAel Relevamiento Nacional de Clubes del Interior. Es un censo que tiene como objetivo recolectar datos de diversa índole para profundizar las políticas que el CF viene desarrollando en los últimos tiempos.

Es la organización deportiva más grande de la Argentina, con 233 ligas afiliadas y miles de clubes en las 23 provincias.

La reunión de delegados federales donde se oficializó el lanzamiento contó con la presencia de autoridades clave del ámbito deportivo y académico. Participó el chubutense Javier Treuque, vicepresidente de AFA y secretario general del Consejo Federal.

Hubo otras autoridades del CF tales como Mario Echevarría y Mario Giammaria, secretario de Coordinación y secretario del Interior, respectivamente.

También asistieron Víctor Moriñigo, rector de la Universidad de San Luis, así como Claudio Salas, investigador especialista en matemática y cálculo financiero.

Del Interior para el Interior

"A diferencia de otros estudios centrados en el fútbol de élite, este relevamiento nace desde y para el interior del país", destacó Treuque.

"Es un enfoque integral que nos permitirá tener una fotografía completa de la realidad", señaló Salas, quien participará en el diseño metodológico del estudio.

Método y objetivo

Los investigadores desarrollarán tres herramientas de medición inéditas: el Indicador Económico del Club (IEC), que evaluará integralmente la situación financiera; el Factor de Ajuste Regional (FaR), que considerará las particularidades territoriales, y el Índice Social de Clubes (ISC), destinado a medir el impacto social y comunitario.

Con una cobertura territorial total, la investigación promete ser la más completa jamás realizada sobre el fútbol federal.

Se planea utilizar la información recopilada como base para diseñar programas específicos, crear políticas adaptadas a cada realidad regional y potenciar el desarrollo estratégico del fútbol federal.