El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA CHUBUT) y la Cámara de la Flota Amarilla (CAFACh), informaron este jueves que se destrabó el conflictoque mantenía paralizada la actividad pesquera en Puerto Rawson.
Desde el sindicato destacaron "la importancia del diálogo como herramienta para alcanzar consensos que protejan tanto los derechos laborales como la continuidad del trabajo para cientos de familias, priorizando la paz social y el entendimiento entre las partes, frente a la necesidad de mantener activa la industria en un contexto nacional especialmente complejo para el sector", señaló Alexis “Gallo” Gutiérrez, líder del sindicato de estibadores.
El acuerdo destraba la pesca de anchoíta en Puerto Rawson y también alguna actividad fresquera que utiliza el puerto de Madryn. Sin embargo, non incluye al conflicti mayor que mantienen el SOMU (marineros) y las empresas fresqueras, que por estas horas acercaron posiciones y estaría cerca de anunciar un acuerdo, posiblemente este viernes.
“La responsabilidad sindical fue clave para que el sector recupere su ritmo”, señalaron desde el sindicato que conduce Gutiérrez, subrayando que la normalización de la actividad tiene un impacto directo en la economía regional y en el sustento de miles de puestos de trabajo vinculados a la industria, lo que fue una prioridad a la hora de alcanzar este acuerdo".
El acuerdo permitirá retomar la operatoria en la actividad pesquera, que se encontraba paralizada desde marzo debido al conflicto entre empresarios y trabajadores. La situación había generado una fuerte preocupación en los distintos eslabones del sector, especialmente entre los trabajadores, cuya fuente laboral depende del normal desarrollo de la actividad.
Con este acuerdo, se garantiza la reactivación del trabajo en la industria y la posibilidad de recuperar parte del tiempo perdido en la temporada.
El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA CHUBUT) y la Cámara de la Flota Amarilla (CAFACh), informaron este jueves que se destrabó el conflictoque mantenía paralizada la actividad pesquera en Puerto Rawson.
Desde el sindicato destacaron "la importancia del diálogo como herramienta para alcanzar consensos que protejan tanto los derechos laborales como la continuidad del trabajo para cientos de familias, priorizando la paz social y el entendimiento entre las partes, frente a la necesidad de mantener activa la industria en un contexto nacional especialmente complejo para el sector", señaló Alexis “Gallo” Gutiérrez, líder del sindicato de estibadores.
El acuerdo destraba la pesca de anchoíta en Puerto Rawson y también alguna actividad fresquera que utiliza el puerto de Madryn. Sin embargo, non incluye al conflicti mayor que mantienen el SOMU (marineros) y las empresas fresqueras, que por estas horas acercaron posiciones y estaría cerca de anunciar un acuerdo, posiblemente este viernes.
“La responsabilidad sindical fue clave para que el sector recupere su ritmo”, señalaron desde el sindicato que conduce Gutiérrez, subrayando que la normalización de la actividad tiene un impacto directo en la economía regional y en el sustento de miles de puestos de trabajo vinculados a la industria, lo que fue una prioridad a la hora de alcanzar este acuerdo".
El acuerdo permitirá retomar la operatoria en la actividad pesquera, que se encontraba paralizada desde marzo debido al conflicto entre empresarios y trabajadores. La situación había generado una fuerte preocupación en los distintos eslabones del sector, especialmente entre los trabajadores, cuya fuente laboral depende del normal desarrollo de la actividad.
Con este acuerdo, se garantiza la reactivación del trabajo en la industria y la posibilidad de recuperar parte del tiempo perdido en la temporada.