El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó el inicio de las tareas para el reflotamiento del buque Sagrado Corazón, que permanecía hundido en el canal de navegación del río Chubut, en cercanías al puerto de Rawson y constituyendo un peligro para la navegación, el ambiente y las tareas de dragado.
El navío de bandera argentina se encontraba en ese estado desde hace casi una década. A partir de gestiones entre la Secretaría de Pesca del Chubut —a través de la Dirección General de Puertos—, la Prefectura Naval Argentina y las autoridades nacionales competentes, finalmente se libraron las actuaciones para proceder a su extracción y puesta a seco, evitando que siguiera generando un pasivo ambiental y que continuara representando un riesgo para la actividad portuaria.
Compromiso y convicción
Al respecto, Torres destacó que, tras más de nueve años de desidia y abandono, en tan solo un año y medio “la provincia logró obtener la autorización por parte de la Prefectura para el reflotamiento del Sagrado Corazón, demostrando que, cuando se trabaja en conjunto, las cosas se concretan”.
Necesidad operativa
En 2016, tras una mala maniobra, el barco pesquero Sagrado Corazón quedó escorado en la boca del río Chubut, a la altura de la Prefectura Naval Argentina.
Sus propietarios entraron en quiebra y abandonaron el buque. Los distintos gobiernos provinciales intentaron tramitar su salvamento, sin éxito. En ese contexto, el barco se transformó en un monumento a la desidia, reflejando la incapacidad del Estado de retirar un escollo peligroso para la navegación, un obstáculo para el dragado y un foco de daño ambiental continuo.
Al asumir, el gobernador Torres instruyó al secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, a realizar las gestiones necesarias para retirar el buque. En cumplimiento de esa instrucción, la directora de Puertos de Explotación Directa, Gisela Silva, junto a Arbeletche, se presentaron ante todos los juzgados donde existían medidas cautelares que impedían su remoción, obteniendo las autorizaciones y completando todos los trámites requeridos por la Prefectura Naval Argentina. Este proceso insumió más de un año y cientos de presentaciones.
Finalmente, el 4 de julio del corriente año, la Prefectura Naval Argentina extendió la autorización definitiva a la Secretaría de Pesca del Chubut para remover el buque hundido. Las tareas de salvamento comenzarán en los próximos días.
Disposición oficial
Mediante la Disposición DISFC-2025-906-APN-PNA#MSG, la Prefectura Naval Argentina autoriza a la Dirección General de Puertos, dependiente de la Secretaría de Pesca de Chubut, a realizar la extracción y puesta a seco del buque Sagrado Corazón, que durante nueve años permaneció hundido en la latitud 43º20, 234’ y longitud 065º03, 815’ del canal de navegación del río Chubut. Todo ello, en los términos del Artículo Nº 389 de la Ley Nº 20.094 de Navegación, evitando que el barco “constituya un obstáculo y/o peligro para la navegación, así como un riesgo inminente y potencial para la preservación del ambiente”.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó el inicio de las tareas para el reflotamiento del buque Sagrado Corazón, que permanecía hundido en el canal de navegación del río Chubut, en cercanías al puerto de Rawson y constituyendo un peligro para la navegación, el ambiente y las tareas de dragado.
El navío de bandera argentina se encontraba en ese estado desde hace casi una década. A partir de gestiones entre la Secretaría de Pesca del Chubut —a través de la Dirección General de Puertos—, la Prefectura Naval Argentina y las autoridades nacionales competentes, finalmente se libraron las actuaciones para proceder a su extracción y puesta a seco, evitando que siguiera generando un pasivo ambiental y que continuara representando un riesgo para la actividad portuaria.
Compromiso y convicción
Al respecto, Torres destacó que, tras más de nueve años de desidia y abandono, en tan solo un año y medio “la provincia logró obtener la autorización por parte de la Prefectura para el reflotamiento del Sagrado Corazón, demostrando que, cuando se trabaja en conjunto, las cosas se concretan”.
Necesidad operativa
En 2016, tras una mala maniobra, el barco pesquero Sagrado Corazón quedó escorado en la boca del río Chubut, a la altura de la Prefectura Naval Argentina.
Sus propietarios entraron en quiebra y abandonaron el buque. Los distintos gobiernos provinciales intentaron tramitar su salvamento, sin éxito. En ese contexto, el barco se transformó en un monumento a la desidia, reflejando la incapacidad del Estado de retirar un escollo peligroso para la navegación, un obstáculo para el dragado y un foco de daño ambiental continuo.
Al asumir, el gobernador Torres instruyó al secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, a realizar las gestiones necesarias para retirar el buque. En cumplimiento de esa instrucción, la directora de Puertos de Explotación Directa, Gisela Silva, junto a Arbeletche, se presentaron ante todos los juzgados donde existían medidas cautelares que impedían su remoción, obteniendo las autorizaciones y completando todos los trámites requeridos por la Prefectura Naval Argentina. Este proceso insumió más de un año y cientos de presentaciones.
Finalmente, el 4 de julio del corriente año, la Prefectura Naval Argentina extendió la autorización definitiva a la Secretaría de Pesca del Chubut para remover el buque hundido. Las tareas de salvamento comenzarán en los próximos días.
Disposición oficial
Mediante la Disposición DISFC-2025-906-APN-PNA#MSG, la Prefectura Naval Argentina autoriza a la Dirección General de Puertos, dependiente de la Secretaría de Pesca de Chubut, a realizar la extracción y puesta a seco del buque Sagrado Corazón, que durante nueve años permaneció hundido en la latitud 43º20, 234’ y longitud 065º03, 815’ del canal de navegación del río Chubut. Todo ello, en los términos del Artículo Nº 389 de la Ley Nº 20.094 de Navegación, evitando que el barco “constituya un obstáculo y/o peligro para la navegación, así como un riesgo inminente y potencial para la preservación del ambiente”.