El abogado Federico Ruffa, apoderado de la Lista “Primero la Patria” que encabeza Dante Bowen y que este domingo competirá en la interna del Frente “Unidos Podemos” contra Juan Pablo Luque, elevó una nota a la Junta Electoral en la que denuncia presuntas “irregularidades” y solicita se convoque a audiencia en forma “urgente”.
Según la nota del apoderado de la lista de Bowen, habría “graves irregularidades y manejos poco transparentes en la logística del proceso electoral”.
Según relata, ambas listas venían trabajando en un esquema de organización de los comicios, particularmente en la logística relativa al transporte de las urnas y demás material para la realización de la elección hacia y desde los locales de votación.
Según Ruffa, “en esa organización, aunque con bastante informalidad, se habían arribado a consensos básicos que consistían en que el costo de la elección sería afrontado en partes iguales por las listas participantes, y que la logística sería encomendada a la empresa 30/11 (Treinta de Noviembre), que se solicitarían adicionales para el día de la votación y que las urnas serían depositadas en la comisaría de cada una de las localidades en que se desarrollen los comicios, hasta que el día siguiente fueran trasladadas por la empresa de transporte”.
Según la nota, la empresa referida es de Comodoro Rivadavia y había sido propuesta por el presidente del Partido Justicialista, Gustavo Fita. “El día de hoy, cerca del mediodía, nos advirtieron que se había decidido modificar el proveedor de la logística. En todo momento la decisión resulto de una imposición de la Lista 2 y las autoridades partidarias más que una resolución adoptada por la Junta Electoral, único órgano habilitado para adoptar cualquier decisión relativa con el proceso eleccionario en curso”, señala Ruffa en su nota.
Según la denuncia, la logística fue otorgada ahora a una empresa denominada Transporte Camila. “Se advierte que esta supuesta empresa ni siquiera posee un papel membretado con apariencia de seriedad”, dice Ruffa. Y agrega que el propietario de la empresa cobró en 2023 de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia por “servicio de limpieza y con cuadrilla de trabajo”, cuando el intendente era Luque y el secretario que se encargaba de la contratación de cuadrillas era Fita.
Además, se señala que las urnas habrían sido depositas en el Sindicato de Viajantes Vendedores de la Patagonia -el sindicato manejado por Fita-, “lo que no se ajusta a lo acordado y no resiste ninguna lógica. Es público que ese Sindicato pertenece a Gustavo Fita, alineado con la candidatura de Luque”, dice Ruffa.
Y agrega: “A todo ello se suma que hasta entrada la madrugada del día de hoy la Junta no había tomado una decisión clara sobre cómo se procedería en la logística electoral. Hasta estas horas no existe ninguna resolución escrita. Nada ha sido comunicado y no hay ninguna resolución en la web correspondiente.”
El abogado Federico Ruffa, apoderado de la Lista “Primero la Patria” que encabeza Dante Bowen y que este domingo competirá en la interna del Frente “Unidos Podemos” contra Juan Pablo Luque, elevó una nota a la Junta Electoral en la que denuncia presuntas “irregularidades” y solicita se convoque a audiencia en forma “urgente”.
Según la nota del apoderado de la lista de Bowen, habría “graves irregularidades y manejos poco transparentes en la logística del proceso electoral”.
Según relata, ambas listas venían trabajando en un esquema de organización de los comicios, particularmente en la logística relativa al transporte de las urnas y demás material para la realización de la elección hacia y desde los locales de votación.
Según Ruffa, “en esa organización, aunque con bastante informalidad, se habían arribado a consensos básicos que consistían en que el costo de la elección sería afrontado en partes iguales por las listas participantes, y que la logística sería encomendada a la empresa 30/11 (Treinta de Noviembre), que se solicitarían adicionales para el día de la votación y que las urnas serían depositadas en la comisaría de cada una de las localidades en que se desarrollen los comicios, hasta que el día siguiente fueran trasladadas por la empresa de transporte”.
Según la nota, la empresa referida es de Comodoro Rivadavia y había sido propuesta por el presidente del Partido Justicialista, Gustavo Fita. “El día de hoy, cerca del mediodía, nos advirtieron que se había decidido modificar el proveedor de la logística. En todo momento la decisión resulto de una imposición de la Lista 2 y las autoridades partidarias más que una resolución adoptada por la Junta Electoral, único órgano habilitado para adoptar cualquier decisión relativa con el proceso eleccionario en curso”, señala Ruffa en su nota.
Según la denuncia, la logística fue otorgada ahora a una empresa denominada Transporte Camila. “Se advierte que esta supuesta empresa ni siquiera posee un papel membretado con apariencia de seriedad”, dice Ruffa. Y agrega que el propietario de la empresa cobró en 2023 de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia por “servicio de limpieza y con cuadrilla de trabajo”, cuando el intendente era Luque y el secretario que se encargaba de la contratación de cuadrillas era Fita.
Además, se señala que las urnas habrían sido depositas en el Sindicato de Viajantes Vendedores de la Patagonia -el sindicato manejado por Fita-, “lo que no se ajusta a lo acordado y no resiste ninguna lógica. Es público que ese Sindicato pertenece a Gustavo Fita, alineado con la candidatura de Luque”, dice Ruffa.
Y agrega: “A todo ello se suma que hasta entrada la madrugada del día de hoy la Junta no había tomado una decisión clara sobre cómo se procedería en la logística electoral. Hasta estas horas no existe ninguna resolución escrita. Nada ha sido comunicado y no hay ninguna resolución en la web correspondiente.”