Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
El bandoneonista, Julio Coviello, brindó conciertos en Madryn, Rada Tilly, Playa Unión y Trelew.Fue una semana intensa, emotiva y desafiante, ya que con el instrumento insignia del tango en sus manos, Coviello aborda un repertorio de música clásica barroca, interpretando piezas de Doménico Scarlatti.
“Fue una gira muy buena en Chubut. En todas las fechas. Compartiendo con músicos de la zona e interactuar con los artistas que están presentes en la movida cultural de la zona, me nutrió de muchas vivencias y me permitió entender un poco más de cerca la dinámica que se está dando. Todos y todas instrumentistas de gran valor, que mantienen vivos los escenarios de la provincia con música de gran calidad y pasión artística”, comentó el artista a Jornada.
Ya reinstalado en Buenos Aires, Julio Coviello se prestó a una charla sobre su experiencia en Chubut, donde compartió escenario y música con artistas locales.
“Fue muy lindo compartir música con mis queridos amigos Susana Quilaqueo, Juan Viñas, la Orquesta Típica Enriqueta Lucero, Juan Siccardi y Mauro Vásquez. Todos mostraron pasión y desenvoltura en un repertorio compartido que ensayamos, muy fugazmente, en la breve estadía que estuve”.
“Fue de destacar el público también. El repertorio que propusimos fue un repertorio instrumental, de tangos y de música barroca con bandoneón. Era un repertorio que se aleja de las ofertas habituales para los espectáculos musicales. No obstante, las salas estuvieron colmadas en todas las ciudades”.
“Tuve muchos elogios y saludos cargados de emoción que es lo que más me gusta generar con la música. Saludos cargados con sorpresa, al descubrir posibilidades técnicas que tiene el bandoneón que no suelen escucharse” comentó Coviello, rememorando las fechas en las salas chubutenses.
Fue interesante el resultado del desafío de interpretar tangos, cinco sonatas de Doménico Scarlatti y un chamamé (Tránsito Cocomarola). “La mayoría de los arreglos de tangos son de mi maestro, Rodolfo Daluisio. Amurado, Mano a mano, La Guitarrita, Maipo, El aguacero, Heliotropo. Es un repertorio que me acompaña cada semana en las ´Noches de bandoneón´ un ciclo que hago en Buenos Aires todos los jueves en ´La Tierra Invisible´.
Noches de bandoneón
Coviello comentó que todas las fechas tuvieron cosas lindas y momentos destacados. “En Rada Tilly, el repertorio que tocamos con Susana Quilaqueo lo interpreté de memoria. Un paso doble, un tango y una milonga, que hizo bailar al público”.
“Con la Orquesta Típica Enriqueta Lucero interpretamos dos tangos de mi autoría que están en el repertorio de la orquesta, y dos tangos tradicionales como La yumba y Loca”.
“En Playa Unión tocamos Romance de barrio, Malena y Volver. Armamos un cuarteto de tango con piano, violín, contrabajo y bandoneón con Juan Siccardi, Mauro Vásquez y Susana Quilaqueo. Fue una muy linda experiencia”.
Mientras retomaba sus noches de tango en Buenos Aires y celebraba su cumpleaños, Julio Coviello, habló de sus noches de tango en Chubut, y dejó agradecimientos para “la familia Ramírez, a Mariela por las fotos, a los iluminadores al Hotel Touring Club, a Carina por editar los videos”.
Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
El bandoneonista, Julio Coviello, brindó conciertos en Madryn, Rada Tilly, Playa Unión y Trelew.Fue una semana intensa, emotiva y desafiante, ya que con el instrumento insignia del tango en sus manos, Coviello aborda un repertorio de música clásica barroca, interpretando piezas de Doménico Scarlatti.
“Fue una gira muy buena en Chubut. En todas las fechas. Compartiendo con músicos de la zona e interactuar con los artistas que están presentes en la movida cultural de la zona, me nutrió de muchas vivencias y me permitió entender un poco más de cerca la dinámica que se está dando. Todos y todas instrumentistas de gran valor, que mantienen vivos los escenarios de la provincia con música de gran calidad y pasión artística”, comentó el artista a Jornada.
Ya reinstalado en Buenos Aires, Julio Coviello se prestó a una charla sobre su experiencia en Chubut, donde compartió escenario y música con artistas locales.
“Fue muy lindo compartir música con mis queridos amigos Susana Quilaqueo, Juan Viñas, la Orquesta Típica Enriqueta Lucero, Juan Siccardi y Mauro Vásquez. Todos mostraron pasión y desenvoltura en un repertorio compartido que ensayamos, muy fugazmente, en la breve estadía que estuve”.
“Fue de destacar el público también. El repertorio que propusimos fue un repertorio instrumental, de tangos y de música barroca con bandoneón. Era un repertorio que se aleja de las ofertas habituales para los espectáculos musicales. No obstante, las salas estuvieron colmadas en todas las ciudades”.
“Tuve muchos elogios y saludos cargados de emoción que es lo que más me gusta generar con la música. Saludos cargados con sorpresa, al descubrir posibilidades técnicas que tiene el bandoneón que no suelen escucharse” comentó Coviello, rememorando las fechas en las salas chubutenses.
Fue interesante el resultado del desafío de interpretar tangos, cinco sonatas de Doménico Scarlatti y un chamamé (Tránsito Cocomarola). “La mayoría de los arreglos de tangos son de mi maestro, Rodolfo Daluisio. Amurado, Mano a mano, La Guitarrita, Maipo, El aguacero, Heliotropo. Es un repertorio que me acompaña cada semana en las ´Noches de bandoneón´ un ciclo que hago en Buenos Aires todos los jueves en ´La Tierra Invisible´.
Noches de bandoneón
Coviello comentó que todas las fechas tuvieron cosas lindas y momentos destacados. “En Rada Tilly, el repertorio que tocamos con Susana Quilaqueo lo interpreté de memoria. Un paso doble, un tango y una milonga, que hizo bailar al público”.
“Con la Orquesta Típica Enriqueta Lucero interpretamos dos tangos de mi autoría que están en el repertorio de la orquesta, y dos tangos tradicionales como La yumba y Loca”.
“En Playa Unión tocamos Romance de barrio, Malena y Volver. Armamos un cuarteto de tango con piano, violín, contrabajo y bandoneón con Juan Siccardi, Mauro Vásquez y Susana Quilaqueo. Fue una muy linda experiencia”.
Mientras retomaba sus noches de tango en Buenos Aires y celebraba su cumpleaños, Julio Coviello, habló de sus noches de tango en Chubut, y dejó agradecimientos para “la familia Ramírez, a Mariela por las fotos, a los iluminadores al Hotel Touring Club, a Carina por editar los videos”.