El intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre, confirmó que en vistas a las elecciones generales de octubre, el aval será para el espacio de Alfredo Béliz y Tatiana Goic. “Así se ha hecho desde el primer día, con ellos”.
Sastre, en una entrevista con Mañana G, por Jornada Radio se refirió a distintos temas: internas, conflicto con la Pesca, proyecto para el voto de jóvenes de entre 16 y 18 años y el escenario político, entre otros.
- ¿Qué evaluación realiza de lo que sucedió el domingo donde en Madryn se dio un triunfo muy contundente de Dante Bowen?
Creo que no hay mucho análisis para hacer, un resultado electoral que marca una diferencia notable, y si no me equivoco, fue el resultado que más diferencia se ha marcado con el resto de las ciudades de la Provincia.
El candidato Juan Pablo Luque tuvo su representante en Puerto Madryn y creo que pasa justamente por la cara de los representantes. No hay muchas vueltas que darle. En esto ustedes saben muy bien que también hace dos años hubo una elección y Juan Pablo Luque aquí en Puerto Madryn había obtenido un triunfo.
- Las caras de los referentes de Luque en Madryn son Carlos Eliceche, Nancy González, José Grazzini. ¿Se refiere a eso?
Estas personas que usted está nombrando vienen de derrota tras derrota. Por lo menos yo no le conozco, salvo en alguna boleta que hayan ido colgadas en unas listas. A veces pareciera que tienen que seguir golpeándose la cabeza contra la pared para darse cuenta que la gente le ha dicho que no en un montón de situaciones. Acá no estamos hablando de una diferencia de 20 votos, estamos hablando de una diferencia abismal que casi se ha duplicado o triplicado y no quedan muchas dudas para analizar.
- ¿Cuál es el trabajo electoral que van a realizar de acá para adelante para octubre?
Tenemos definido respaldar y acompañar al espacio de Alfredo Béliz y Tatiana Goic. Así se ha hecho desde el primer día, con ellos.
Yo he mostrado desde el primer día que las políticas del Gobierno Nacional no me reflejan, ni me representan absolutamente en nada. Hay otros que van acomodando el cuerpo o el discurso a sus conveniencias personales. Yo tengo algo muy en claro, un Gobierno Nacional que a nosotros nos ha abandonado por completo, que nos ha bajado obras licitadas, que nos ha dejado de atender, es muy difícil trabajar de esta manera.
- Pidió un proyecto para que jóvenes de entre 16 y 18 años puedan votar…
Claro, porque te reuniste con la persona que está a cargo de estos temas y que ha hecho un trabajo desde el punto de vista electoral importante y fue un momento propicio para hablar de estas cuestiones. La verdad que venimos trabajando ya hace un tiempo justamente con el doctor Alejandro Dulio y por supuesto, es una cuestión que a nosotros nos interesa.
- Deberían tener el acompañamiento…
Si. Estamos muy conformes y la verdad que nos felicitó. Nos dijo que se había encontrado con una propuesta en el municipio de Madryn, que no había observado en otros municipios y que veía en este tipo de materia justamente con la creación del código electoral en el cual estaríamos adhiriendo también junto con el gobierno provincial en cuestiones muy avanzadas.
- ¿Va volviendo a la normalidad la ciudad después del acuerdo pesquero? ¿Cómo están las cosas ahora?
Sí, sin dudas pasamos semanas y meses muy complicados que la verdad los madrynenses nos han hecho mal porque uno conoce a la mayoría de la familia, de los trabajadores conoce a los comerciantes que tuvieron un parate muy grande y que lo afectó en demasía, pero bueno gracias a Dios es lo que nos quedemos con lo positivo que fueron las horas los d donde el acercamiento era real y no quería que se escape absolutamente nada para que no se entorpezcan las negociaciones.
- ¿Siente que finalmente el acuerdo benefició a los trabajadores?
Mire, en esto uno tiene que ser clave, y tiene que siempre observar los dos ámbitos de las negociaciones. A ver, yo pertenezco también al sector privado, más allá de la actividad que me toca ocupar hoy en día, y sé lo que cuesta, y también me pongo del lado empresarial. Pero nosotros teníamos que tener algo en cuenta, y conociendo el cambio en los mercados internacionales que hubieron y que afecta sin ningún tipo de dudas justamente a la exportación de este producto, que es único en el mundo por lo natural que es el producto.
- Con una ausencia del Gobierno Nacional espantosa, finalmente se pudo llegar al acuerdo, ¿no?
Sí, eso, sin palabras. La verdad, que justamente si hubiesen actuado como tenían que actuar, no se hubiese frenado nunca porque se hubiese seguido la negociación, pero con los barcos en el mar y los trabajadores arriba los mismos pescando.
La postura que viene demostrando el gobierno nacional en este tipo de circunstancias sabemos que es la ausencia y la poca participación. Y la reactivación también influye en toda la ciudad. La Pesca lo demuestra cuando no trabaja y lo demuestra cuando trabaja. ya hoy el movimiento se empieza a generar, uno ve la entrada y la salida de los buques, sea para embarcar o los primeros buques que en estos días ya van a estar volviendo con la primera carga para poder llegar a puerto y por supuesto bajar su materia prima a las plantas.