Bohn destacó la media sanción al proyecto de financiamiento universitario

La decana de la UTN Chubut dijo que se dio un paso aunque aclaró que restan superar varias instancias. Destacó las reuniones mantenidas con los diputados nacionales para que conozcan el funcionamiento del sistema.

07 AGO 2025 - 14:45 | Actualizado 07 AGO 2025 - 14:46

La media sanción de la Cámara de Diputados al proyecto de ley de Financiamiento Universitario fue una bocanada de aire que se tomó en un contexto muy complejo y marcado por la incertidumbre. “Creemos que es el primer paso necesario” dijo Diana Bohn, decana de la UTN Chubut, al tiempo que aclaró “falta un paso más y luego veremos qué pasa porque ya sabemos que el poder ejecutivo quiere vetar esta ley”.

Ante el escenario que se avecina y que deparará en los meses subsiguientes, la máxima autoridad de la UTN Chubut dijo que “viene un trabajo complejo de acompañamiento hacia adelante con los legisladores para que anulen ese veto” porque “sabemos que va a venir porque ya lo dijo el presidente”.

Más allá de esto, la representante de la comunidad universitaria resaltó que lo ocurrido el miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación “nos da un regocijo ver que muchas de las personas entienden que es prioritaria esta ley para poder continuar con el sistema universitario funcionando”.

Bohn recordó que en el último tiempo desdela UTN Chubut, junto a la Universidad del Chubut y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco “nos reunimos con los legisladores que quisieron o pudieron reunirse con nosotros en junio. Lo dialogamos, ya sabíamos quienes iban a apoyar la ley y quienes no”.

En este análisis lamentó que el legislador por la Libertad Avanza, César Treffinger, no se haya presentado de manera presencial ni virtual a alguna de las reuniones convocadas para tratar el presupuesto universitario.

“Acá tenemos que hablar seriamente, esto no es una un capricho lo que estamos pidiendo. Es un derecho la educación y la educación universitaria en nuestro país ha dado y da muestras en el mundo de la calidad y la importancia” precisó la decana de la UTN Chubut.

Con relación al acompañamiento mayoritario que el proyecto tuvo por parte de los legisladores nacionales de los diferentes bloques, Diana Bohn lo atribuyó a “este trabajo que hicimos nosotros” porque “ese encuentro con nuestros diputados en Chubut, se repitió en -al menos- 13 provincias. Esto no había pasado antes y fue importante el diálogo porque muchos legisladores llegan a esa banca, quizás, sin conocer demasiado algunas cuestiones regionales, locales. En nuestro caso estuvieron muy interesados en conocer con profundidad qué significa esto del mantenimiento, el funcionamiento de la universidad, los gastos de funcionamiento, cuando hablamos de no docentes y toda la carga de trabajo que tenemos. Creo que fue positivo”.

07 AGO 2025 - 14:45

La media sanción de la Cámara de Diputados al proyecto de ley de Financiamiento Universitario fue una bocanada de aire que se tomó en un contexto muy complejo y marcado por la incertidumbre. “Creemos que es el primer paso necesario” dijo Diana Bohn, decana de la UTN Chubut, al tiempo que aclaró “falta un paso más y luego veremos qué pasa porque ya sabemos que el poder ejecutivo quiere vetar esta ley”.

Ante el escenario que se avecina y que deparará en los meses subsiguientes, la máxima autoridad de la UTN Chubut dijo que “viene un trabajo complejo de acompañamiento hacia adelante con los legisladores para que anulen ese veto” porque “sabemos que va a venir porque ya lo dijo el presidente”.

Más allá de esto, la representante de la comunidad universitaria resaltó que lo ocurrido el miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación “nos da un regocijo ver que muchas de las personas entienden que es prioritaria esta ley para poder continuar con el sistema universitario funcionando”.

Bohn recordó que en el último tiempo desdela UTN Chubut, junto a la Universidad del Chubut y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco “nos reunimos con los legisladores que quisieron o pudieron reunirse con nosotros en junio. Lo dialogamos, ya sabíamos quienes iban a apoyar la ley y quienes no”.

En este análisis lamentó que el legislador por la Libertad Avanza, César Treffinger, no se haya presentado de manera presencial ni virtual a alguna de las reuniones convocadas para tratar el presupuesto universitario.

“Acá tenemos que hablar seriamente, esto no es una un capricho lo que estamos pidiendo. Es un derecho la educación y la educación universitaria en nuestro país ha dado y da muestras en el mundo de la calidad y la importancia” precisó la decana de la UTN Chubut.

Con relación al acompañamiento mayoritario que el proyecto tuvo por parte de los legisladores nacionales de los diferentes bloques, Diana Bohn lo atribuyó a “este trabajo que hicimos nosotros” porque “ese encuentro con nuestros diputados en Chubut, se repitió en -al menos- 13 provincias. Esto no había pasado antes y fue importante el diálogo porque muchos legisladores llegan a esa banca, quizás, sin conocer demasiado algunas cuestiones regionales, locales. En nuestro caso estuvieron muy interesados en conocer con profundidad qué significa esto del mantenimiento, el funcionamiento de la universidad, los gastos de funcionamiento, cuando hablamos de no docentes y toda la carga de trabajo que tenemos. Creo que fue positivo”.