Israel anunció un proyecto que dividirá Cisjordania en dos

La iniciativa preocupa a los palestinos y a los grupos defensores de los derechos humanos, ya que temen que frustre los planes de un futuro Estado palestino al dividir efectivamente Cisjordania en dos partes separadas.

14 AGO 2025 - 22:00 | Actualizado 14 AGO 2025 - 22:04

El ministro de Finanzas de extrema derecha de Israel afirmó este jueves que se llevará a cabo la construcción de un nuevo y polémico asentamiento en la Cisjordania ocupada por Israel, un proyecto que, según temen los palestinos y los grupos defensores de los derechos humanos, frustrará los planes de crear un Estado palestino al dividir efectivamente el territorio en dos partes.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, se jactó de que la construcción, cuya aprobación definitiva se espera para finales de este mes, podría frustrar los planes de creación de un Estado palestino. Su anuncio se produjo cuando muchos países, entre ellos Australia, el Reino Unido, Francia y Canadá, afirmaron que reconocerán un Estado palestino en septiembre, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La construcción en una extensión de terreno al este de Jerusalén denominada E1 se ha estado considerando durante más de dos décadas y es especialmente controvertida porque es uno de los últimos enlaces geográficos entre las principales ciudades de Cisjordania, Ramala y Belén.

Las dos ciudades están separadas por 22 kilómetros (14 millas) en línea recta. Pero una vez que se complete el proyecto del asentamiento E1, se destruirá la posibilidad de una ruta directa y se obligará a los palestinos que viajen entre ambas ciudades a seguir dando un amplio rodeo de varios kilómetros (millas), pasando por múltiples puestos de control, un proceso que añade horas al viaje.

“Esta realidad entierra definitivamente la idea de un Estado palestino, porque no hay nada que reconocer y nadie a quien reconocer”, dijo Smotrich durante una ceremonia celebrada el jueves. “Cualquiera en el mundo que intente hoy reconocer un Estado palestino recibirá una respuesta de nosotros sobre el terreno”.

El gobierno de Israel está dominado por políticos religiosos y ultranacionalistas con estrechos vínculos con el movimiento de los asentamientos. Smotrich, anteriormente un líder radical de los colonos y ahora ministro de Finanzas, ha recibido autoridad a nivel ministerial sobre las políticas de los asentamientos y se ha comprometido a duplicar la población de colonos en Cisjordania.

Israel conquistó Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza en la guerra de Oriente Medio de 1967. Los palestinos reclaman los tres territorios para un futuro Estado independiente.

Israel ha anexionado Jerusalén Este y lo reclama como parte de su capital, lo que no está reconocido internacionalmente. Afirma que Cisjordania es un territorio en disputa cuyo destino debe determinarse mediante negociaciones, mientras que Israel se retiró de Gaza en 2005. (FUENTE AP infobae.com).

14 AGO 2025 - 22:00

El ministro de Finanzas de extrema derecha de Israel afirmó este jueves que se llevará a cabo la construcción de un nuevo y polémico asentamiento en la Cisjordania ocupada por Israel, un proyecto que, según temen los palestinos y los grupos defensores de los derechos humanos, frustrará los planes de crear un Estado palestino al dividir efectivamente el territorio en dos partes.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, se jactó de que la construcción, cuya aprobación definitiva se espera para finales de este mes, podría frustrar los planes de creación de un Estado palestino. Su anuncio se produjo cuando muchos países, entre ellos Australia, el Reino Unido, Francia y Canadá, afirmaron que reconocerán un Estado palestino en septiembre, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La construcción en una extensión de terreno al este de Jerusalén denominada E1 se ha estado considerando durante más de dos décadas y es especialmente controvertida porque es uno de los últimos enlaces geográficos entre las principales ciudades de Cisjordania, Ramala y Belén.

Las dos ciudades están separadas por 22 kilómetros (14 millas) en línea recta. Pero una vez que se complete el proyecto del asentamiento E1, se destruirá la posibilidad de una ruta directa y se obligará a los palestinos que viajen entre ambas ciudades a seguir dando un amplio rodeo de varios kilómetros (millas), pasando por múltiples puestos de control, un proceso que añade horas al viaje.

“Esta realidad entierra definitivamente la idea de un Estado palestino, porque no hay nada que reconocer y nadie a quien reconocer”, dijo Smotrich durante una ceremonia celebrada el jueves. “Cualquiera en el mundo que intente hoy reconocer un Estado palestino recibirá una respuesta de nosotros sobre el terreno”.

El gobierno de Israel está dominado por políticos religiosos y ultranacionalistas con estrechos vínculos con el movimiento de los asentamientos. Smotrich, anteriormente un líder radical de los colonos y ahora ministro de Finanzas, ha recibido autoridad a nivel ministerial sobre las políticas de los asentamientos y se ha comprometido a duplicar la población de colonos en Cisjordania.

Israel conquistó Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza en la guerra de Oriente Medio de 1967. Los palestinos reclaman los tres territorios para un futuro Estado independiente.

Israel ha anexionado Jerusalén Este y lo reclama como parte de su capital, lo que no está reconocido internacionalmente. Afirma que Cisjordania es un territorio en disputa cuyo destino debe determinarse mediante negociaciones, mientras que Israel se retiró de Gaza en 2005. (FUENTE AP infobae.com).