Se aproxima un asteroide a la Tierra

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha confirmado que se trata de un asteroide, denominado 2025 PR1, que se aproximará a la Tierra, el 16 de agosto a una velocidad estimada de 28.520 kilómetros por hora (17.717 millas por hora).

15 AGO 2025 - 21:13 | Actualizado 15 AGO 2025 - 21:24

El organismo espacial estadounidense monitorea de cerca el tránsito de diversos cuerpos celestes, reforzando las acciones de vigilancia ante eventuales riesgos y recordando la importancia de la cooperación internacional en la detección temprana de objetos


Según Newsweek, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha confirmado el inminente paso de un asteroide, denominado 2025 PR1, que se aproximará a la Tierra el 16 de agosto a una velocidad estimada de 28.520 kilómetros por hora (17.717 millas por hora).

Este asteroide, cuyo tamaño es comparable al de una casa, alcanza aproximadamente los 17 metros de ancho (55 pies) y, según las previsiones del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), efectuará su máxima aproximación a una distancia de 980.000 kilómetros (609.000 millas) de nuestro planeta.

El fenómeno forma parte de un seguimiento rutinario realizado por las agencias espaciales para controlar objetos cercanos a la Tierra, con el fin de anticipar cualquier posible riesgo de colisión. No obstante, la distancia a la que pasará 2025 PR1 se considera segura, y se encuentra en los márgenes habituales de vigilancia establecidos por las autoridades científicas, afirmó Newsweek en su reciente publicación. El evento ha captado la atención internacional ante la creciente frecuencia con que la comunidad científica informa sobre asteroides próximos a la órbita terrestre.

La NASA también anticipó que, en los días siguientes a este paso, se acercarán otros tres cuerpos espaciales de tamaño considerable. Este monitoreo constante deja en evidencia la preparación de las agencias científicas ante la eventual aparición de amenazas de mayor escala para la Tierra y la importancia que ocupa la vigilancia en tiempo real de los objetos denominados como cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés), puntualizó Newsweek.

El 17 de agosto, la agencia estadounidense prevé el paso de otro asteroide, clasificado como del tamaño de un avión. Este objeto, identificado como 2025 PM, se aproximará a una distancia mínima de 1.053.000 kilómetros (654.000 millas).

Posteriormente, el 20 de agosto está programado el trayecto de dos asteroides más: el primero, de dimensiones similares a las de un estadio, denominado 1997 QK1 y con aproximadamente 302 metros de diámetro (990 pies), pasará a 3.010.000 kilómetros (1.870.000 millas) de la Tierra. El segundo, un cuerpo designado 2025 OV4, de 49 metros de ancho (160 pies), tomará una ruta que lo colocará a 2.897.000 kilómetros (1.800.000 millas) del planeta.

El patrón observado en esta serie de acercamientos responde al movimiento regular de los asteroides en el sistema solar y la gran variedad de tamaños y distancias existentes entre dichos cuerpos y la Tierra.

Según datos de la NASA citados por Newsweek, los asteroides más pequeños, aquellos con hasta 9 metros (30 pies) de ancho, impactan la Tierra en promedio una vez por década. Estos impactos suelen producir fenómenos como bolas de fuego luminosas en la atmósfera y potentes explosiones sónicas, que pueden causar daños menores, como vidrios rotos, pero raramente representan riesgos mayores para personas y estructuras.

15 AGO 2025 - 21:13

El organismo espacial estadounidense monitorea de cerca el tránsito de diversos cuerpos celestes, reforzando las acciones de vigilancia ante eventuales riesgos y recordando la importancia de la cooperación internacional en la detección temprana de objetos


Según Newsweek, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha confirmado el inminente paso de un asteroide, denominado 2025 PR1, que se aproximará a la Tierra el 16 de agosto a una velocidad estimada de 28.520 kilómetros por hora (17.717 millas por hora).

Este asteroide, cuyo tamaño es comparable al de una casa, alcanza aproximadamente los 17 metros de ancho (55 pies) y, según las previsiones del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), efectuará su máxima aproximación a una distancia de 980.000 kilómetros (609.000 millas) de nuestro planeta.

El fenómeno forma parte de un seguimiento rutinario realizado por las agencias espaciales para controlar objetos cercanos a la Tierra, con el fin de anticipar cualquier posible riesgo de colisión. No obstante, la distancia a la que pasará 2025 PR1 se considera segura, y se encuentra en los márgenes habituales de vigilancia establecidos por las autoridades científicas, afirmó Newsweek en su reciente publicación. El evento ha captado la atención internacional ante la creciente frecuencia con que la comunidad científica informa sobre asteroides próximos a la órbita terrestre.

La NASA también anticipó que, en los días siguientes a este paso, se acercarán otros tres cuerpos espaciales de tamaño considerable. Este monitoreo constante deja en evidencia la preparación de las agencias científicas ante la eventual aparición de amenazas de mayor escala para la Tierra y la importancia que ocupa la vigilancia en tiempo real de los objetos denominados como cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés), puntualizó Newsweek.

El 17 de agosto, la agencia estadounidense prevé el paso de otro asteroide, clasificado como del tamaño de un avión. Este objeto, identificado como 2025 PM, se aproximará a una distancia mínima de 1.053.000 kilómetros (654.000 millas).

Posteriormente, el 20 de agosto está programado el trayecto de dos asteroides más: el primero, de dimensiones similares a las de un estadio, denominado 1997 QK1 y con aproximadamente 302 metros de diámetro (990 pies), pasará a 3.010.000 kilómetros (1.870.000 millas) de la Tierra. El segundo, un cuerpo designado 2025 OV4, de 49 metros de ancho (160 pies), tomará una ruta que lo colocará a 2.897.000 kilómetros (1.800.000 millas) del planeta.

El patrón observado en esta serie de acercamientos responde al movimiento regular de los asteroides en el sistema solar y la gran variedad de tamaños y distancias existentes entre dichos cuerpos y la Tierra.

Según datos de la NASA citados por Newsweek, los asteroides más pequeños, aquellos con hasta 9 metros (30 pies) de ancho, impactan la Tierra en promedio una vez por década. Estos impactos suelen producir fenómenos como bolas de fuego luminosas en la atmósfera y potentes explosiones sónicas, que pueden causar daños menores, como vidrios rotos, pero raramente representan riesgos mayores para personas y estructuras.