Este domingo cierran las listas con interrogantes otra vez en el peronismo

Las distintas fuerzas políticas afinan el lápiz de cara al cierre de listas prevista para mañana en los que presentarán a sus candidatos a senadores y diputados nacionales, de cara a los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.

16 AGO 2025 - 8:45 | Actualizado 16 AGO 2025 - 9:01

El gobierno del presidente Javier Milei inscribió la Alianza Libertad Avanza junto al PRO de Mauricio Macri y en los últimas horas se terminaron de definir en la mayoría de los distritos clave.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue la encargada principal del armado libertarios y tiene la lapicera exclusiva en todos los distritos. En la Ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza se quedará con los dos postulantes a senadores: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde.

En la categoría Diputados se llevará del primero al cuarto, dejando recién el quinto y sexto puesto para el PRO. Se espera que en el resto de las provincias, incluida la populosa Buenos Aires, que la encabezará el diputado José Luis Espert, los candidatos libertarios lideren las nóminas de Milei.

El Partido Justicialista (PJ) inscribió su frente Fuerza Patria en 14 de las 24 provincias y tiene por delante horas difíciles para confirmar las listas en medio de una frágil unidad. La puja principal se dará en territorio bonaerense, donde la cabeza de la categoría Diputados será la más peleada por los sectores que responden a la ex presidenta Cristina Kirchner, al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

El espacio Provincias Unidas que propician gobernadores del PRO, el PJ y la UCR busca emerger como la tercera opción en una disputa política de medio término. Los mandatarios provinciales Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Martín Llaryora (Córdoba) auspician la nueva opción electoral que tiene lazos con varios distritos.

En el caso de la Ciudad, los mandatario provinciales se alinearon con la Unión Cívica Radical, el GEN y el Partido Socialista, con un acuerdo que llevaría a Facundo Manes como candidato a senador y a Martín Lousteau como postulante a Diputados.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 AGO 2025 - 8:45

El gobierno del presidente Javier Milei inscribió la Alianza Libertad Avanza junto al PRO de Mauricio Macri y en los últimas horas se terminaron de definir en la mayoría de los distritos clave.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue la encargada principal del armado libertarios y tiene la lapicera exclusiva en todos los distritos. En la Ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza se quedará con los dos postulantes a senadores: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde.

En la categoría Diputados se llevará del primero al cuarto, dejando recién el quinto y sexto puesto para el PRO. Se espera que en el resto de las provincias, incluida la populosa Buenos Aires, que la encabezará el diputado José Luis Espert, los candidatos libertarios lideren las nóminas de Milei.

El Partido Justicialista (PJ) inscribió su frente Fuerza Patria en 14 de las 24 provincias y tiene por delante horas difíciles para confirmar las listas en medio de una frágil unidad. La puja principal se dará en territorio bonaerense, donde la cabeza de la categoría Diputados será la más peleada por los sectores que responden a la ex presidenta Cristina Kirchner, al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

El espacio Provincias Unidas que propician gobernadores del PRO, el PJ y la UCR busca emerger como la tercera opción en una disputa política de medio término. Los mandatarios provinciales Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Martín Llaryora (Córdoba) auspician la nueva opción electoral que tiene lazos con varios distritos.

En el caso de la Ciudad, los mandatario provinciales se alinearon con la Unión Cívica Radical, el GEN y el Partido Socialista, con un acuerdo que llevaría a Facundo Manes como candidato a senador y a Martín Lousteau como postulante a Diputados.