Alumnos de 6° y 7° año de la ESETP N°748 de Trelew crearon “Livia”, un proyecto ecológico para la fabricación de jabón líquido y detergente a partir de aceite usado. Este miércoles, el proyecto llegó a lo más alto al resultar ganador del Encuentro Empresarial de Jóvenes y Adultos de Chubut.
¿Qué hacer con el aceite una vez utilizado? Livia surgió ante la necesidad de responder esa pregunta.“La idea nació para darle una segunda vida al aceite. Nos propusimos generar detergente y jabón líquido para ropa”, dijo Florencia Figueroa, directora general del proyecto.
Livia está formado por 23 estudiantes de 6to y 7mo año de la Tecnicatura en Gestión y Administración junto a los chicos de la Tecnicatura de Industria y Procesos, que acompañan con el trabajo en laboratorio.
El trabajo de Livia comienza con la recolección. “El aceite puede venir en distintas densidades y calidad debido a la exposición al calor”, explicaron. “Puede ser desde dorado hasta un color carbonizado. A ese aceite se le realiza un proceso de mezcla, curado y batido, y se transforma en líquido para ropa y detergente para vajilla”.
El equipo de alumnos participó en olimpiadas de la Facultad de Ciencias Económicas y también formaron parte de la Muestra de Jóvenes y Adultos Emprendedores de Chubut. Esta participación no fue menor, ya que este mismo miércoles recibieron la noticia de que resultaron ganadores de la muestra entre distintas escuelas técnicas de la zona.
El equipo de trabajo
El equipo está liderado por Florencia Figueroa, directora general, y la acompañan Morena Painequeo, vicedirectora, Aldo Porco, director de recursos humanos, Sharon Ritchie, directora del departamento marketing, y Damaris Vidal, directora de producción.
“Marketing se encarga de nuestra presencia en redes y cómo se presenta el producto. Finanzas se ocupa del crecimiento sólido de la empresa. Recursos humanos de que el equipo crezca feliz y motivado para los nuevos desafíos como las competencias. Y producción en la calidad del producto que tenemos”.
Pero Liviaes un gran grupo humano que trabaja para un mismo fin y sus resultados son posibles gracias al aporte de cada uno de sus integrantes.
Detalles del producto
El jabón líquido para la ropa se vende en cantidad de 1,5 litros a un precio de $ 3.700. El detergente se presenta en 500 ml a $ 2.700.
El detergente cuenta con una tapa flip top característica de un detergente. Para seguir con la línea ecológica, todos los envases los recolectan ellos mismos para reutilizarlos.
Al producto le incorporan esencias para que tenga un rico olor. En el caso del detergente, esencia de limón y en el jabón una esencia floral.
Los productos están dirigidos a hogares y gente interesada en la economía circular. El objetivo esaportar en la vida cotidiana y sumarse a un movimiento en el cuidado del medioambiente cuidando el agua. “Siempre tenemos muy presente lo ecológico y queremos que los consumidores finales también lo tengan, para que se den cuenta que un producto cotidiano puede estar ayudando y sea algo más en la vida de todos”.
El proyecto contempla también la campaña de recolección de las botellitas plásticas. “Fuimos becados dentro de Junior Achievement con un programa llamado ‘Aprender a Emprender’, y dentro de los puntos está el triple impacto, que nos garantiza que podemos medir el impacto ambiental. Por eso nuestro packaging es eco”.
Alumnos de 6° y 7° año de la ESETP N°748 de Trelew crearon “Livia”, un proyecto ecológico para la fabricación de jabón líquido y detergente a partir de aceite usado. Este miércoles, el proyecto llegó a lo más alto al resultar ganador del Encuentro Empresarial de Jóvenes y Adultos de Chubut.
¿Qué hacer con el aceite una vez utilizado? Livia surgió ante la necesidad de responder esa pregunta.“La idea nació para darle una segunda vida al aceite. Nos propusimos generar detergente y jabón líquido para ropa”, dijo Florencia Figueroa, directora general del proyecto.
Livia está formado por 23 estudiantes de 6to y 7mo año de la Tecnicatura en Gestión y Administración junto a los chicos de la Tecnicatura de Industria y Procesos, que acompañan con el trabajo en laboratorio.
El trabajo de Livia comienza con la recolección. “El aceite puede venir en distintas densidades y calidad debido a la exposición al calor”, explicaron. “Puede ser desde dorado hasta un color carbonizado. A ese aceite se le realiza un proceso de mezcla, curado y batido, y se transforma en líquido para ropa y detergente para vajilla”.
El equipo de alumnos participó en olimpiadas de la Facultad de Ciencias Económicas y también formaron parte de la Muestra de Jóvenes y Adultos Emprendedores de Chubut. Esta participación no fue menor, ya que este mismo miércoles recibieron la noticia de que resultaron ganadores de la muestra entre distintas escuelas técnicas de la zona.
El equipo de trabajo
El equipo está liderado por Florencia Figueroa, directora general, y la acompañan Morena Painequeo, vicedirectora, Aldo Porco, director de recursos humanos, Sharon Ritchie, directora del departamento marketing, y Damaris Vidal, directora de producción.
“Marketing se encarga de nuestra presencia en redes y cómo se presenta el producto. Finanzas se ocupa del crecimiento sólido de la empresa. Recursos humanos de que el equipo crezca feliz y motivado para los nuevos desafíos como las competencias. Y producción en la calidad del producto que tenemos”.
Pero Liviaes un gran grupo humano que trabaja para un mismo fin y sus resultados son posibles gracias al aporte de cada uno de sus integrantes.
Detalles del producto
El jabón líquido para la ropa se vende en cantidad de 1,5 litros a un precio de $ 3.700. El detergente se presenta en 500 ml a $ 2.700.
El detergente cuenta con una tapa flip top característica de un detergente. Para seguir con la línea ecológica, todos los envases los recolectan ellos mismos para reutilizarlos.
Al producto le incorporan esencias para que tenga un rico olor. En el caso del detergente, esencia de limón y en el jabón una esencia floral.
Los productos están dirigidos a hogares y gente interesada en la economía circular. El objetivo esaportar en la vida cotidiana y sumarse a un movimiento en el cuidado del medioambiente cuidando el agua. “Siempre tenemos muy presente lo ecológico y queremos que los consumidores finales también lo tengan, para que se den cuenta que un producto cotidiano puede estar ayudando y sea algo más en la vida de todos”.
El proyecto contempla también la campaña de recolección de las botellitas plásticas. “Fuimos becados dentro de Junior Achievement con un programa llamado ‘Aprender a Emprender’, y dentro de los puntos está el triple impacto, que nos garantiza que podemos medir el impacto ambiental. Por eso nuestro packaging es eco”.